El Festival de Bomba y Plena: 50 años de trayectoria. Origen y perdurabilidad como elemento en la identidad cultural de Puerto Rico

The “Festival de Bomba y Plena”: 50 years of history 

  Beginnings and permanence as an element in the cultural identity of Puerto Rico 

  

Alanis Negrón Salamán
Departamento de Estudios Hispánicos
Facultad de Humanidades, UPR RP  

 

Recibido: 28/01/2024; Revisado: 15/04/2024; Aceptado: 13/05/2024

Resumen 

Este artículo indaga la historia y los efectos del Festival de Bomba y Plena en Puerto Rico. Se trabajó la recopilación de las publicaciones periodísticas y entrevistas que se hicieron a través del paso de los años al creador del Festival, Pedro ‘Capitol’ Clemente. Hallamos las razones sociales que ocasionaron que se empezara a celebrar este festival, y se logró acceso a imágenes de la colección personal del fotoperiodista José Rodríguez. Este trabajo es una reconstrucción histórica de la trayectoria tan abarcadora de dicha celebración que durante 50 años caló en la identidad cultural del pueblo puertorriqueño.    

Palabras claves: festival, cultura, bomba, plena, Puerto Rico 

Abstract 

This article explores the history and effects of the Festival de Bomba y Plena in Puerto Rico. Efforts were made to compile newspaper articles and the interviews that were made over the years to the creator of the Festival, Pedro ‘Capitol’ Clemente. We discovered the social dilemmas that caused the beginnings of the yearly celebration of this festival, as well as getting access to the images of the personal collection of the photojournalist José Rodríguez. This article is a reconstruction of the history and the wide impact that this celebration had in the Puerto Rican cultural identity during 50 years.  

Keywords: festival, culture, bomba, plena, Puerto Rico  

Introducción 

El Festival de Bomba y Plena —FBP para propósitos de este trabajo investigativo— es una actividad multitudinaria que rinde homenaje a estos géneros musicales afropuertorriqueños. En 2023 celebró cincuenta ediciones y recibió más de cuatrocientas agrupaciones y sobre un millón de asistentes. Indudablemente, el FBP es tradición y un proyecto estelar de la gestión cultural puertorriqueña. Gracias a este Festival, no se perdieron en el olvido la bomba y la plena, de manera que pueden formar hoy día parte intrínseca de nuestra identidad nacional. Como bien marca el título de este documento, el FBP tiene cincuenta años de trayectoria y es precisamente la quincuagésima edición la última de este imperio. A pesar de cesar la celebración anual, es innegable el impacto del FBP y su perdurabilidad en la memoria colectiva del pueblo puertorriqueño.  

Historia: origen, desarrollo y permanencia 

Para las décadas de 1960 y 1970, Pedro ‘Capitol’ Clemente era estudiante del Puerto Rico Junior College y participaba de las reuniones a mediodía del Círculo Universitario Metropolitano (CUM). El CUM era una organización compuesta por varias universidades como el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico y la Universidad Interamericana. Otros integrantes clave eran Fernando Benítez Thompson, Pedro Sánchez, Elliot ‘Knight’ García, René Ramos, Jesús Félix, Luis Raúl Clemente, Hector ‘Yeyo’ Morales, Francisco Robles, Amaury Hernández, Manuel Chico, entre muchos otros. Estos dirigían la producción de eventos en el área metropolitana con grandes orquestas de salsa como Roberto Roena, Tommy Olivencia y Eddie Palmieri. Pero notaron la ausencia de la salsa, bomba y plena en las actividades culturales de la Universidad de Puerto Rico donde predominaba la música clásica y las zarzuelas. El CUM se reunió con la decana del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, la Dra. Elsa Castro, y el director del Centro de Estudiantes, el Sr. Georgy García, para presentar esa preocupación. Estos aceptaron que se incluyeran estos ritmos, pero por falta de conocimiento y contactos, dejaron al CUM como el grupo de trabajo encargado de esas actividades culturales universitarias. Como parte de esa época estelar, produjeron el disco “Eddie Palmieri en vivo en la UPR” que fue galardonado con disco de oro y Grammy en 1971. Tenía diez canciones y entre ellas la reconocida “Vámonos pal monte” (Palmieri, 2020). Con estos éxitos atraían estudiantes de escuela superior como la Central High School, la Escuela Ramón Vila Mayo, la Escuela Albert Einstein y demás instituciones secundarias aledañas. De esta manera, los jóvenes no solo conocían la música, sino que a la vez tenían un contacto directo con la Universidad de Puerto Rico, la cual podían visualizar como futuro espacio de estudio (Bonita Radio, 2016). 

Durante la entrevista que hace el Dr. Pablo Luis Rivera a Pedro ‘Capitol’ Clemente en el programa Bonita Radio (2016), Capitol nos narra cómo surge el FBP (ver Figura 1). Al CUM le iba bien con sus producciones, pero Capitol tenía la idea de hacer un festival que reviviera la bomba y la plena. Estos eran géneros dejados en el olvido por el auge de la guaracha, guaguancó, rumba, música cubana y el pasodoble durante la década de 1960. Para empezar a concretar la idea, un gran amigo de Capitol —Fernando Benítez— lo llevó a conocer al señor Ricardo Alegría, quien fue fundador y primer director del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). A Don Ricardo le pareció buena idea, pero tuvo una preocupación del poder de convocatoria que pueda tener esta actividad, ya que el ICP llevaba un tiempo intentando impulsar el concurso de bomberos y pleneros en diferentes partes del país, pero sin mucho éxito. Ricardo Alegría acoge al FBP bajo su tutela y exhorta a ese grupo de jóvenes a realizar un trabajo de investigación con los maestros del género a nivel isla. Conocieron en Loíza a Castor Ayala y Marcos Ayala; en Arroyo a Felicita del Rosario; en Guayama a Zoilo Bady; en Ponce a Néstor Murray; en Mayagüez a Félix Alduén, Rafael Cepeda y Pita Martí; y en Arecibo a Marcial Reyes. El CUM rescata estas fuentes primarias al crear lazos con los pioneros, que sobrepasaban los 70 años de edad y algunos ya ni tocaban. Una anécdota curiosa que sucedió en Ponce durante el transcurso de esas visitas es que Don William Archevald les comparte “mira mis tambores, están llenos de telarañas. Aquí ya nadie me viene a buscar”, siendo un reflejo de cuánto se iba perdiendo nuestra música (Bonita Radio, 2016).

Figura 1: Entrevista a Pedro “Capitol” Clemente (derecha) por parte del Dr. Pablo Luis Rivera (izquierda) en Bonita Radio, 2016

El primer FBP se celebró en Monte Grande, Loíza en 1973. Esta zona estaba en peligro de destrucción de la tierra y la privatización de las playas, así como la expropiación de las comunidades, para la extensión de la industria hotelera de Isla Verde. Junto a los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, el Festival cobró un aire de protesta. Estas tierras han sido asociadas históricamente con la población negra y el cimarronaje en Puerto Rico. Incluso, el litoral de Piñones era parte de San Mateo de Cangrejos, hoy conocido como Santurce. Invitaron a todos los entrevistados a acudir a ese primer FBP, que fue la chispa para ese icónico reencuentro de músicos de todas las regiones de Puerto Rico. Reunieron maestros como: William Archevald, Emilio Escobar, Jacinta Archevald, Toribio Mangual, Rafael Cortijo, Felicita de la Cruz, Felipe Allende, Ricardo Núñez, entre otros. También acuden Los Hermanos Ayala, El Gran Combo, Juan Boria, Rafael Cepeda y la Orquesta Omí de Jesús Cepeda. La comunidad de Villa Palmeras con Eddie Olivo se presenta como “Los Pleneros de las Casas”, luego convertidos en “Los Pleneros del Quinto Olivo”. El FBP es un catalizador para la conformación de agrupaciones de música negra como Los Pleneros de la 23 Abajo, Los Guayacanes de San Antón, Los Mayombe de Loíza, el Ballet Folklórico Guateque. Los Pleneros Schaefer, cerveza que fue número uno en Puerto Rico y que auspiciaba el FBP, fueron quienes desarrollan el fenómeno de la comparsa (ver Figura 2). Estos grupos se profesionalizaron con el tiempo y fueron presentándose en más tarimas. El Festival no solo ofrece una gama musical de calidad, sino que también permite la participación de otras áreas. Se ha destacado por los miles de artesanos que, a lo largo de estos cincuenta años, han podido traer su arte para la venta. Así como kioscos con gastronomía local. Nunca dejan de lado la recomendación de Isabelo Zenón Cruz y Héctor Vega Druet de tener un espacio educativo para involucrar aún más a la comunidad. Ofrecen talleres, conferencias, presentan películas y documentales. Es una gestión sin fin en la formación de la conciencia en los niños y generaciones jóvenes sobre la música, gastronomía y artesanías que definen al puertorriqueño (Bonita Radio, 2016). 

Figura 2: Comparsa de pleneros en el FBP #37 en Piñones, Loíza,  dedicado a Francisco ‘Kalo’ Bastar y Celso Clemente, 2010 

Fuente: José Rodríguez 

El FBP se celebra alrededor de toda la isla y siempre ha sido una actividad gratuita. Han logrado intercambios internacionales para traer grupos de Curazao, Guadalupe, República Dominicana y Cuba. Además, tiene un impacto en la comunidad puertorriqueña en Estados Unidos, donde se cultiva una tradición de llevar a cabo festivales de esta índole, como en Tampa, Filadelfia, Chicago y Nueva York (Revista EKO Afrodescendencia Caribeña, 2018). 

El FBP ha cobrado tanta relevancia en la cultura puertorriqueña que ha surgido el problema de fusionar la bomba y la plena como géneros indivisibles. Este pensamiento generalizador es en gran medida a causa del Festival. La bomba y la plena son géneros afropuertorriqueños y autóctonos, pero se diferencian en los instrumentos, baile y estructura de las canciones. Además, se llama Festival de Bomba y Plena y no Festival de Plena y Bomba, pues sigue un orden cronológico donde la bomba antecede a la plena en Puerto Rico.  

Una aportación de gran relevancia de documentación artística que hace el FBP son los carteles conmemorativos. Walter Murray Chiesa y Ricardo Alegría tuvieron la idea desde el primer FBP de enumerarlos, pues confiaban en la perdurabilidad del proyecto, y que cada edición tuviese un cartel alusivo (Rodríguez, 2005). Se les da espacio y labor a artistas gráficos puertorriqueños encargados de estos afiches. Funcionaban como medio publicitario, recaudación de fondos con la venta coleccionable de las piezas y la manera de incluir el arte plástico en el Festival.  

Los primeros carteles estuvieron a cargo de David Goitía y con el pasar de los años se iban uniendo al proyecto reconocidos artistas como José Alicea, Rafael Trelles, Sixto Cotto, Nelson Sambolín, Dennis Mario Rivera, entre otros. Estos carteles retrataban a la persona homenajeada por cada FBP, el pueblo en que se celebró y las fechas, siendo así un récord de inmenso valor. Algunas dedicatorias fueron a Marcial Reyes, Rafael Cortijo, Ismael Rivera, Catalino ‘Tite’ Curet Alonso, Elsa Costoso, Tego Calderón, Sammy Ayala, Ruth Fernández, Bobby Capó, Roberto Roena, Andrés Jiménez, Celestino Avilés, Andy Montañez, entre muchísimas más figuras destacadas de la música y el folclore afropuertorriqueño (ver Figura 3 y Figura 4). 

Figura 3: Reconocimiento especial a Ismael Rivera en el FBP #42  dedicado a Tego Calderón en la Plazoleta del Centro de Bellas Artes, 2015 

Fuente: José Rodríguez 

Figura 4: Presentación de Samangué en el FBP #42  dedicado a Tego Calderón en la Plazoleta del Centro de Bellas Artes, 2015 

Fuente: José Rodríguez 

La Galería Casa Afro, sede del proyecto Corredor Afro en Loíza, se dio la tarea de curar una exposición con los cincuenta carteles de todos los FBP (ver listado en el Anejo y la Figura 5). La exhibición también se preocupó por incluir material audiovisual (Corredor Afro, 2022). Ya se dio el cierre a la misma, pero está disponible el recorrido virtual. Esta no es la única vez que esta colección se ha presentado, pues también ha recorrido la Biblioteca Lázaro de la Universidad de Puerto Rico, las salas de exposiciones de la Cámara de Representantes y en el Senado de Puerto Rico, museos municipales como los de Juncos y Dorado, y la Casa del Caribe de Santiago, Cuba, entre otros espacios (Casa Afro, 2022). 

Figura 5: Marie Cruz, directora de Corporación Piñones Se Integra, junto al músico Roberto Roena y Pedro ‘Capitol’ Clemente, 2018 

Fuente: José Rodríguez 

En la trigésimo segunda edición del FBP dedicada a Ángel ‘Cachete’ Maldonado, participaron el Ballet Folclórico de los Hermanos Ayala, Truco y Zaperoco, y los Pleneros de la 23 Abajo. Se celebró en la Universidad de Puerto Rico y el cartel lo trabajaron Nelson Sambolín y Osvaldo Dowell. Reconoce Rodríguez (2005) las palabras de Catalino ‘Tite’ Curet Alonso sobre las aportaciones musicales de Rafael Cortijo desde 1954 con las voces de Ismael Rivera, Roy Rosario y Sammy Ayala. Revolucionaron la salsa al sacarla de la dinámica de orquesta e incluir la bomba o la plena para beneficio del pueblo bailador. La internacionalización de estos géneros y que sean parte de las esferas de radio, televisión, teatro, plazas, bailes públicos, cine, entre otros le da razón al comité del FBP para poner un foco en la herencia musical. También se homenajeó a Marcelino Canino en el cuadragésimo FBP, que se celebró en El Gran Parque Agroturístico Ecológico y Recreativo El Dorado, Dorado (ver Figura 6 y Figura 7). Dentro de las participaciones musicales se destacaron José Nogueras, Ismael Rivera Hijo, Atabal y Plena Nativa. Ese año se continuó con la ardua labor de educar a la comunidad sobre la música y la historia de los negros en Puerto Rico. Tras cuarenta años de trabajo, notan como estos géneros cobran cada vez más pertinencia y se organizan otros grupos de bomba o de plena (Agencia EFE, 2013).

Figura 6: FBP #40 dedicado a Marcelino Canino  en el Centro Agroturístico de Dorado, 2013 

Fuente: José Rodríguez

Figura 7: José Nogueras y el alcalde de Dorado, Carlos López Rivera, en el FBP #40 dedicado a Marcelino Canino en el Centro Agroturístico de Dorado, 2013 

Fuente: José Rodríguez 

Ya para el cuadragésimo quinto el manifiesto del FBP es tal que La Fundación Puertorriqueña de las Humanidades y el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe publican el libro titulado 45 Años del Festival de Bomba y Plena (ver Figura 8 y Figura 9). Este contiene los cuarenta y cinco carteles y ensayos de periodistas, críticos de arte y etnomusicólogos. Aquí queda documentado como atraían los jóvenes de comunidades como Playita, Villa Palmeras, La Perla, Santurce y Loíza. Igualmente, documentan los importantes certámenes de poesía negra en los que participaban los reconocidos Juan Boria y Emilio Lasén. Con el libro y con el FBP se cumple la labor de preservar la música autóctona y revertir la perspectiva de desvalorización que se tenía en el siglo XX. El FBP une a profesionales de la cultura afropuertorriqueña, activistas, artesanos, espectadores, cantantes, estudiantes, académicos y demás personas que reconocieron al Festival como espacio para nuestras tradiciones puertorriqueñas. La bomba y la plena participan en la formación de la identidad nacional por la conexión con África como madre tierra. A través del FBP, el puertorriqueño puede establecer nexos con su música y demás elementos culturales (Rodríguez, 2018). 

Figura 8: Jesús Cepeda y Pedro ‘Capitol’ Clemente en el FBP #45 en Piñones, Loíza dedicado a Rafael Hernández, 2018 

Fuente: José Rodríguez 

Figura 9: Presentación de Roberto Roena y su Apollo Sound en el FBP #45 en Piñones, Loíza dedicado a Rafael Hernández, 2018 

Fuente: José Rodríguez 

El fundador del FBP, Pedro ‘Capitol’ Clemente, el director de Afro Legado, Pablo Luis Rivera, y la profesora de la Universidad de Puerto Rico, Doris Quiñones, se unieron para la antesala al cuadragésimo séptimo FBP en el canal de YouTube del Festival de Bomba y Plena (2021). Una conversación especial donde celebran que la gesta de esas cinco décadas rinde fruto en el apogeo actual de estos ritmos. Es una reafirmación constante de los géneros afropuertorriqueños ya que el FBP no solo se limita a su celebración anual, sino que se fomentan otras actividades. Imparten talleres como el ofrecido en la Escuela Central de Artes Visuales para enseñarles ritmos de bomba según las regiones y como bailarlos. El FBP es un espacio para el reconocimiento, justicia y desarrollo de los pueblos afrodescendientes donde pueden hallar equidad e inclusión racial. Esa es la labor que hacen gestores asociados al FBP como Isabelo Zenón Cruz, Marie Ramos Rosado, Lester ‘Sony’ Nurse Allende. 

La Dra. Bárbara I. Abadía Rexach expuso una conferencia en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe titulada “Grupos y música en la periferia del Festival de Bomba y Plena: intersecciones de raza y género”. El FBP ha sido base para el surgimiento del nuevo movimiento de la bomba o esa proliferación de agrupaciones que se ha dado en las últimas décadas. Históricamente, los músicos negros y su música quedaban subyugados; la danza o el baile de salón con tendencia blanca era lo que predominaba. Comenzaba a hablarse cada vez más de la bomba y la plena, pero todavía había una carencia en su representación. Abadía Rexach (2018) cita la construcción de los cuatro pisos de la bomba que propone José Luis González: (1) la cultura popular afroantillana iniciada por las personas negras esclavizadas en el periodo de colonización española; (2) desarrollo de la bomba con un sentido comunitario durante la invasión estadounidense; (3) bajo el Estado Libre Asociado se percibe la bomba como símbolo nacional; (4) en el siglo XXI surge el nuevo movimiento de la bomba puertorriqueña con los bombazos en la calle. Esa nueva ola está repleta de bomberos enorgullecidos de estar haciendo cultura con la creación de grupos, apertura de escuelas, presentaciones públicas y charlas. La mayoría de los que están a la vanguardia del movimiento tomaron clases de bomba y se animaban a formar parte de las agrupaciones dirigidas por maestros bomberos, como las familias tradicionalmente reconocidas de los Ayala y los Cepeda (ver Figura 10). Se dan iniciativas y comienzan a fundarse agrupaciones como la Escuela del Centro Especializado en Restauración Cultural, Afro Legado, Majestad Negra, Tambuyé, Desde Cero, Gracimá, la Escuela de Bomba y Plena Doña Caridad Brenes de Cepeda. Algunos de estos grupos intercambian los roles sexogenéricos y lo heteronormativo de bailadores y buleadores en la bomba. Como el reconocido bailador Lionel Villahermosa, que suele llevar la falda en el batey, quién se presentó así desde el 2012 al son de la bomba de los Rebuleadores de San Juan (Ferraro, 2012). También está el Grupo Ausuba que se compone completamente de mujeres, tal como las Barrileras del 8M, ambas iniciativas de Marien Torres López (Revista EKO Afrodescendencia Caribeña, 2018). 

 Figura 10: Presentación de bomba de la Familia Ayala en el FBP #34 

Fuente: José Rodríguez 

Como parte de esas conferencias, el fotógrafo José Rodríguez presentó El impacto del Festival de Bomba y Plena en los medios de comunicación. Rodríguez lleva fotografiando el FBP desde 1978, cuando se le dedicó el Festival a Doña Juanita Archevald en Punta Borinquen, Aguadilla, y el cartel lo hizo José Alicea (ver Figura 11). Su archivo cobra gran relevancia en la historia del Festival. Su lente capturó figuras puertorriqueñas tan icónicas como Dolores ‘Lolita’ Lebrón y artistas como Ismael Rivera, Danny Rivera, Sammy Ayala, Bobby Capó, la Sonora Ponceña, Ángel Luis Torruellas, Norma Salazar, José Nogueras, Antonio ‘El Topo’ Cabán Vale, entre otros (ver Figura 12). Retrató al declamador de poesía negra Ariel Clemente, así como las grandes agrupaciones que pasaron por las tarimas del FBP como Los Guayacanes de San Antón, Los Tambores Calientes, Yuba Iré, Los Icacos (luego reconocidos como La Tribu de Abrante), Viento de Agua, entre otros. Es grande la labor y aportaciones que hace desde su espacio (Revista EKO Afrodescendencia Caribeña, 2018).  

Figura 11: Homenaje a Doña Juanita Archevald en el FBP #5 en Punta Borinquen, Aguadilla; el primer Festival que fotografió José Rodríguez, 1978 

Fuente: José Rodríguez 

Figura 12: Danny Rivera bailando en tarima en el FBP #30 celebrado en la Plaza Pública de Dorado que se le dedicó a él, 2003 

Fuente: José Rodríguez 

Conclusión 

Pedro ‘Capitol’ Clemente y el Comité del Festival de Bomba y Plena llevan gestando cultura desde 1973. Durante cincuenta años (1973-2023) revivieron la bomba y la plena y dieron espacio a artistas gráficos, artesanos y a cocineros de la gastronomía local (ver Figura 13). Más importante aún, les dieron un espacio a los puertorriqueños de redescubrir sus raíces afrocaribeñas. De esta manera, crearon un impacto imborrable en la cultura puertorriqueña y lograron su objetivo inicial de poner en alto los géneros musicales afropuertorriqueños. Este año se le pone fin a las celebraciones anuales del FBP, pero no al proyecto. Se está trabajando con los borradores para la publicación del libro de los cincuenta años del Festival de Bomba y Plena en honor a Pedro ‘Capitol’ Clemente. La compañía del Festival de Bomba y Plena toma un giro hacia un enfoque plenamente educativo, ya sea a nivel escolar, comunitario, las generaciones de edad avanzada, las cárceles, entre otras poblaciones. Así como desean colaborar con el nuevo movimiento de la bomba para impulsar y reforzar la historia, haciendo que la gestión se dé desde un espacio de conocimiento. Con esa meta, se retiran de la producción del evento llenos de satisfacción con todos los logros, excelente trayectoria y orgullo por esa semilla que plantaron en su origen que vieron crecer y convertirse en un árbol fuerte que perdurará para brindar frutos.

Figura 13: Yuba Iré en la última edición del FBP en la Plaza del Mercado en Santurce dedicado a Pedro ‘Capitol’ Clemente, 2023 

Fuente: José Rodríguez

Agradecimientos 

Deseamos reconocer al fotoperiodista José Rodríguez por la cordialidad y disposición de compartir su trabajo para integrar una experiencia visual a este artículo. Su trabajo es fructífero para la archivística ya que documentó con su lente distintas instancias del Festival de Bomba y Plena durante 45 años. Gracias Maestro.  

Referencias 

Agencia EFE. (2013, 16 de noviembre). Puerto Rico festeja su 40 Festival de Bomba y Plena. Primera Hora. https://www.primerahora.com/noticias/puerto-rico/notas/puerto-rico-festeja-su-40-festival-de-bomba-y-plena/   

Bonita Radio. (2016, 13 de febrero). Repicando 2da Temporada - Pedro "Capitol" Clemente Quiñones. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=o_y_RmgC-b8   

Casa Afro. (2022). 50 años del Festival de Bomba y Plena Galería. https://casaafro.org/bomba-y-plena-galeria/   

Corredor Afro. (2022, 24 de febrero). ​Imágenes conmemorativas丨50 años del Festival de Bomba y Plena.​ YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=GidMYreJDGA  

Festival de Bomba y Plena. (2021, 7 de noviembre). Antesala al Festival de Bomba y Plena #47. YouTube. https://youtu.be/vdwDhVmsf08   

Ferrao, J. (2012, 8 de septiembre). El gay en el Boricua/ Los rebuleadores de San Juan (6-sept-2012). YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=yqiCevRVA4k  

Palmieri, E. (2020, 16 de octubre). Vamonos Pa'l Monte (Live at the University of Puerto Rico, 1971). YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=VqxLCodD_t4 

Revista EKO Afrodescendencia Caribeña. (2018, 29 de junio). Foro: Cuatro décadas del Festival de Bomba y Plena. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=mnn5Z4l5tb4  

Rodríguez, J. (2005, 5 de febrero). Bomba y Plena para San Blás de Illescas. El Vocero,12.  

Rodríguez, J. (2018, 8 de septiembre). Documentan 45 años del Festival de Bomba y Plena. El Vocero. https://www.elvocero.com/escenario/documentan-a-os-del-festival-de-bomba-y-plena/article_d82b0836-b14f-11e8-bad7-c787266c1d90.html 

Anejo 

Listado de las cincuenta ediciones del Festival de Bomba y Plena (1973-2023):  

1. Barrio Monte Grande, Loíza (David Goitía)  

2. Vacía Talega, Loíza (David Goitía)  

3. El Tuque, Ponce (David Goitía)  

4. Rafael Cortijo en Punta Guilarte, Arroyo (David Goitía) (Primero en homenajear*)  

5. Doña Juanita Archevald en Punta Borinquen, Aguadilla (José Alicea)  

6. Cindo Mangual en Villa Marina, Fajardo (José Alicea)  

7. Juan Boria en American University, Dorado (José Alicea)  

8. Ismael Rivera en Coco Beach, Río Grande (José Alicea)  

9. Don Rafael Cepeda en Boca Chica, Juana Díaz (José Alicea)  

10. Rafael Cortijo en Escambrón, San Juan (Luis Maisonet)  

11. Manuel Jiménez Canario en Punta Guilarte, Arroyo (Luis Maisonet)  

12. Hermanos Ayala en Vacía Talega, Loíza (Samuel Lind)  

13. Marcial Reyes en Playa Las Criollas, Barceloneta (Sixto Cotto)  

14. Catalino ‘Tite’ Curet Alonso en Playa Las Criollas, Barceloneta (Samuel Lind)  

15. Bobby Capó en Velódromo, Coamo (Sixto Cotto)  

16. Ruth Fernández en Velódromo, Coamo (Sixto Cotto)  

17. Daniel "Maniní" Vázquez y Martín Quiñones en Velódromo, Coamo (Samuel Lind)  

18. Andy Montañez en Playa Las Criollas, Barceloneta (Sixto Cotto)  

19. El Gran Combo en Playa Las Criollas, Barceloneta (Luis Maisonet)  

20. Orlando Cepeda en Plazas Hostos, San Juan (Nelson Sambolín)  

21. Roberto Roena en Palacio de Recreación y Deportes, Mayagüez (Nelson Sambolín)  

22. Ricardo Núñez en Plazas Dársenas, San Juan (Luis Alonso)  

23. Sammy Ayala en Plazas Dársenas, San Juan (Jesús Cardona)  

24. Lito Peña y Ángel Luis Torruellas en Plaza Dársenas, San Juan (Luis Maisonet) 

25. Don Ricardo Alegría en Plaza San José, San Juan (Luis Maisonet)  

26. Roberto Anglero y Librada Roque en San Antón, Ponce (Luis Maisonet)  

27. Celestino Avilés en Plaza Dársenas, San Juan (Luis Maisonet)  

28. Walter Murray en Plaza Dársenas, San Juan (Nelson Sambolín)  

29. Johnny Lopez en la Plaza Pública, Carolina (Nelson Sambolín)  

30. Danny Rivera en la Plaza Pública de Dorado (Samuel Lind)  

31. William Cepeda en Piñones, Loíza (Rafael Trelles)  

32. Ángel ‘Cachete’ Maldonado en la UPR (Nelson Sambolín y Osvaldo Dowell) 

33. Cruz "Chichito" Ortiz Cirilo en Piñones, Loíza (Samuel Lind)  

34. Silvia Del Villard en Piñones, Loíza (Yehimar Ureñas)  

35. Elsa Costoso en Piñones, Loíza (Dennis Mario)  

36. Antonio ‘El Topo’ Cabán Vale en Piñones, Loíza (Nelson Sambolín)  

37. Francisco ‘Kalo’ Bastar y Celso Clemente en Piñones, Loíza (Yehimar Ureñas)  

38. Rafael Cordero en la Plaza Pública de Juncos (Nelson Sambolín)  

39. José Nogueras en en Piñones, Loíza (Luis Maisonet)  

40. Marcelino Canino en Centro Agroturístico, Dorado (Wichie Torres)  

41. Andrés Jiménez en la Plaza Pública, Dorado (Samuel Lind)  

42. Tego Calderón en Plazoleta del Centro de Bellas Artes, Santurce (Elsa María Meléndez y Cintia Vázquez)  

43. Daniel Santos en Plazoleta del Centro de Bellas Artes, Santurce (Roberto Silva)  

44. Norma Salazar y Luis Carbonell en Piñones, Loíza (Jorge Vargas)  

45. Rafael Hernandez en Piñones, Loíza (Jorge Vargas)  

46. Humberto Ramírez en el Cuartel de Ballajá, San Juan (Jorge Vargas)  

47. Gladys E. Rivera García en La Perla, San Juan (Jorge Vargas)  

48. Pablo Luis Rivera en el Corredor Afro, Loíza (Jorge Vargas)  

49. Isabelo Zenón Cruz en el Corredor Afro, Loíza (Jorge Vargas)  

50. Pedro ‘Capitol’ Clemente en Plaza del Mercado, Santurce (Jorge Vargas) 


Posted on May 30, 2024 .