La creación fotográfica como diario íntimo en el cuidado maternal y los procesos de enfermedad

Photographic creation as an intimate diary in maternal care and disease processes

Laura S. López Bon
Departamento de Historia del Arte
Facultad de Humanidades, UPR RP

Recibido: 10/03/2023 Revisado: 21/04/2023; Aceptado: 17/05/2023

Resumen

El interés de este estudio es exponer la obra fotográfica de artistas que realizaron colaboraciones con sus madres durante sus respectivos procesos de enfermedad. No solo cuidaban de ellas, sino que crearon arte en conjunto. Las artistas seleccionadas son mayormente contemporáneas desde finales del siglo XX hasta la actualidad. Estas presentan de forma vulnerable un momento sensible en sus vidas como un proceso de enfermedad que culmina en la muerte de sus madres. El proceso de creación resulta terapéutico y catártico, creando una nueva profundidad de esos vínculos.

Palabras claves: fotografía, arte contemporáneo, artistas mujeres, fotografía y enfermedad

Abstract

The interest of this study is to expose the photographic work of artists who collaborated with their mothers during their respective disease processes. They not only took care of them, but they created art together. The selected artists are mostly contemporary from the end of the 20th century to the present. They present a sensitive moment in their lives in a vulnerable way as a disease process that culminates in the death of their mothers. The creation process is therapeutic and cathartic, creating a new depth of these bonds.

Keywords: photography, contemporary art, women artists, photography and illness

Introducción

En sus comienzos, la relación entre la fotografía y la enfermedad tenía una función científica: se utilizaba con fines de datar enfermedades patológicas (Tammi, 2017) y evidenciar procesos de operaciones. La fusión de la fotografía y la enfermedad también la encontramos en la medicina militar (Hirsch, 2017). Además, artistas y periodistas aportan al canon de este tipo de imágenes (Tammi, 2017). Sin embargo, cuando cambia la persona y el contexto en el que se capturan las imágenes, estas pueden presentar una narración completamente diferente. Para demostrar lo anterior, se estarán analizando cuatro artistas, comenzando desde finales del siglo XX con Hannah Wilke y finalizando con artistas contemporáneas como Celine Marchbank, Cheryle St. Onge y la artista puertorriqueña, Rosario Fernández. Las artistas crean proyectos colaborativos junto a sus madres donde la fotografía se convertirá en una herramienta terapéutica durante el proceso de enfermedad Las imágenes que son creadas durante ese momento vulnerable contrastan los álbumes familiares donde seres queridos son inmortalizados. Una tendencia en las imágenes seleccionadas es el uso de la cámara del teléfono celular, una característica de la era digital (Loewenthal 2013). No obstante, se encontrarán ejemplos de artistas que fotografían sus propias enfermedades con su propio equipo como lo fue la artista Jo Spence, quien será trascendental en la fusión de la fotografía y la enfermedad con una vista artística.

Jo Spence

La obra de la artista británica Jo Spence y su colega, Rosy Martin, es crucial en el estudio de la fotografía y la enfermedad. Estas crearon el concepto de fototerapia, en el que las facultades de la fotografía y la teoría psicoanalítica se eslabonan creando una técnica para la documentación del cuerpo enfermo y su experiencia en su proceso de enfermedad (Lupton, 2012). A través de la fotografía y la escritura, Spence expresó su sentir en torno a los sentimientos de infantilización durante su tratamiento de cáncer. Igualmente presentó una narración desde la persona trastocada por la experiencia a diferencia de las fotografías médicas. La Figura 1 muestra una de las imágenes que componen el proyecto A Picture of Health, donde llama la atención a la enfermedad desde la experiencia de la persona que la padece. La artista confronta la cámara de forma serie con una marca de X sobre su pecho. Su práctica desafía el lenguaje que culpabiliza a las víctimas de enfermedades (Martinique, 2019).

Figura 1: Rose Spence y Jossy Martin, A Picture of Health (Serie): How do I Begin ©, 1982
Fuente: Artsy

Hannah Wilke

Al igual que Jo Spence, Hannah Wilke utilizó los medios del performance y la fotografía para exponer temas de la feminidad y la sexualidad. Su díptico Portrait of the Artist with her Mother, Selma Butter (1978-81) realizado 10 años previo a su diagnóstico de linfoma muestra el contraste de su cuerpo junto al de su madre, Selma Butter, quien en ese momento había sido operada tras sufrir cáncer del seno (ver Figura 2). En Portrait, la artista se enfrenta y confronta a la cámara, mientras que su madre aparta la mirada. Wilke utiliza objetos que causan heridas tales como la escopeta colocada en su hombro para imitar las heridas de su madre (Vogel, 2020), y expone sus heridas emocionales como resultado de los procesos por los que su madre ha pasado (Goldman, 1999). La obra presenta una conversación sobre los cánones de belleza, la salud, la juventud y la feminidad. Durante el proceso de enfermedad de Selma Butter, Hannah Wilke cuidó de ella y la fotografió. Estas fotos tomadas durante el proceso de cuidado eventualmente serían obras de arte. Fotografiarla se convirtió en una forma de mantenerla viva (Goldman, 1999).

Figura 2: Hannah Wilke, Portrait of the Artist with her Mother, Selma Butter, 1978-81
Fuente: Feldman Gallery

Celine Marchbank

Un ejemplo más contemporáneo yace en la obra de Celine Marchbank, fotógrafa británica que trabaja con la cotidianidad y las pequeñas historias que la componen, al igual que sus protagonistas. En el 2009, cuando su madre fue diagnosticada con cáncer, Marchbank decidió fotografiar los momentos que compartía con ella una actividad que compartieron por doce meses (Khaleeli, 2016). Muchas de las imágenes recuerdan a las naturalezas muertas con flores de la tradición occidental de la historia del arte (Tammi, 2017). Tras su muerte, se enfrentaba a una nueva vida, una vida en la que no estaba su madre. Publicó su primer libro en el 2016 titulado Tulip en honor a la flor favorita de su madre en el que narra su último año de vida. La artista recalca que Tulip no es un récord sobre la muerte de su madre sino un inventario de los detalles del día a día que importaban (O’Hagan, 2016). Las flores son un elemento recurrente en las imágenes brindando color a un momento gris en sus vidas (ver Figura 3). Su madre era chef y cocinar era una actividad que compartían; es por esto que en su libro incluye recetas, además de las fotos y las anécdotas que las acompañan. Igualmente, incluye fotos del procedimiento para detallar la experiencia, Marchbank describe las imágenes como ejemplo de su vulnerabilidad (Zhang, 2016). Cabe destacar que inicialmente el proyecto seria datando su experiencia desde el hospital, no obstante la sensibilidad de la situación causo un cambio en el entorno resultando en imágenes en el espacio doméstico del hogar (Zhang, 2016).

Figura 3: Celine Marchbank, de la serie Tulip, 2010
Fuente: Celinemarchbank


Como vemos en las fotografías, el proceso de creación surge de manera orgánica como consecuencia del cuidado que reciben las madres durante sus procesos de enfermedad. En este sentido, la fotografía se convierte en una herramienta de sanación y aceptación.

Cheryle St. Onge

Por otro lado, Cheryle St. Onge es una artista norteamericana cuya habilidad fotográfica ha sido descrita como una capaz de destilar el sentido del tiempo y la curiosidad de su espectador. El proyecto Calling the Birds Home (2020) (ver Figura 4) es una colaboración que realizó con su madre, quien fue diagnosticada con demencia vascular en el 2015. Como consecuencia de esta enfermedad, su memoria y sus emociones fueron afectadas; la creación de arte cesó para St. Onge tras el diagnóstico. En el 2018 comenzó a tomar imágenes para capturar el sentimiento y el momento, a pesar de que su madre no lo recordaría. La demencia no le permitía conversar como antes, pero ambas comparten el proceso de crear los retratos. Los trabajos que representan enfermedades como la demencia tienden a acercarse de una forma más poética (Tammi, 2017). Sobre su experiencia en la colaboración, la artista la describe como un contrapeso en la conversación de su partida (Penttila, 2022).

Figura 4: Ceryle St. Onge, de la serie Calling the birds home, s.f
Fuente: Cherylestonge

Figura 5: Ceryle St. Onge, de la serie Calling the birds home, s.f
Fuente: Cherylestonge


Rosario Fernández Esteve

En el contexto puertorriqueño, podemos ver la cualidad personal y el aspecto de familiaridad en la obra de Rosario Fernández Esteve, quien es conocida por la creación de retratos que resaltan la personalidad de sus sujetos. En ella se puede apreciar el juego de luces, texturas, color y ambiente. Durante la pandemia del covid-19 en el 2020, Fernández realizó una serie de fotografías junto a su madre, quien estaba pasando por cáncer. Las fotos son en blanco y negro, tomadas con la cámara digital del teléfono celular de la artista. Se desarrollan en el espacio doméstico e íntimo del hogar; hay un enfoque en la reflexión y el silencio. El periodo de aislamiento que se vivió durante los primeros meses de la pandemia creó una nueva norma. Cosas que podían pasar desapercibidas, como una ventana, se convierten en sanación (Pérez, 2020) como la imagen en la Figura 6. Fernández Esteve crea un diario en el que narra su experiencia como cuidadora de su madre. Durante el seminario interdisciplinario Fotografía y enfermedad: el cuerpo humano entre la mirada médica y la artística (Fernández, 2022), la artista estuvo presentando el proceso de creación de imágenes que, según ella, fue uno orgánico. De igual forma, expuso fotos jamás antes vistas del proyecto por su naturaleza sentimental y conversó sobre el poder que tenía la fotografía como instrumento en el proceso de aceptación.

Figura 6: MOM upside down spells WOW, 2020
Fuente: Facebook

Conclusión

Montse Morcate y Rebeca Pardo (2016) presentan un análisis profundo de cómo la fotografía puede ser utilizada como un método para sanar tras los procesos de enfermedad o la pérdida de seres queridos. Las personas que son principalmente afectadas por la pérdida de seres queridos componen una narrativa alrededor del duelo a través de la creación de arte, en este caso, la fotografía. Según las autoras, las imágenes que surgen como proyectos en los que se narra un proceso de enfermedad no se limitan a cánones estéticos, ya que igualmente se contraponen a los álbumes tradicionales familiares.

Durante los procesos de enfermedad de seres queridos, la fotografía no solo sirve como herramienta para la creación de arte, sino que se convierte en un instrumento para la sanación y la aceptación, como fue el caso de las artistas presentadas. La historia que se hilvana en las imágenes es sumamente personal opuesta a las imágenes de la fotografía médica o la medicina militar donde el sujeto es patologizado. Susan Sontag (2012) describe la enfermedad como el lado nocturno de la vida, una ciudadanía más cara, empero las imágenes anteriores demuestran que la luz puede manifestarse en esa oscuridad.

Referencias

Fernández Esteve, R. (2020). MOM upside down spells WOW (Serie) [Fotografía]. https://www.facebook.com/rosariofephotography/

Fernández Esteve, R. (2022, 26-27 de mayo). La fotografía como instrumento en el proceso de aceptación [Sesión de conferencia]. Fotografía y enfermedad: el cuerpo humano entre la mirada médica y la artística, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Goldman, S. L. (1999). " Too good lookin' to be smart": Beauty, performance, and the art of Hannah Wilke. Universidad de Texas en Austin.

Hirsch, R. (2017). Seizing the light: a social & aesthetic history of photography. Routledge.

Khaleeli, H. (2016, 3 de diciembre). How I photographed my mother’s last days. The Guardian. https://www.theguardian.com/lifeandstyle/2016/dec/03/how-i-photographed-my-mothers-last-days

Loewenthal, D. (Ed.). (2013). Phototherapy and therapeutic photography in a digital age. Grupo Taylor & Francis.

Lupton, D. (2012). Medicine as culture: Illness, disease, and the body. Sage.

Martinique, E. (2019). A touching show featuring Jo Spence and Oreet Ashery Opens at the welcome collection. Widewalls. https://www.widewalls.ch/magazine/jo-spence-oreet-ashery-wellcome-collection

Morcate, M., & Pardo, R. (2016). Illness, death, and grief: the daily experience of viewing and sharing digital images. En E. Gómez & A. Lehmuskallio (Eds.), Digital Photography and Everyday Life (pp. 70-85). Routledge.

O’Hagan, S. (2016, 15 de mayo). Tulip by Celine Marchbank review – a daughter’s floral tribute. The Observer. http://www.theguardian.com/books/2016/may/15/tulip-my-mothers-favourite-flower-photography-book-review

Penttila, N. (2022, 14 de enero). Calling the birds home. Dana Foundation. https://dana.org/article/calling-the-birds-home/

Pérez Daza, J. (2020). Imágenes, metáforas y representaciones visuales de la pandemia COVID-19. Temas de Comunicación, 1(40). https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temas/article/view/4598

Sontag, S. (2012). La enfermedad y sus metáforas | El sida y sus metáforas. Penguin Random House Grupo Editorial España.

Spence, J. (1982). A picture of health (Serie): How do I begin © [Fotografía]. Richard Soulton Gallery. https://www.artsy.net/artwork/jo-spence-a-picture-of-health-how-do-i-begin#:~:text=Feminist%20artist%20and%20activist%20Jo,documentary%20photography%20collective%20Hackney%20Flashers

St. Onge, C. (2015). Calling the birds home (Serie) [Fotografía]. https://cherylestonge.com/calling-the-birds-home

Tammi, M. (2017). Sick photography: representations of sickness in art photography. Aalto University.

Vogel, M. (2020, 12 de octubre). Facing illness with art: 4 powerful artworks that reveal artists’ experiences with breast cancer. Artnet News. https://news.artnet.com/art-world/breast-cancer-art-1912124

Wilke, H. (n.d.). So help me Hannah (Serie): Portrait of the artist with her mother, Selma Butter [Fotografía]. Galería Ronald Feldman. https://feldmangallery.com/exhibition/181-performalist-self-portraits-and-video-film-performances-wilke-9-21-10-19-1996

Zhang, I. R. (2016, 13 de abril). Quiet images of a mother’s struggle with cancer. British Journal of Photography. https://www.1854.photography/2016/04/tulip-the-story-of-my-mum-and-her-flowers/

Nota: Esta investigación surge gracias al financiamiento del Decanato de Estudios Graduados e Investigación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, a través del Fondo Institucional para la Investigación (FIPI) otorgado a la Dra. Laura Bravo, Fotografía y enfermedad: el cuerpo humano entre la representación científica y la artística, la cual promueve la colaboración interdisciplinaria.

____________________________________________________________________________________ 

  Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. 

Posted on May 31, 2023 .