Analysis of the impact of the Covid-19 pandemic on the preference for college majors at the University of Puerto Rico - Río Piedras Campus
Tatiana M. Vizcarrondo Córdova
Departamento de Estadística y Sistemas Computarizados de Información
Facultad de Administración de Empresas, UPR RP
Layza Frías Rivera
Departamento de Estadística y Sistemas Computarizados de Información
Facultad de Administración de Empresas, UPR RP
Bernie Vélez Cintrón
Departamento de Estadística y Sistemas Computarizados de Información
Facultad de Administración de Empresas, UPR RP
Recibido: 20/02/2024; Revisado: 23/05/2024; Aceptado: 24/05/2024
Resumen
Este estudio examina los cambios en las preferencias académicas en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, entre 2017, 2020 y 2021. Usando técnicas como análisis de componentes principales, análisis factorial exploratorio, análisis discriminante y análisis de correlación canónica, se analizaron las variaciones en la elección de carreras. Los resultados indican una disminución en la matrícula, pero un aumento en la demanda en áreas como biología, psicología, contabilidad y gerencia de mercadeo. En 2021, posiblemente debido a la pandemia, se observó un incremento en las preferencias por ciencias, tecnología y comunicaciones.
Palabras claves: concentración, pandemia, estudiantes, facultades, admitidos
Abstract
This study examines the changes in academic preferences at the University of Puerto Rico, Río Piedras Campus, between 2017, 2020 and 2021. Using techniques such as principal components analysis, discriminant analysis, exploratory factor analysis, and canonical analysis, the variations in career choice. The results indicate a decrease in enrollment, but an increase in demand in areas such as biology, psychology, accounting and marketing management. In 2021, possibly due to the pandemic, an increase in preferences for science, technology and communications was observed.
Keywords: concentration, pandemic, students, faculties, admitted
Introducción
La pandemia del COVID-19 ha desencadenado transformaciones significativas en todos los aspectos de la sociedad, redefiniendo la forma en que vivimos y nos relacionamos. Aún es incalculable el efecto de la pandemia, no solo por lo que ya ocurrió hasta la fecha sino por los rebrotes y variantes que llevaron a los gobiernos a implementar rigurosas medidas sanitarias de confinamiento y aislamiento social, generando una crisis sin precedentes en el mundo en diferentes aspectos (Cuadra et al., 2023). En el ámbito educativo, su impacto ha sido particularmente profundo, pues uno de los sectores que más se vio afectado por la pandemia causada por el COVID-19 fue el sistema educativo del país. Padres, maestros y niños experimentaron este cambio, el cual parece que podría dictar una nueva norma para la educación en Puerto Rico (El Nuevo Día, 2023). El rendimiento académico en la educación media y superior es un fenómeno que se puede ver afectado por diversas variables (Barreto & Bermúdez, 2017). Esto ha ido generando cambios sustanciales en la elección de concentraciones universitarias. Este estudio busca explorar cómo la pandemia ha afectado las preferencias de concentración, centrándose en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Desde la llegada de la pandemia a Puerto Rico, sus efectos en la educación superior han sido notorios. La necesidad de adaptarse a modalidades de aprendizaje en línea, restricciones de movilidad y cambios en la dinámica universitaria ha llevado a una reconsideración de las elecciones académicas. Hay que reconocer que la pandemia del COVID-19 implicó una reorganización total en todos los niveles, incluyendo los servicios sociales y educativos (Cedeño et al., 2023).
En este contexto, surge la pregunta central de este estudio: ¿Cómo ha influido la pandemia en la elección de concentraciones universitarias, particularmente favoreciendo áreas relacionadas con ciencias, tecnología y comunicaciones? El ser humano siempre buscará hacerles frente a los problemas, pues es una característica innata, e incluso, se pudiera decir que forma parte de la programación inmersa dentro de los genes del ser humano, siendo esta capacidad de afrontamiento una manifestación clara de su resiliencia (Ungar, 2021). A raíz de esta consideración, postulamos la hipótesis de que las necesidades generadas por la pandemia, como la demanda de profesionales en campos críticos para la crisis sanitaria, han propiciado un cambio en las preferencias de los estudiantes hacia concentraciones que puedan abordar las demandas emergentes de la sociedad.
Históricamente, la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, ha sido un referente educativo en la Isla. La verdadera motivación del estudiante universitario es aprender en un ambiente de universalidad del conocimiento, pues cada lección aprendida le permite diversificarse en la carrera escogida y representa un escalón más en la meta hacia su logro académico (Polanco, 2005). Sin embargo, la pandemia ha provocado fluctuaciones en la matrícula y en la dinámica de admisiones. Se observa un aumento en la necesidad de estudiantes, con la universidad enfrentando desafíos externos que requieren una adaptación estratégica en la oferta académica.
En términos cuantitativos, en este estudio se explorarán las estadísticas de matriculados y admitidos en diferentes facultades, con un enfoque especial en las concentraciones relacionadas con ciencias, tecnología y comunicaciones. La pandemia, al incrementar la demanda en estas áreas, puede haber propiciado un aumento en la preferencia por estas concentraciones, tanto por parte de los estudiantes como de la propia universidad, en su necesidad de profesionales especializados.
Este estudio contribuirá a comprender el impacto multidimensional de la pandemia en la educación superior, ofreciendo perspectivas valiosas sobre las transformaciones en las elecciones académicas. A medida que la sociedad se adapta a un nuevo panorama, es esencial comprender cómo estos cambios influyen en la formación académica y profesional de los estudiantes, así como en las medidas implementadas por la universidad para satisfacer las demandas cambiantes.
Metodología
La base de datos utilizada se compuso de información recopilada de diversas fuentes disponibles en la página de División de Investigación Institucional y Avalúo de la Comunidad Universitaria de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Río Piedras. Se seleccionó un conjunto de variables claves, entre las cuales se incluyen las facultades del recinto, las concentraciones académicas, los estudiantes admitidos, los estudiantes matriculados, los estudiantes graduados, el género (mujeres, hombres) de los participantes, su índice mínimo de ingreso (IMI) y los cupos y cantidad de solicitantes. Estos datos proporcionarán una visión integral de la dinámica académica y demográfica de la comunidad universitaria.
Para analizar la complejidad de los datos, se aplicaron diversas pruebas estadísticas. Se realizaron conceptos básicos del análisis descriptivo univariado y multivariado, explorando la estructura y las interrelaciones de las variables. La distribución normal multivariada permitió evaluar la normalidad de los datos. Para la inferencia con datos multivariados, se emplearon varias técnicas. Primeramente, se realizó un análisis de componentes principales (PCA), revelando patrones subyacentes en la variabilidad de las variables. Luego, se implementó un análisis factorial exploratorio (EFA) para identificar dimensiones latentes y evaluar la carga factorial de las variables, y un análisis discriminante (DA) para clasificar y diferenciar entre los grupos de interés. Finalmente, se condujo un análisis de correlación canónica (CCA) que permitió explorar las relaciones entre dos conjuntos de variables. Para la metodología del análisis discriminante, optamos por segmentar las facultades en dos grupos designados como Grupo 1 y Grupo 2. Esta estratificación tiene como objetivo potenciar la capacidad del modelo para discernir diferencias más específicas, permitiendo que se enfoque en las particularidades únicas de cada grupo. Esta división podría mejorar la capacidad predictiva del modelo al identificar patrones más distintivos. Los grupos se definieron de la siguiente manera:
Grupo 1: Escuela de Arquitectura, Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Comunicación e Información, Facultad de Educación.
Grupo 2: Facultad de Administración de Empresas, Facultad de Humanidades, Facultad de Ciencias Naturales, Facultad de Estudios Generales.
Se confeccionaron tres bases de datos correspondientes a los años académicos 2017, 2020 y 2021, cada una reflejando diferentes momentos de la evolución en preferencias estudiantiles hacia las distintas concentraciones durante la pandemia. Estas bases de datos fueron diseñadas para ser exhaustivas y permitir un análisis detallado de las tendencias a lo largo del tiempo.
La metodología se orientó hacia un análisis exploratorio-descriptivo, buscando proporcionar una comprensión profunda del impacto de la pandemia en la comunidad universitaria. Se utilizaron técnicas estadísticas para revelar patrones, correlaciones y posibles asociaciones entre las variables seleccionadas.
Resultados
En el análisis de componentes principales (PCA) para el año 2017, se observa que las variables "Admitidos" y "Matriculados" contribuyen significativamente a la variabilidad total, representando el 75% de la varianza total en el primer componente principal. La relación positiva entre estas variables sugiere una tendencia al aumento en la admisión y matriculación de estudiantes. Este patrón se mantiene consistente en 2020 y 2021, donde se confirma una contribución importante de "Admitidos" y "Matriculados" a la variabilidad total, con el 70% y 74% de la varianza explicada por el primer componente principal, respectivamente. Además, la relación positiva persiste, señalando un aumento continuo en la demanda estudiantil por parte de la universidad.
El análisis discriminante (DA) revela que, a lo largo de los años, los modelos de clasificación logran una tasa de aciertos del 92%, con un margen de error del 8%. Este resultado indica una consistencia en la capacidad predictiva del modelo para distinguir entre las categorías dentro de la base de datos. Aunque la prueba de chi-cuadrado para la homogeneidad de matrices de covarianza sugiere diferencias significativas entre las categorías, los modelos discriminantes demuestran fortaleza en su capacidad para clasificar correctamente la mayoría de las observaciones.
El Análisis Factorial Exploratorio (EFA) revela la ausencia de factores latentes que expliquen la variabilidad entre las variables observadas de los años académicos 2017, 2020 y 2021. Todas las variables parecían estar relacionadas entre sí, sin presentar distinciones o agrupamientos que pudieran señalar factores subyacentes explicativos.
En cuanto al análisis de correlación canónica (CCA), en 2017 se evidencia una distribución específica de admitidos, matriculados y graduados para diferentes concentraciones. La información para 2020 y 2021 se enfoca en cantidades de IMI, Cupos y Solicitantes para las concentraciones, mostrando cambios en la oferta educativa y las preferencias de los estudiantes.
Discusión de resultados
Tras analizar los pasados resultados, notamos que a lo largo de los años destaca una estabilidad general en las preferencias de concentraciones, con Biología, Contabilidad y Gerencia de mercadeo como opciones recurrentes. A pesar del aumento general en "Admitidos" y "Matriculados", la pandemia parece haber influido en variaciones en las elecciones de concentraciones en 2021. Se observan cambios en las preferencias, posiblemente reflejando adaptaciones en la demanda estudiantil en respuesta a las circunstancias pandémicas.
Una de las observaciones más significativas es la disminución en la cantidad de solicitudes a la universidad, lo que sugiere una falta de demanda estudiantil, posiblemente exacerbada por la crisis pandémica y la disminución de la población en Puerto Rico. La relevancia de esta problemática es innegable para los objetivos de esta investigación, ya que la disminución demográfica experimentada en la isla en los últimos años es uno de los principales factores que inciden en la reducción de las matrículas, tanto en la Universidad de Puerto Rico como en el sistema privado de educación. De hecho, las cifras proyectadas para los próximos seis años indican un escenario aún más desafiante, con una disminución que podría superar el 50% de la matrícula registrada en 2017 (Pineda, 2023).
Asimismo, se ha notado una reducción en los puntajes IMI, indicando que la universidad ha ajustado estos puntajes para admitir a más estudiantes, lo que refleja la falta de demanda estudiantil por parte de la universidad con el paso de los años.
También, se logró descubrir la influencia significativa de algunas de las variables clave en el análisis, como la cantidad de estudiantes admitidos, matriculados, graduados, mujeres y hombres. Estas variables han sido determinantes en la estructura de los datos y han demostrado ser indicadores importantes de las preferencias estudiantiles. Por ejemplo, se observa que, en comparación con los hombres, la cantidad de mujeres se ha mantenido relativamente estable, con un doble de mujeres matriculadas en la universidad en comparación con los hombres. Este hallazgo sugiere una consistencia en la composición de género de la población estudiantil a lo largo del tiempo.
Además, se ha evidenciado un aumento en la cantidad de admitidos y matriculados a lo largo de los años, mientras que la cantidad de solicitantes ha disminuido significativamente. Esta tendencia señala una mayor necesidad de estudiantes dentro de la universidad. Por otro lado, la cantidad de graduados ha experimentado un aumento constante, lo que refleja una mayor tasa de finalización de programas académicos dentro de la universidad. También, es importante destacar que el análisis también ha revelado algunas limitaciones, como la alta variabilidad en los datos debido a diferencias en la cantidad de estudiantes por concentración. Esta variabilidad puede plantear desafíos en la interpretación de los resultados y resalta la necesidad de un enfoque más detallado en futuras investigaciones.
Conclusión
A lo largo de los años académicos 2017, 2020 y 2021, se observó un cambio notable en las elecciones académicas de los estudiantes universitarios, marcado especialmente por la influencia de la pandemia de COVID-19. La toma de decisiones con fundamento empírico es un paradigma universalmente reconocido que conlleva a una gestión eficiente de todos los procesos productivos y sociales que involucran a una nación. En ese sentido, conviene mencionar que ninguna investigación científica puede prescindir del sustento descriptivo de la realidad problemática, con fines de entendimiento, para una comprensión posterior a los sucesos que acontecen a una población (Chafloque et al., 2023). Este estudio, que se centró en análisis multivariados como PCA, EFA, DA y CCA, proporciona una visión profunda de cómo las preferencias y tendencias han evolucionado en respuesta a los desafíos y cambios sociales.
Los resultados del análisis de los datos de la Universidad de Puerto Rico - Recinto Río Piedras ofrecen una visión profunda sobre cómo la pandemia ha impactado las decisiones de los estudiantes al seleccionar sus concentraciones. En términos de género, se observa un cambio significativo, ya que las mujeres ahora son más predominantes en carreras relacionadas con la ciencia, y la brecha entre la cantidad de mujeres y hombres graduados se ha ampliado, reflejando una tendencia creciente hacia la participación femenina en estas áreas. Como propone Harding (1993), científicas, del pasado y del presente, cuyas valerosas luchas y logros, conseguidos con gran esfuerzo, han hecho posible que las mujeres de hoy disfrutemos de una educación científica, y nos permiten empezar a comprender por qué esto sólo es el principio de la revolución feminista en la ciencia.
La hipótesis planteada inicialmente en este estudio se confirma en gran medida. La pandemia ha generado circunstancias que han influido en las preferencias de los estudiantes, evidenciadas por cambios en las concentraciones seleccionadas. Mientras que la elección de carrera es producto de las experiencias vividas y de las condiciones sociales, culturales y económicas de cada individuo, en ella puede haber constreñimientos de clase, culturales, de género o económicos (Castañeda-Rentería & Solorio-Aceves, 2014). Es destacable que algunas concentraciones, como Contabilidad, han logrado mantener su posición entre las 10 concentraciones más populares, a pesar de los retos de la pandemia. Este fenómeno podría indicar una estabilidad relativa en ciertas áreas, posiblemente debido a su relevancia continua en contextos económicos desafiantes.
En términos de facultades, se observa que Administración de Empresas y Ciencias Naturales son las más concurridas, lo que indica una tendencia constante en la elección de concentraciones. Parte de esto se debe a que el coronavirus ha despertado el interés de los estudiantes por la salud. La demanda para cursar medicina en las universidades públicas se ha disparado un 44% en un año, pasando de 44,589 solicitudes en el curso 2019 a 64,164 en 2020 (Pinedo, 2021). Este hecho podría estar relacionado con la percepción de la utilidad práctica de estas disciplinas en el contexto socioeconómico actual. La adaptabilidad y relevancia de estas facultades pueden haber influido en su popularidad continua. Algunos resultados de las pruebas aplicadas respaldan la noción de que la pandemia ha generado cambios en las preferencias de los estudiantes. Estos cambios pueden atribuirse a la demanda de profesionales en campos críticos para la crisis sanitaria, lo que ha motivado a los estudiantes a buscar concentraciones que les permitan abordar las demandas emergentes de la sociedad. Tras analizar gráficamente la cantidad de solicitudes por concentración, se destacó una disminución en la matrícula durante los años 2017 a 2021. Es relevante señalar que, a pesar de la disminución general en la matrícula, hubo un aumento significativo en las concentraciones de Biología y Psicología. Este aumento puede indicar un interés creciente en temas de salud física y mental entre los estudiantes. La pandemia y su impacto en el sector de salud probablemente despertaron este interés, ya que los estudiantes han percibido la creciente demanda laboral en estas áreas (ver Figura 1).
Figura 1: Cantidad de solicitudes para las 10 concentraciones más solicitadas del año 2021
Fuente: Elaboración nuestra a partir de los datos de la División de Investigación Institucional y Avalúo de la Comunidad Universitaria de la UPRRP
En conclusión, es evidente que se han producido cambios significativos en las preferencias estudiantiles con respecto a su selección de concentraciones universitarias. A pesar de cierta estabilidad general en las elecciones de concentraciones, se observa un aumento marcado en áreas como Biología y Psicología, incluso en medio de una disminución en la matrícula en otras áreas de estudio. Estos cambios sugieren una adaptación de la demanda estudiantil, posiblemente influenciada por la pandemia y su impacto en el sector de la salud. La crisis sanitaria ha aumentado la conciencia sobre temas de salud física y mental, lo que se refleja en la creciente preferencia por concentraciones relacionadas con estas áreas. Este fenómeno podría ser una respuesta directa a la necesidad laboral en sectores críticos durante la pandemia. También es importante destacar la observación de una disminución en los puntajes de ingreso IMI, lo que indica que la universidad ha ajustado sus estándares de admisión para atraer a más estudiantes, lo que subraya la creciente necesidad de abordar la disminución de la demanda estudiantil.
El análisis de los resultados revela un panorama complejo en el que la pandemia ha afectado las decisiones de los estudiantes al seleccionar concentraciones. Se confirma que las circunstancias generadas por la pandemia han influido en las preferencias de los estudiantes, y se observan cambios notables en la distribución de género en ciertas disciplinas. Las facultades de Ciencias Naturales y Administración de Empresas siguen siendo las más populares, y algunas concentraciones han demostrado una resiliencia relativa a pesar de los desafíos. En este contexto, es crucial continuar monitoreando las tendencias y ajustar estrategias educativas para abordar las cambiantes necesidades de los estudiantes en medio de situaciones adversas como la pandemia.
Referencias
Barreto, F., & Bermúdez, J. (2017). Clima escolar y rendimiento académico en estudiantes de preparatoria. Daena: International Journal of Good Conscience, 12(2), 31-44. http://www.spentamexico.org/v12-n2/A2.12(2)31-44.pdf
Castañeda-Rentería, L. I., & Solorio-Aceves, M. G. (2014). La elección de carrera: entre la vocación y las ofertas institucionales. Revista de Educación Y Desarrollo, 28, 55–59.
Cedeño, Y., Nieves, I., & Pérez, N. (2023). Educación escolar y covid-19: Análisis desde el Trabajo Social en Puerto Rico. Revista Reflexiones, 102(1). https://doi.org/10.15517/rr.v102i00.54748
Chafloque, S., Cardozo, M., Díaz, W., Chafloque, S., & Chafloque, F. (2023). Impacto de la pandemia en la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de Trujillo. Revista de Investigación Estadística, 5(1), 46–55. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/REDIES/article/view/5705
Cuadra, M., Gutiérrez, R., Alarcón, R., Alarcón, J., & Chávez, T. (2023). Impacto psicosocial del confinamiento por la covid-19 en estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Nacional de Trujillo. Revista de Investigación Estadística, 5(1), 34–45. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/REDIES/article/view/5704
División de Investigación Institucional y Avalúo. (s.f.). Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. https://academicos.uprrp.edu/diia/
Harding, S. (1993). Ciencia y Feminismo. Ediciones Morata. https://edmorata.es/wp-content/uploads/2020/06/Harding.CienciaFeminismo.PR_.pdf
Pineda, L. (2023, abril 13). Descenso de matrículas en universidades implicaría más del 50% de lo que había en 2017. El Nuevo Día. https://www.noticel.com/educacion/ahora/top-stories/20230413/descenso-de-matriculas-en-universidades-implicaria-mas-del-50-de-lo-que-habia-en-2017/
Pinedo, M. (2021, mayo 18). La pandemia dispara la demanda para estudiar ciencias de la salud. El País. https://elpais.com/educacion/2021-05-15/la-pandemia-dispara-la-demanda-para-estudiar-ciencias-de-la-salud.html
Polanco, A. (2005). La motivación en los estudiantes universitarios. Actualidades Investigativas en Educación, 5(2). https://doi.org/10.15517/aie.v5i2.9157
Ungar, M. (Ed.). (2021). Introduction. Multisystemic resilience: adaptation and transformation in contexts of change. Oxford. https://academic.oup.com/book/41117
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.