Camille Villafañe-Rodríguez, PhD
Editora
Carla Restrepo Bonilla, PhD
Editora Invitada
En esta nueva entrega de [IN]Genios, se publican los trabajos enviados por estudiantes subgraduados en respuesta a la convocatoria que se hizo sobre Cambio climático. El texto de la convocatoria fue amplio y general, con el fin de auscultar las preocupaciones que tienen los/las estudiantes sobre un proceso en marcha que nos afectará a todos y de maneras diversas.
La convocatoria indicaba que las manifestaciones físicas del Cambio climático están y seguirán tomando diferentes formas las cuales incluyen, pero no se limitan a cambios en el clima, en la intensidad de eventos climáticos, en la magnitud de las tormentas de polvo y en el nivel del mar. Adicionalmente, se indicaba que estos cambios tenían el potencial de impactar los sistemas económicos, sociales y ambientales desde niveles locales, hasta regionales y globales. Debido a que estos impactos se manifestarán de maneras diferentes, el arte, la cultura y la ciencia con sus variadas aristas jugarán un papel muy importante en los procesos de mitigación y adaptación a través de propuestas que buscan educar y concientizar a las poblaciones, presentar soluciones tangibles e intangibles y registrar impactos existentes, entre otras.
Como respuesta al tema especial de la convocatoria, la estudiante Zuleima Vázquez presentó un ensayo acerca de la agricultura urbana basado en su experiencia de intercambio en Francia. Tal como la autora lo expresa, retomar la agricultura urbana contribuye a “reverdecer la ciudad con miradas a combatir el cambio climático e incentivar la producción agrícola en el país”. Además de reverdecer una ciudad, la agricultura orgánica contribuye a reducir los costos de transportación de alimentos, a recuperar espacios en desuso y sobre todo a establecer conexiones con la naturaleza y con otras personas. Los modelos de agricultura urbana son diversos, y en su ensayo la autora nos da una mirada de aquellos que experimentó en la ciudad Lyon.
Asimismo, se recibieron dos poderosos poemas por Cristina Quiles Bengochea que plasman su visión de cómo los efectos de la contaminación, tala del bosque y cambió climático nos afectarán. El poema “Tic toc” nos hace reflexionar acerca del tiempo y la llegada inexorable de un punto de no retorno que hará difícil que podamos vivir en nuestro planeta. Por otro lado, “Apocalipsis” profundiza acerca del caos que traerá la desaparición de organismos y sistemas que contribuyen servicios esenciales para nuestras vidas.
Las estudiantes Gabriela Valentín y Juanita Polanco ofrecen dos perspectivas que enlazan la vestimenta con el cambio climático. La ropa es una necesidad básica, sin embargo, su producción tiene efectos negativos enormes sobre el ambiente. Valentín, en “Lo distópico de vivir en el trópico”, re-usa, re-diseña, re-imagina un abrigo de invierno en un traje para el trópico que respira. Este proceso alarga la vida de un producto que de contrario hubiera terminado en un vertedero. Mientras en “Percepción y conducta de uso del consumidor puertorriqueño sobre la moda sostenible”, Polanco combina varios métodos de investigación para entender la percepción que tienen las personas de la generación Z y los Millenials sobre la ropa sostenible.
Estas cuatro aportaciones, diversas desde el punto de vista temático como de aproximaciones, tienen el potencial de movernos en direcciones apropiadas.
De igual forma, el dossier cuenta con contribuciones de estudiantes que participaron en la exposición 1 grado centígrado, como parte de las actividades del Programa de Apoyo al Artista en Formación, coordinado por el Dr. Raymond Cruz Corchado, artista y curador residente de la Galería de Arte del Centro de Recursos de Investigación Interdisciplinaria y Aprendizaje Subgraduado.