Desde el gremio en los extramuros: análisis del rol económico de las jefas de hogar negras y mulatas en el barrio Puerta de Tierra

From the extramural guild: An analysis of the economic role of black and mulato female head of households in the Puerta de Tierra neighborhood

Alejandra V. Achaval Marcano

Departamento de Antropología
Facultad de Ciencias Sociales, UPR RP

Recibido: 20/09/2023; Revisado: 27/11/2023; Aceptado: 29/11/2023

Resumen
Esta investigación se enfoca en las jefas de hogares negras o mulatas en el barrio Puerta de Tierra en San Juan y los oficios que asumieron, basándose en los datos provistos en el censo de 1910. Analizando la composición demográfica de 25 unidades familiares, se destacaron las labores realizadas por las mujeres seleccionadas y el significado que tienen dentro del contexto histórico del barrio. Por lo tanto, la manera en que inciden el aspecto racial y de género en las jefas de hogar fueron fundamentales para situar los datos censales.

Palabras claves: jefas de hogares, composición demográfica, San Juan, censo 1910

Abstract
This research focuses on the black or mulato female heads households in the Puerta de Tierra neighborhood in San Juan and the jobs they assumed, based on the data provided in the 1910 census. Analyzing the demographic composition of 25 family units, the jobs carried out by the selected women were highlighted, and their meaning within the neighborhood's historical context. Therefore, the way in which the racial and gender aspects affected the heads of household was fundamental to situate the census data obtained.

Keywords: female head of household, demographic composition, San Juan, 1910 census


Introducción

El censo es un instrumento de suma importancia para reconstruir estadísticamente el pasado, ya que contabiliza los datos de una población, con el fin de recopilar la información necesaria para elaborar respuestas para las necesidades de las comunidades (Vázquez-Calzada, 1990). Ante la escasez de información de sectores marginalizados en los espacios urbanos, el censo provee información valiosa en la reconstrucción de las experiencias vividas de las poblaciones (Negrón, 2018). El censo en Puerto Rico tiene una historia que se puede trazar desde hace siglos, iniciándose con el primer censo que se realizó en 1765, a petición del militar Alejandro O’Reilly. Durante la ocupación española, se realizaron censos esporádicamente, tales como los de 1845 y 1860. Luego, con la llegada de las fuerzas estadounidenses a Puerto Rico, se llevó a cabo el primer censo en 1899, el cual venía acompañado con información de los censos españoles. Mediante la utilización de datos censales del censo realizado en el 1910 con una revisión de literatura para profundizar el contenido de la muestra, se van forjando unidades familiares lideradas por jefas de hogares en Puerta de Tierra, de modo que se enfatiza la importancia económica y social de ellas en el crecimiento urbano que se estaba llevando a cabo (Pizarro-Santiago, 2022).

Revisión de literatura

En acompañamiento a los datos censales obtenidos digitalmente del censo decimotercero realizado en Puerto Rico, se utilizaron datos del censo como el Boletín de Población. Para contextualizar el censo dentro de San Juan y su legado, se utilizaron recursos como La historia de los censos en Puerto Rico de Vázquez-Calzada (1990), en adición al texto Memorias geográficas, históricas, económicas y estadísticas de la isla de Puerto Rico de Córdova (2001). En el texto, el autor nos detalla datos estadísticos de San Juan relacionados con la infraestructura, composición poblacional e información relacionada con el presupuesto del municipio. Similarmente, en la recopilación de información se utilizaron los textos de Úbeda y Delgado (1998) para identificar aspectos geográficos e históricos del municipio, así como el texto Puerto Rico: territorio y ciudad de Sepúlveda (1998).

Ya que el estudio tiene un enfoque que incorpora conceptos de género y raza, se utilizaron recursos que profundizan sobre dichos temas, de modo que se facilite la creación de un análisis comprensivo. Uno de los textos utilizados es Women in San Juan de Matos-Rodríguez (2001), el cual incluye información estadística e histórica de las mujeres en San Juan y sus labores. Adicionalmente, el texto de Rotman (2011) incorpora a la discusión los aspectos de cómo el género en particular influye en las experiencias domésticas de las mujeres, donde la identidad del género interseca con aspectos de clase social que se encuentran en los entornos espaciales. Asimismo, se debe de considerar la manera en que el género puede influir en la manera en que a las mujeres se les permite adentrarse en ciertos espacios (McEwan, 1991). De este modo, cómo se desarrollan las experiencias en un espacio doméstico y urbano se ve impactado por los aspectos sociales que una persona conlleva con si mismx en el contexto histórico que se encuentra. El hogar es uno de los espacios que refleja y construye la realidad social en donde la unidad familiar se encuentra, por lo que debería analizarse como un aspecto esencial en el momento del análisis de las conceptualizaciones de la labor doméstica (Hendon, 1996).

Por otra parte, el aspecto racial es uno que se encuentra íntimamente ligado con los antecedentes históricos que llevaron al desarrollo de las dinámicas que ocurrieron durante el principio del siglo XX en San Juan, por lo que es necesario considerar las características distintivas que pueden resultar en sus poblaciones (Beckles, 1995; Negrón-Portillo & Mayo-Santana, 1993). Similarmente, la manera en que las comunidades racializadas y marginalizadas fueron ocupando y asentándose en el entorno urbano responden a las estructuras políticas que las relega al exterior e invisibiliza, como resultado de jerarquizaciones y políticas españolas del siglo XIX (Matos-Rodríguez, 1999; Pizarro-Santiago, 2021; Quiles-Rodríguez, 2014). Por lo tanto, es necesario emplear un análisis interseccional al reflexionar acerca de dichas comunidades para poder contextualizar adecuadamente sus experiencias (Crenshaw, 1997).

En adición, se consultó el texto de Home Laundering de Balderston (1920), ya que en el mismo detalla ciertos aspectos de la lavandería como una actividad doméstica. Al detallar la ardua labor que conlleva esta tarea doméstica, brinda un panorama durante una época similar a la que se seleccionó para la investigación. Merino-Falú (1996) también destaca las condiciones pésimas en que las lavanderas ejercen su trabajo en Puerta de Tierra, demostrando la precariedad del oficio. Por otro lado, se incluyó el texto de Pizarro-Santiago (2022), por su contribución en centralizar a la mujer mulata o negra como un agente económico en San Juan, donde se valoriza las labores domésticas por su contribución económica.

A pesar de la escasez de información enfocada con las tareas domésticas de las mujeres racializadas en San Juan, como destaca Matos-Rodríguez (1998), posible identificar mujeres que fueron capaces de insertarse en las actividades económicas del espacio urbano, así como en espacios laborales donde ni siquiera eran aceptados por sus propios vecinos, como argumenta Bird-Carmona (2004). Además, es posible identificar cómo la manera limitada en que el Estado se insertaba en el ámbito doméstico era de tal manera que ejercía control e influencia, reflejándose igualmente fuera del entorno inmediato.  

Para poder combinar el análisis estadístico de los datos censales y reconciliarnos con la realidad cualitativa por su aspecto social, es necesario entonces crear un acercamiento que logre combinar lo demográfico con lo doméstico para visualizar las unidades familiares de la época (Negrón, 2018). Utilizar tales datos permite una visualización parcial de las condiciones en que vivían estas comunidades, y a las que muy probablemente fueron sometidas al ser contadas de esa manera ante los ojos del gobierno. 

Justificación de la investigación y preguntas de investigación

El estudio busca esclarecer la importancia de la mujer negra y mulata en Puerta de Tierra, de modo que resalte el lugar de suma importancia que asumió durante un tiempo de grandes cambios en Puerto Rico, específicamente en San Juan. Ante la escasez y poca accesibilidad a información que se enfoque en las historias de las mujeres mulatas y negras en Puerto Rico durante los inicios del siglo XX, la investigación busca profundizar las conceptualizaciones que se tienen de ellas, yendo más allá de un análisis unidimensional como contribuyentes en el espacio doméstico, restándoles el mérito de sus contribuciones.

Se intenta contestar las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los trabajos más prevalentes en las jefas de hogar de Puerta de Tierra? ¿Cuáles son las actividades económicas en que participan los demás miembros de la familia? ¿Cómo influye el aspecto racial en la forma en que se desenvuelven en el ámbito económico de Puerta de Tierra? ¿Cómo el espacio urbano influye la relación económica entre las jefas de hogar y el barrio en que se encuentran?

Contexto histórico

La ciudad de San Juan, al ser la capital, ha asumido un rol distintivo e importante para la isla de Puerto Rico, en gran parte por su posición geográfica y estratégica (Sepúlveda, 1998). Ya para el siglo XVIII, se dieron procesos para fomentar el desarrollo militar en la capital, tales como las numerosas construcciones e instalaciones en la ciudad. Durante este proceso, también se dio una expansión de las comunidades en lo extramuros de trabajadores por la densidad poblacional de los barrios intramuros (Quiles-Rodríguez, 2003). No obstante, algunas comunidades procedieron a establecerse como barrios para la segunda mitad del siglo XIX (Matos-Rodríguez, 2001). De este modo, se fue forjando su identidad como una ciudad amurallada, distinguiéndose de los demás asentamientos en la isla, limitando la transportación y comunicación entre ellas. Según Córdova (2001), para el 1830 se destacan ciertas edificaciones como la comandancia de artillerías, el cuartel de artillería y el hospital militar. Además de edificios militares, contaba con edificios públicos tales como el teatro, la aduana y la casa consistorial. El libro de Córdova (2001) incluye información demográfica de la ciudad para el siglo XIX; la población constaba de un total de 9,452 personas, donde 4,150 de ellas son personas blancas, 2,011 son pardos, 1,160 son morenos y 1,1945 son personas esclavizadas. Ya para el censo decimotercero estadounidense, en Puerta de Tierra se encontraban 10,836 personas, duplicando la población del 1899 de 5,453 (Boletín de Población, Censo 1910).  

Durante el siglo XIX surgieron preocupaciones acerca del crecimiento poblacional en áreas de desarrollo urbano intramuros en San Juan (Delgado, 1998; Sepúlveda, 1998). Nuevos retos como la higiene y el manejo de los desechos crearon la necesidad de elaborar una política pública de los pueblos que los atienda, donde ciertos grupos poblacionales enfrentaron condiciones de vida muy pobres (Matos-Rodríguez, 2001). Uno de los asuntos principales que se enfrentó en la isleta de San Juan era el acceso al agua potable, ya que ciertos edificios como las fortificaciones militares dependían de cisternas enormes para su uso, mientras que otras poblaciones como la de Puerta de Tierra dependían de pozos. 

La llegada de los nuevos habitantes en el área, acompañada con la creciente demanda por los servicios domésticos, impulsó entonces una economía en la que personas negras, especialmente mujeres, pudieron buscar empleos realizando labores domésticas que se consideraban arduas, como es en el caso de las lavanderas y planchadoras (Matos-Rodríguez, 2001; Pizarro-Santiago, 2022). Sus condiciones eran paupérrimas, de modo que organizaron el Gremio de Lavanderas de Puerta de Tierra en 1900, y le enviaron una carta al Ayuntamiento de San Juan solicitando ayudas para aliviar sus condiciones de vida de “miseria” (Merino-Falú, 1996). Aunque no se llegaron a realizar las mejoras que exigían, su organización ante las pésimas condiciones en que laboraban (en su mayoría en sus patios) demostró la necesidad que tenía la comunidad de mejorar su situación (Quiles-Rodríguez, 2014). No obstante, asumiendo las labores domésticas, dichas mujeres racializadas obtuvieron cierta autonomía económica, ya que algunas hasta lograron ser dueñas de su vivienda. Cabe destacar que las mujeres negras y mulatas también realizaron labores como comerciantes, llegando a ser, por ejemplo, dueñas de tabernas o insertarse en la industria tabaquera (Bird-Carmona, 2004; Pizarro-Santiago, 2022).

Metodología

La investigación utiliza principalmente datos obtenidos del censo decimotercero estadounidense realizado en Puerto Rico en el 1910, seleccionando un total de 25 jefas de familia en el barrio de Puerta de Tierra en San Juan aleatoriamente de cinco calles del barrio. Para crear una base de datos utilizando la aplicación Microsoft Excel, se tomaron como referencias las planillas del censo digitalizadas. Con un enfoque cuantitativo se identificaron los datos censales de las familias, los cuales fueron analizados en conjunto con una revisión bibliográfica, obtenida a través de las plataformas Google Scholar, JSTOR y Google Books.

Las principales fuentes que fueron utilizadas fueron “La negra y mulata como trabajadoras y empresarias en los barrios del San Juan del siglo XIX” de Pizarro-Santiago (2022) y Women in San Juan de Matos-Rodríguez (2001), las cuales fueron indispensables en el momento de obtener datos históricos que se enfocaban en mujeres negras y mulatas de Puerta de Tierra y sus labores económicas. Se consultaron informes arqueológicos en la Oficina Estatal de Conservación Histórica y el Programa de Arqueología del Instituto de Cultura Puertorriqueña; sin embargo, ninguno de los informes provistos incluía información directamente relacionada con las labores domésticas en el área seleccionada de estudio. Luego de crear una base de datos y realizar una revisión de literatura, se crearon gráficas correspondientes con los datos en respecto con las variables seleccionadas, como la composición racial y la edad.

Hallazgos

En la investigación se logró compilar datos censales de la muestra seleccionada de 25 unidades familiares de Puerta de Tierra. De las familias seleccionadas se encontraban en las calles Ranchones La Cotorra, Poblado del Calvo, Calle Baradero y Calle San Agustín. Esta última calle fue donde la mayoría de las familias se encontraban, con un total de catorce familias en ella. En cuanto la composición racial de la muestra, 60 personas se identificaron como mulatas y 24 se identificaban como negras. De las jefas de hogar, 18 eran mulatas y siete eran identificadas como negras. En cuanto a su estado marital, la mayoría eran solteras (19), mientras que tres eran viudas y tres estaban casadas.

Entre los oficios de las jefas de hogar, prevalecieron las lavanderas con un total de catorce jefas de casa ejerciendo dicho trabajo, seguido por cuatro mujeres que se dedicaban a los quehaceres de la casa, tres costureras y dos planchadoras. Además de dichos oficios, se encontró una despalilladora y una comerciante al menor.  En el hogar de la mujer despalilladora, su hija también ejercía la misma labor. En el total de la muestra se encontró un total de 21 lavanderas, siete costureras y ocho personas que se dedicaban a quehaceres de la casa. Adicionalmente, se encontraron en la muestra estibadores, un herrero, chapera, vendedor ambulante y dos personas que se dedicaban a pintar casas. Para los niveles de escolaridad o alfabetización se encontró que ocho de las jefas de familia sabían leer y cinco sabían escribir.

En cuanto el origen de las jefas del hogar, la mayoría era de origen puertorriqueño, sin embargo, tres nacieron en Santa Cruz y una era identificada como de origen africano. El tamaño de las familias promediaba 3.36 personas, con algunas familias de hasta nueve integrantes. Algunas de ellas eran de composición individual de la jefa del hogar. La mayoría de la composición de edad de las jefas de hogar era de 25-29 años con 6 personas, seguida por 50-54 años con cinco personas.

Discusión

Considerando el trasfondo histórico de San Juan y el barrio de Puerta de Tierra previo a los inicios del siglo XX, ante las problemáticas del crecimiento demográfico y el cambio de soberanía en un entorno militar, surge una creciente demanda de atender las necesidades domésticas como el lavado de ropa (de Córdova, 2001; Matos-Rodríguez, 2001; Sepúlveda, 1998; Úbeda y Delgado, 1998). Adicionalmente, se puede observar una relegación física de la comunidad obrera y en su mayoría negra, creando áreas que sean olvidadas antes el ojo blanco y purificando paulatinamente el interior de San Juan de la negritud (Matos-Rodríguez, 1998; Pizarro-Santiago, 2021). Mediante los datos censales y la documentación de apoyo para la misma, es posible reconstruir aspectos del pasado al momento de indagar sobre comunidades particulares y su composición demográfica, a pesar de sus limitaciones (Negrón, 2018; Vázquez-Calzada, 1990). Con los datos obtenidos, es posible formar una concepción de cuáles son las particularidades que enfrentaban las mujeres jefas de hogar en un espacio tan volátil como fue Puerta de Tierra en el 1910 ante los cambios emergentes (Matos-Rodríguez, 2001). Se debe de destacar la limitación de tener una muestra de solo 25 unidades familiares, por lo que solo ofrece una perspectiva limitada de la composición del barrio de Puerta de Tierra. 

Sucesivamente, resulta que se delegó la lavandería, considerada como una de las tareas más difíciles en realizar y en las condiciones indigentes en que la realizaban (Balderston, 1920; Quiles-Rodríguez, 2014), a un sector racializado e inferiorizado de la población, por lo que crea desde la precariedad una labor especializada para las mujeres negras y mulatas (Beckles, 1995). Se ve reflejado ante su relevancia estadística, donde en el 1899 había 16,855 lavanderas en Puerto Rico, de las cuales el 60% eran negras y el 89% no sabía leer ni escribir (Merino-Falú, 1996).  La baja escolaridad y falta de alfabetización fueron evidentes en la muestra, donde ninguna de las jefas de hogar asistió a la escuela y menos de la mitad podía escribir o leer. 

Ante los oficios destacados en la muestra (ver Figura 1), se puede observar cómo las tareas domésticas proveían un acceso económicas para las mujeres en ese entorno que las intenta delimitar espacialmente, aunque no se limite estrictamente a ellas (Matos-Rodríguez, 1999; Pizarro-Santiago, 2021). La capacidad de las jefas de hogar de encargarse económicamente de su unidad familiar se ve en la creación de la clase obrera donde las mujeres negras y mulatas fueron esenciales (Pizarro-Santiago, 2022). Es importante considerar como la composición e intersección de sus identidades sociales influyen en la manera en que se crean las expectativas sociales impuestas al adentrarse en los espacios urbanos y domésticos. (Crenshaw, 1997; Hendon, 1996; McEwan, 1991).

Figura 1: Profesiones de las jefas de hogar en Puerta de Tierra, A. Achaval, 2023
Fuente: Censo E.E.U.U. 1910

Igualmente, al considerar el aspecto racial contextualizado dentro de lo que fue la esclavitud urbana en San Juan como precursor de las clases obreras urbanas (Matos-Rodríguez, 1999; Mayo-Santana, 1993), se hace evidente la poca variabilidad de oficios que una mujer racializada en Puerta de Tierra podía asumir. En futuras investigaciones, una recopilación de datos más exhaustivas de las unidades familiares en Puerta de Tierra podría esclarecer el trabajo que se llevó a cabo en las familias, posiblemente delineando los oficios que asumían en un periodo de tiempo que va más allá del censo decimotercero. 

Conclusión

La composición de las jefas de hogar de la muestra seleccionada mostró una porción considerable de jefas que asumían las labores de lavanderas, por lo que puede considerarse un reflejo de lo inferiorizadas que estaban estas mujeres ante los ojos de la sociedad. Este fenómeno es el reflejo de la intersección de cómo el género que las asocia con las labores domésticas, en adición con la dimensión racial, las debilita dentro del ambiente laboral y en su participación económica. Aunque es importante destacar que dichas tareas domésticas no ocurren de manera homogénea, ya que las personas que la realizan no son homogéneas en su carácter personal o en cuanto a sus condiciones, la prevalencia de dichos oficios es un indicador del contexto en que se encontraban estas mujeres. Ante la dificultad de ejercer oficios como lavanderas en el contexto de Puerta de Tierra, las jefas de hogar fueron capaces de establecerse y sus familiares en el espacio hostil que se les impuso. 

Por otra parte, es interesante notar la composición de las edades de las mujeres de la muestra, donde se ven dos grupos principales, 25-29 y 50-54, lo cual podría indicar cómo las condiciones en que se encontraban las jefas de hogar en Puerta de Tierra no era una exclusiva de un grupo de edad en particular. La participación de mujeres jóvenes y mujeres entrando a la edad avanzada también podría indicar cómo sus condiciones laborales y familiares permanecieron a lo largo de los años. 

Uno de los factores que más se distinguió fue la falta de escolaridad de las jefas de hogar, ya que ninguna de ellas había asistido la escuela, lo cual podría resultar en las estructuras que relegan a estas mujeres a tales trabajos. Además, mediante la documentación se puede apreciar cómo un 76% eran mujeres solteras, lo cual agudiza la presión para cumplir sus tareas en el ambiente laboral y doméstico inmediato. Sin embargo, es importante destacar cómo la composición familiar nuclear no necesariamente es indicativa de una mayor distribución de las tareas del hogar, donde las dinámicas familiares que se apartan de la nuclear podrían dar cierto apoyo a las mujeres de maneras alternas. Para poder indagar más sobre el impacto de dicho aspecto, es necesario ampliar la muestra de las familias que se encontraban en Puerta de Tierra. 

Referencias

Balderston, L. R. (1920). Home Laundering (No. 1099). US Government Printing Office.

Beckles, H. (1995). Sex and gender in the historiography of Caribbean slavery. En V. Shepherd, B. Brereton, & B. Bailey (Eds.), Engendering history: Caribbean women in historical perspective (pp.125-140). Palgrave Macmillan, New York.

Bird-Carmona, A. (2008). Parajeros y desafiantes: la comunidad tabaquera de Puerta de Tierra a principios de siglo XX. Ediciones Huracán.

Crenshaw, K. (1997). Mapping the margins: intersectionality, identity politics, and violence against women of color. Stanford Law Review, 43(6), 1241-1299.

De Córdova, P.T. (2001) Memorias geográficas, históricas, económicas y estadísticas de la Isla de Puerto Rico. Academia Puertorriqueña de la Historia.

Department of Commerce and Labor. (1910). Thirteenth Census of the United States: 1910 Bulletin Population: Porto Rico. https://censo.estadisticas.pr/sites/default/files/Decenal/USCB_PopulationBulletinCensodePoblacionVivienda_1910.pdf

Hendon, J. A. (1996). Archaeological approaches to the organization of domestic labor: Household practice and domestic relations. Annual Review of Anthropology, 25, 45-61.

Matos Rodríguez, F. V. (1998). ¿Quién trabajará? Trabajo doméstico, esclavitud urbana, y abolición en San Juan en el siglo XIX. Revista de Ciencias Sociales, 4, 219-245. https://revistas.upr.edu/index.php/rcs/article/view/8277

Matos Rodríguez, F. V. (1999). Spatial and demographic change in nineteenth-century San Juan, Puerto Rico, 1800-1868. Journal of Urban History, 25(4), 477-514. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21998917/

Matos Rodríguez, F. V.  (2001). Women in San Juan 1820-1868. Markus Wiener Publisher. 

Mayo Santana, R., & Negrón Portillo, M. (1991). La familia esclava en San Juan en el siglo XIX. Revista de Ciencias Sociales, (1-2), 164-197. https://revistas.upr.edu/index.php/rcs/article/view/8570 

McEwan, B. G. (1991). The archaeology of women in the Spanish New World. Historical Archaeology, 25, 33-41. https://doi.org/10.1007/BF03373522

Merino-Falú, A. (1996). El gremio de lavanderas de Puerta de Tierra. En A. Gaztambide (Ed.), Historias vivas: historiografía puertorriqueña contemporánea (pp. 74-79). Asociación Puertorriqueña de Historiadores.

Negrón Ocasio, R. E. (2018). Reconstruyendo unidades familiares en San Juan utilizando datos censales y planos (1910-1920). Revista [IN]Genios, 4(2), 1-13. https://www.ingeniosupr.com/vol-42/2018/4/15/reconstruyendo-unidades-familiares-en-san-juan-utilizando-datos-censales-y-planos-1910-1920 

Pizarro Santiago, V. (2021). Tras la huella del negro: los barrios intramuros y extramuros del arrabal metropolitano de finales del siglo XIX en Puerto Rico. Vilma Pizarro Santiago.

Pizarro Santiago, V. (2022). La negra y mulata como trabajadoras y empresarias en los barrios del San Juan del siglo XIX. Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña. En 500 años de existencia de San Juan Edición Conmemorativa, 12(3), 79-96.

Quiles Rodríguez, E. R. (2014).  San Juan tras la fachada: una mirada desde sus espacios ocultos (1508-1900) (2da ed.).  Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Rotman, D. L. (2001). Beyond the cult of domesticity: Exploring the material and spatial expressions of multiple gender ideologies in Deerfield, Massachusetts, ca. 1750–ca. 1911. [Disertación doctoral, Universidad de Massachusetts Amherst]. ProQuest One Academic. https://uprrp.idm.oclc.org/login?url=https://www.proquest.com/dissertations-theses/beyond-cult-domesticity-exploring-material/docview/304700089/se-2

Sepúlveda Rivera, A. (1998). Puerto Rico: territorio y ciudad. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 116, 321-350. https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/download/84503/62356/278343

Úbeda y Delgado, M. (1998) Isla de Puerto Rico: estudio histórico, geográfico y estadístico de la misma. Academia Puertorriqueña de la Historia.

United States Census Bureau. (1910). 13th Census, 1910 Puerto Rico: Vol. 45 San Juan 1-401. Internet Archive. https://archive.org/details/thirteenthcensus1778usce/page/n478/mode/1up

Vázquez-Calzada, J. L. (1990). La historia de los censos en Puerto Rico. CIDE Digital, 13, 1-9. https://revistas.upr.edu/index.php/cidedigital/article/view/11532 


Posted on December 23, 2023 .