Factores de ansiedad y precariedad laboral en profesores de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

Factors of anxiety and work precariousness in professors of the University of Puerto Rico, Río Piedras campus

 

Paulina Gutiérrez Berríos
Departamento de Psicología
Facultad de Ciencias Sociales, UPR RP

  

Valerie I. González Delgado 

Departamento de Psicología 

Facultad de Ciencias Sociales, UPR RP 

  

Yoly Mar Nuñez De Los Santos 

Departamento de Psicología 

Facultad de Ciencias Sociales, UPR RP 

  

Reinalniz Hernández Resto 

Departamento de Psicología 

Facultad de Ciencias Sociales, UPR RP 

  

Sofia Laureano Rocafort 

Departamento de Psicología 

Facultad de Ciencias Sociales, UPR RP 

 

Recibido: 10/03/2023 Revisado: 02/05/2023; Aceptado: 17/05/2023

 

Resumen 

Los educadores de Puerto Rico son la razón de ser de nuestros estudiantes. Por dicho motivo, desciframos los factores de ansiedad y precariedad laboral que están afectando la condición laboral del docente para así desarrollar un futuro laboral más favorable. En este estudio cualitativo con alcance exploratorio, entrevistamos a cuatro profesores del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Los hallazgos revelaron que los factores que provocan más ansiedad en los profesores son: la carga académica, la precariedad de salarios, la incertidumbre de no tener un puesto a tiempo completo y la precariedad en recursos. 

 

Palabras claves: precariedad laboral, ansiedad, profesores, salud mental 

Abstract 

Educators in Puerto Rico help students succeed. We investigated factors affecting teachers' job insecurities, like anxiety, to promote a more promising future. We interviewed four professors from the Faculty of Social Sciences in Psychology from the University of Puerto Rico, Río Piedras Campus. The findings revealed that the factors that made professors more anxious were the academic load, the precariousness of salaries, the uncertainty of not having a full-time position, and the precariousness of resources. 

 

Keywords:  job insecurities, anxiety, professors, mental health  

 

 

Introducción  

 

La educación es el factor primordial que influye en el avance de nuestra sociedad y cultura. Los educadores de nuestro país son el pilar para que los estudiantes salgan adelante y creen una sociedad más consciente a su alrededor. Sin embargo, nuestros profesores de la Universidad de Puerto Rico del Recinto de Río Piedras se enfrentan con una contienda dentro del ámbito laboral. Las políticas neoliberales no han estado específicamente creadas a favor de los empleados, sino que se han implementado leyes, como la Ley 66 del 2014, que ha lacerado los derechos de los trabajadores en Puerto Rico. Incluso, la crisis económica fiscal ha provocado reestructuraciones y privatizaciones a través del tiempo creando incertidumbre en los profesores, además de tener menos recursos disponibles, inestabilidad y una baja calidad de educación. Esto ya viene con anterioridad ya que, según Marrero y García (2019), se ha encontrado los efectos del deterioro físico y mental, considerando que los puertorriqueños han estado relacionados con los Estados Unidos por 115 años y tienen un trato desigual político, económico y social.  

  

Noticel, un periódico de Puerto Rico, advierte sobre las condiciones que los profesores enfrentan:  

  

La UPR ha ofrecido cargas académicas a estos profesores mientras les restan 5 créditos para un contrato a tiempo completo. De igual modo, se les ha asignado sus clases pocos días antes de iniciar el semestre provocándose no sólo incertidumbre de empleo, sino también trabajo y ansiedades adicionales. (Noticel, 2017)   

  

A los profesores no se les ha creado un ambiente laboral favorable. Esto se observa en el trabajo de Rojas (2014), quien destaca el significado del estrés laboral, el cual es condicionado por factores psicosociales, mientras que el significado psicológico es tomado desde las indicaciones de todo aquello que le causa estrés y malestar al profesor en su trabajo. Por tal motivo, pretendemos conocer los factores estresantes que surgen por la precariedad laboral, en los profesores de Ciencias Sociales de la UPR del Recinto de Río Piedras. Nuestro enfoque en esta investigación es uno cualitativo, lo cual nos ayuda a “explorar desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con su contexto” (Hernández-Sampieri et al., 2014, p.354). De la misma manera, se quiere explorar el fenómeno de la precariedad laboral de los profesores desde el ambiente natural del sujeto. En este caso, nos da la oportunidad de entrevistar a los profesores con preguntas abiertas. En su mayoría, la literatura expone variaciones en las inquietudes de los profesores. Como demostró el estudio de Monroy-Castillo y Juárez-García (2019), el 48% de los profesores expresaron estar insatisfechos con las condiciones de trabajo, el 36% tuvo deficiencia cognitiva, el 12.3% renunció a su puesto debido al desgaste emocional, mientras que el 3.7% adoptó estrategias de afrontamiento. Ya que el fenómeno de precariedad laboral en profesores es uno poco estudiado, queremos establecer una base para que otros investigadores continúen observando e identificando factores de ansiedad, especialmente en el contexto de Puerto Rico.     

  

Como parte de la revisión de literatura, se identificaron los conceptos claves para nuestra investigación como el estrés laboral, la ansiedad, burnout o agotamiento emocional, depresión, manejo de tiempo y factores psicosociales que están conectados a las condiciones de trabajo y las expectativas que implican ser un profesor. En esta investigación definimos ansiedad como “anticipación aprensiva de un daño o desgracia futuros, acompañada de un sentimiento de disforia o de síntomas somáticos de tensión'' (American Psychiatric Association, 2014). El objetivo del daño anticipado puede ser interno o externo. La definición de precariedad laboral es la que se relaciona con la carencia o limitación de algo (Marrero-Centeno, 2019, p. 67). En esta investigación se busca exponer y analizar la precariedad laboral de los profesores y cómo esta impacta la salud mental de estos. La investigación es importante para la psicología ya que se identifican los factores que influyen en la ansiedad en los profesores debido a la precariedad laboral.  

 

Metodología  

 

Esta investigación es un estudio no experimental y con un alcance exploratorio debido a la escasez de investigaciones relacionadas a nuestro tema, y en especial sobre los profesores de Puerto Rico. Utilizando el enfoque cualitativo-fenomenológico, pretendemos comprender los factores de ansiedad y precariedad laboral en los docentes desde la perspectiva natural de cada participante y sus significados (Hernández-Sampieri et al., 2014, p. 358 y 493). Asimismo, el diseño para nuestro instrumento es de tipo transversal por medio de entrevistas llevadas a cabo de forma presencial en un momento dado.  

 

Participantes 

 

Los participantes de esta investigación fueron cuatro profesores del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Como parte de los requisitos, todos son mayores de 21 años y están empleados por contrato a tiempo completo. Por consiguiente, la muestra es homogénea ya que comparten características similares como su contrato laboral, y pertenecen al mismo departamento e institución. La identidad aquí fue protegida, manteniendo el anonimato. Por lo tanto, cada individuo fue identificado como sujeto 1, 2, 3 y 4.  

 

Instrumentos 

 

El instrumento de recopilación de datos que se utilizó fue una hoja de preguntas sociodemográficas (7) y preguntas abiertas (12). Estas fueron dirigidas hacia los profesores del Departamento de Psicología para comprender los factores de precariedad, ansiedad, la forma en que les afecta, y otra serie de condiciones presentes en ellos debido al estrés laboral.  

 

Procedimiento 

 

Se obtuvo una lista de los profesores del Departamento de Psicología a tiempo completo con la ayuda de un docente. De esta manera, los contactamos por medio del correo institucional y se les envió una invitación junto con un formulario para saber su disponibilidad. También se les proveyó la opción de escoger la entrevista en modalidad presencial o virtual. Entonces, se les brindó el consentimiento informado para que conozcan el proceso de la investigación y algunos posibles riesgos y detalles importantes. Luego de que aceptaran ser partícipes, se acordó el lugar y horario de la entrevista. Eventualmente, procedimos a realizar dichas entrevistas, no sin antes solicitar la firma de la hoja de consentimiento. Por último, se recopilaron los datos con su aportación. 

 

Análisis de los datos 

 

El diseño para la investigación y análisis de datos es de tipo fenomenológico hermenéutico. Según Hernández-Sampieri et al. (2014) la fenomenología busca describir y entender los fenómenos desde el punto de vista de los participantes, así como analizar los discursos, temas y sus posibles significados. Asimismo, se explora lo que los individuos tienen en común con un determinado fenómeno por medio de categorías en relación a este. Con el enfoque hermenéutico, se enfatiza en hacer una interpretación de la experiencia humana y los textos de la vida. Por tanto, se utilizó la técnica del análisis de contenido exploratorio para la elaboración de categorías más pertinentes y su articulación (Piñuel, 2002). Además, se incluyeron palabras claves para abordar sobre la experiencia en común del profesorado con respecto a la precariedad laboral y factores de ansiedad. Las categorías que realizamos a partir de sus verbalizaciones son: “Diferencia entre tiempo parcial y permanencia”, “Exigencias”, “Saturación de cupos”, “Efectos de la precariedad laboral sobre la salud mental y física de los profesores” y “Amor al oficio”. De esta forma, logramos entender e interpretar como investigadoras sus experiencias y significaciones, la relación entre cada aspecto y otros estudios en referencia al fenómeno estudiado. 

 

Resultados 

 

A continuación, presentamos los hallazgos organizados en las cinco categorías antes expuestas.  

 

Diferencia entre tiempo parcial y permanencia  

 

Los profesores que llevan varios años dando clases en la universidad destacan lo que en un principio fue la primera experiencia que tuvieron al ingresar a la labor del profesorado, o decir, a tiempo parcial. En estas entrevistas encontramos que aquellos que experimentaron ese tiempo parcial no les fue satisfactorio ya que, como mencionan, experimentaron en ese período mucha “precariedad e incertidumbre”. Las entrevistas se contraponen a lo que Cardozo (2016) menciona cuando deduce que los profesores encuentran “satisfactorio” el tener un horario flexible ya que les permite realizar otras actividades. Encontramos que los profesores, aunque de distintas épocas, pasan por precariedad desde el comienzo de sus labores en la institución. Uno de los participantes explica que debió dar clases, no solamente en la Universidad de Puerto Rico, sino también en otra universidad para poder estar en una condición económica mejor ya que no le era suficiente para sustentarse con su tarea parcial. Asimismo, dos profesores expresaron lo siguiente:   

  

“El profesor a tiempo parcial se les puede tardarse tres o hasta cuatro meses para que le paguen ese primer cheque”. (Sujeto 3)1   

  

“Hiciera que hoy cobrara por primera vez desde que firmé cuatro meses, básicamente tres meses y medio después”. (Sujeto 1)  

  

Estos dos ejemplos reiteran el hecho de la tardanza que hay con respecto al primer período de pago de los profesores nuevos o parciales. Esto les provoca mayor precariedad laboral y conlleva a que decidan trabajar en otras universidades para intentar manejar la situación. De primera instancia, el salario es un factor incidente en lo que es la precariedad laboral en los profesores ya que no se les paga a tiempo. Los profesores a tiempo parcial tienen menos de 12 créditos y no tienen un sueldo regular, sino que cobran unos $2,040 dólares por semestre por cada curso.  Esto sin deducirle el seguro social, plan médico y sus gastos personales lo que finalmente deja a los profesores con un salario mínimo.   

  

Dentro de las exigencias a los profesores a tiempo parcial se encontró que, además de atender sus labores como profesores (como dar clases, atender a los estudiantes, hacer correcciones de trabajos o exámenes), estos usualmente deben tener horas de oficina y espacios para el desarrollo profesional (investigar y publicar). Además, se les solicita tener varias horas de ética gubernamental a las que también deben dedicarle 20 horas cada dos años.  

  

A diferencia, el empleo por contrato a tiempo completo ofrece un poco más a los profesores, pero de igual forma le exigen horas adicionales, además de su ejecución normal como docente. Algunos de los entrevistados tienen hasta 21 créditos y, a su vez, tienen otros nombramientos. Incluso, estos docentes por contrato son parte de otros programas en la universidad, en donde trabajan, lo que implica más cansancio ya que deben realizar más tareas, como llevar a cabo investigaciones o ser mentor de tesis estudiantiles. Cabe destacar que, así mismo como se aumentan las exigencias laborales, también aumentan las interacciones de afiliación entre colegas o relaciones interpersonales entre compañeros de trabajo. De forma que no continúa estando presente el factor de la soledad en el ambiente laboral ya que los profesores se apoyan entre sí. 

 

Exigencias 

 

Cuando preguntamos por las exigencias que tienen los profesores, nos percatamos que a los docentes de tiempo completo se les daba doce o más créditos como carga académica. Con esa cantidad de créditos tienen que pasar asistencia, mantener conducta adecuada y ofrecer horas de oficina. También, tres de los cuatro entrevistados expresaron que tienen que tomar unos cursos gubernamentales sobre ética, que los doce créditos requeridos no incluyen. Un sujeto habló sobre la presión indirecta que hay en el ámbito laboral sobre investigaciones y publicaciones: “No está escrito, pero hay una presión para investigar, publicar, presentar en congreso toda una cuestión informal que es la UPR tiene una reputación y hay que mantenerla” (Sujeto 1). Otros explicaron que los cursos que les ofrecen están sobrepoblados. Esto se refiere a que hay algunos cursos que tienen el doble de estudiantes que se supone que tengan. Otro participante expresó que tenía 21 créditos por la razón de que hay mucho por hacer en la universidad, en términos de la enseñanza hacia los estudiantes (Sujeto 4). Las demandas a los profesores a tiempo completo requieren horas adicionales a las que ya se les exige. Por ejemplo, se mencionó que debían trabajar hasta en días festivos, fuera de las horas laborables. 

 

Efectos de la precariedad laboral sobre la salud mental y física de los profesores 

 

La precariedad laboral en el profesorado involucra el estrés laboral y las exigencias y requisitos que tienen, los cuales llevan a una sobrecarga de trabajo y presión para realizar investigaciones. Asimismo, el manejo de tiempo se ve afectado con la universidad tomando un rol primordial con respecto al estrés, en otras palabras, la universidad consume mucho de su tiempo libre. Otro factor importante es la compensación salarial, que no es suficiente para todas las responsabilidades y tareas que llevan a cabo. Además, en algunos casos, no reciben su paga de jornada en el tiempo debido. Por último, los recursos materiales que se les ofrecen han disminuido, obligando a los profesores a invertir en artefactos electrónicos para poder ofrecer los cursos adecuadamente. Entendemos que todos estos aspectos precarios son factores de ansiedad que se van acumulando y podrían tener implicaciones en la salud mental y física de los profesores, especialmente en aquellos que no tengan otras formas de apoyo económico o psicológico. Esto concuerda con Santos Ortega et al. (2015) quienes señalaron que el síndrome del burnout entre los docentes tiene seis factores primordiales como la sobrecarga laboral, la falta de control sobre el trabajo, las recompensas insuficientes, relaciones interpersonales conflictivas y competitivas, entre otros.  

  

Hay una sobrecarga de trabajo puesta en los profesores debido a la reducción de docentes, lo que significa que deben admitir estudiantes a modo de sobrecupo. Además, deben completar talleres o cursos de ética gubernamental y dedicar horas adicionales para realizar investigaciones. Esto les consume mucho tiempo y no les permite enfocar su atención completa a su salud física, familia o amistades. Por tanto, los profesores expresaron no poder dormir bien con tal de completar el plazo de sus tareas. Además, la constante carga y presión se va acumulando y hay un agotamiento físico debido al estrés laboral. García et al. (2019) demostró en su investigación que la sobrecarga de trabajo está positivamente correlacionada con el agotamiento emocional. Por último, no encontramos en nuestra revisión de literatura datos opuestos a nuestros resultados con respecto a las implicaciones de la precariedad laboral sobre la salud mental y física del profesorado. Así que, en los sujetos que entrevistamos, su bienestar emocional y físico estaban siendo afectados debido a la precariedad/carga laboral. Estas expresiones lo reflejan:  

  

“Sentimiento, percepción que está recibiendo el cuerpo y también tiene su biología, que está recibiendo y está siendo algo desbalanceado y se está yendo a un nivel que potencialmente pudiera llegar a niveles que son fuertes”. (Sujeto 1)  

  

“No poder hacer ejercicio, no poder descansar bien, descuidar otras cosas”. (Sujeto 2)  

  

“El estrés laboral es toda esa carga de trabajo y exigencia que te pone el ámbito de trabajo y la Universidad de Puerto Rico y, a pesar de que hay unas cosas que no salen en el contrato, uno las tiene que hacer”. (Sujeto 3) 

 

Saturación de cupos 

 

Al hacer las entrevistas, nos percatamos de que, en nuestro estudio, los profesores tenían más estudiantes de lo que se debe en una sección, debido a los recortes hechos en la Universidad y la jubilación de los profesores a través del tiempo. Esto resulta ser difícil para los profesores, ya que los obliga a tener una carga extra y le deben dedicar más tiempo a su trabajo.  

 

Amor al oficio 

 

Esta categoría está relacionada con lo que es el pago que reciben los profesores por todo el trabajo que se les exige relacionado a cada uno de sus cursos y todas las demás cargas laborales. Los profesores entrevistados expresaron, tanto directa como indirectamente, que ejercen su oficio como profesor más bien por vocación, por el amor que cada uno le tiene a lo que hace, porque velan por contribuir de la mejor forma a la población estudiantil la cual, a la vez, serán sus futuros colegas. Expresan esto debido a que el pago que reciben no es suficiente para todo el trabajo que se les pide realizar y hacen hincapié en que sus intereses no son monetarios. 

 

Conclusión 

 

Esta investigación tuvo el propósito de investigar lo que es la precariedad laboral en profesores de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Cabe destacar que estos fueron profesores a tiempo completo y del Departamento de Psicología y se pretendía llevar a cabo un estudio en el que se pudiesen conocer los factores estresantes por la precariedad laboral, como los problemas de salud mental, que el estrés puede traer consigo. La investigación cualitativa partió desde un método exploratorio, fenomenológico y hermenéutico ya que se pretendía investigar un fenómeno nuevo y se tenía la intención de entender a los profesores desde su propia experiencia. Como objetivo, se pretendía encontrar los factores de ansiedad por la precariedad laboral de los profesores, descubrir cuáles eran las condiciones laborales que provocan estrés o ansiedad y se quería detectar los efectos del estrés laboral en la salud mental de estos. De este modo, se encontró que los factores que provocan más ansiedad en los profesores participantes son el de la carga académica, poco tiempo para hacer todo lo que se les exige, la precariedad en salarios, la incertidumbre de no tener un puesto a tiempo completo, y la precariedad en recursos, entre otros. También descubrimos que las condiciones laborales para estos no son idóneas, ya que muchos sostienen que no se les ofrecen muchos recursos para brindar clases, además de que, a su vez, deben ofrecer alrededor de 21 créditos por semestre, siendo esto una carga académica excesiva.  

 

Al mismo tiempo, se expone que el pago del salario recibido por estos, en muchas ocasiones, puede demorar considerablemente. De esta manera, sostienen condiciones precarias en la institución que les provocan estrés y ansiedad. Sobre los efectos que se encontraron sobre el estrés en la salud mental de los profesores, en su mayoría implican el agotamiento corporal. En otras palabras, como consecuencia de la carga académica, muchos de estos sufren agotamiento tanto físico y mental contraproducentes para su salud física.  Mediante esta investigación, se cumplió con los objetivos que pretendían hallar y descubrir las distintas precariedades que algunos profesores de la Universidad de Puerto Rico viven. Cabe destacar que, finalmente, estos deciden mantener la práctica por el llamado amor al oficio que los impulsa a continuar, aún bajo la precariedad laboral.   

 

Nota 

 

1 Todas las citas de los sujetos mencionados son transcripciones textuales de la entrevista.  

Referencias 

 

American Psychiatric Association. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5 (5ª ed.) https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf  

 

Cardozo Gutiérrez, L. A. (2016). El estrés en el profesorado. Revista de Investigación Psicológica, 15, 75-98. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322016000100006    

 

García-Arroyo, J. A., & Osca, S. A. (2019). Work overload and emotional exhaustion in university teachers: Moderating effects of coping styles. Universitas Psychologica, 18(2), 1-12. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy18-2.woee   

 

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.  

 

Marrero-Centeno, J., & García-Ramos, T. (2018). Precariedad laboral: aproximaciones teóricas e histórico sociales en el contexto de Puerto Rico. Psicología desde el Caribe, 63-79. http://dx.doi.org/10.14482/psdc.35.4.306.81  

 

Monroy-Castillo, A., & Juárez-García, A. (2019). Factores de riesgo psicosocial laboral en académicos de instituciones de educación superior en Latinoamérica: una revisión sistemática. Propósitos y Representaciones, 7(3), 248-260. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n3.361   

  

Noticel. (2017, 4 de septiembre). Denuncian trato de la UPR con profesores sin plazas. Noticel. https://www.noticel.com/upr/educacion/ahora/20170904/denuncian-trato-de-la-upr-con-profesores-sin-plazas/     

 

Piñuel, R. J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolingüística, 3(1), 1-42. https://www.ucm.es/data/cont/docs/268-2013-07-29-Pinuel_Raigada_AnalisisContenido_2002_EstudiosSociolinguisticaUVigo.pdf  

 

Santos Ortega, A., Muñoz Rodríguez, D., & Poveda Rosa, M. M. (2015). “En cuerpo y alma”: intensificación y precariedad en las condiciones de trabajo del profesorado universitario. Arxius de Ciències Socials, 32, 13-44.  

 

Unda Rojas, S. (2014). Significado psicológico del estrés laboral y del malestar en profesores universitarios. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 11(26), 48–62.  

 _________________________________________________________________________________________

  Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional  

Posted on May 30, 2023 .