Nicole M. Dávila Meléndez
Departamento de Sociología y Antropología (Antropología)
Facultad de Ciencias Sociales, UPR RP
Resumen:
El Holocausto es uno de los eventos histórico políticos más investigado desde la perspectiva de varias disciplinas; una de ellas es la Antropología. Sin embargo, pocos estudios se enfocan en las interacciones entre individuos y su cultura material en sitios de conflicto como lo son aquellos asociados al Holocausto. La utilización de evidencia documental visual provee contexto a los hallazgos arqueológicos que se han realizado en estos lugares. Esta investigación buscó determinar si las fotografías podían proveer información en cuanto al significado social de los objetos utilizados por personas que vivieron en sitios de conflicto. Los métodos utilizados incluyen la observación y descripción de interacciones entre individuos y objetos, y la adscripción de esta información a los hallazgos arqueológicos. Los hallazgos de este estudio contribuyen a nuestro conocimiento de la vida diaria dentro de los campos de concentración nazi, así como la relación entre individuos y su cultura material.
Palabras claves: colecciones fotográficas, archivos, análisis arqueológico, Holocausto
Abstract:
As one of the most widely studied events in history, the Holocaust has been the subject of research from many disciplines, Anthropology being one of them. However, few studies have focused on the interactions between individuals and their material culture in conflict sites such as those associated with the Holocaust. By using visual documentary evidence, context can be provided for archaeological findings in these sites. This research sought to determine whether photographs could provide insight for our understanding of the social meaning of objects used by people who lived in sites of conflict. The methods employed include observations and descriptions of interactions between individuals and objects, and the adscription of this information to archaeological findings. The findings of this study contribute to our knowledge of daily life inside Nazi camps, as well as the relationship between individuals and their material culture.
Keywords: photographic collections, archives, archaeological analysis, Holocaust
Introducción
Este estudio explora las ventajas y limitaciones de utilizar fotografías como una herramienta para recuperar información acerca de la cultura material y las vidas de personas que han experimentado conflictos violentos. Para ello, se utilizó el Holocausto como estudio de caso. Siendo uno de los eventos históricos más estudiados desde diferentes disciplinas, no fue hasta la década del 1980 que comenzaron a utilizarse métodos arqueológicos en la investigación de los otrora campos de concentración para propósitos que no fueran judiciales. (Sturdy-Colls, 2012: 71-73) De hecho, muchas de estas investigaciones se han enfocado en la identificación de fosas comunes y remanentes de edificios dejando a un lado el estudio de la cultura material de los prisioneros y cómo su relación con estos objetos nos puede brindar información acerca de la vida diaria dentro de los campos.
Por tal razón el objetivo de este estudio es entender la manera en que las fotografías pueden brindar información acerca de los objetos utilizados por aquellas personas que vivieron en contextos de represión. La pregunta de investigación que guió este estudio es: ¿Puede la fotografía servir como una herramienta para recuperar información social acerca de la cultura material en sitios de conflicto? De esta forma, el presente estudio permite ampliar nuestro conocimiento acerca de los artefactos que se utilizaban dentro de los campos y, en ocasiones, guetos asociados y compararlos con lo que se ha encontrado arqueológicamente. Los guetos eran distritos de ciudades, los cuales eran cercados de modo que la población que en ellos vivía quedara aislada y bajo la opresión nazi. Adicionalmente, por medio de este estudio se resalta la importancia de estudiar los sitios asociados al Holocausto a través de la arqueología. Esto se debe a que, si bien este resulta un evento del pasado reciente y todavía quedan sobrevivientes que pueden hablar sobre su experiencia, con el paso del tiempo son menos las personas que pueden recontar sus vivencias, una de las temáticas que está siendo explorada por la arqueología histórica. (Myers, 2007: 60-62)
La arqueología de conflictos es una sub-especialidad de la arqueología histórica e incluye “…facilidades de apoyo, campos, bases, arsenales, facilidades de apoyo logístico, campos de prisioneros de guerra y campos de concentración”. (traducción de la autora; Scott & McFeaters, 2011: 104). Para efectos de este estudio, se definió como sitio de conflicto aquellos lugares que jugaron un papel importante en eventos militares o violentos, siendo los campos de concentración el enfoque principal.
Los campos de concentración comparten características con otros sitios de conflicto como los previamente mencionados, así como en los guetos. En ellos se podía observar una interacción entre más de un grupo de personas en oposición, así como la violencia y hostilidad asociada a este tipo de lucha. En segundo lugar, se compartían relaciones de poder y autoridad no sólo entre opresores y víctimas, sino también dentro de la misma comunidad de prisioneros. Finalmente, si bien estos eran sitios de confinamiento, existía una relación entre el ser humano y su cultura material. Además de ser considerados sitios de conflicto, los campos y los guetos también pueden ser considerados sitios de subyugación en los cuales la violencia ocurría principalmente de quien subyuga al sometido. La evidencia señala que ara vez se rebelaban los prisioneros, y cuando lo hacían era mayormente en momentos en que se enfrentaban a una amenaza o situación de desespero. (Maher, 2010: 253-255)
Marco conceptual
Los hallazgos arqueológicos en campos de concentración son evidencia tangible de los eventos que tomaron lugar durante el período bajo estudio. Los artefactos encontrados en estos sitios están vinculados a la vida diaria de personas cuyas identidades se intentó eliminar por medio de la represión, confinamiento y genocidio. Además de la evidencia arqueológica, la fotografía aporta a este tipo de investigación, ya que sirve no sólo para documentar la existencia de un cierto grupo de personas u objetos, sino que permite también registrar estilos de vida, costumbres y otros elementos que pueden ser utilizados para futuras consultas. (Poignant, 1992: 44-45)
En el caso de sitios de conflicto, particularmente aquellos de confinamiento, las posesiones materiales están limitadas, pero no ausentes. Los prisioneros pueden interactuar con objetos, aún si esta interacción es mínima. (Myers, 2007: 65-66) De hecho, así como las personas, la vida de los objetos se puede definir en base a su valor económico y sus significados determinados por su forma, uso y trayectoria. Así, la importancia que se les da a los objetos depende del contexto bajo el cual se utilice y su valor varía de situación en situación. (Appadurai, 1988:8-11; 26-31)
A pesar de que las condiciones dentro de los campos eran de violencia y privación, todos los prisioneros tenían ciertas posesiones básicas, las cuales eran requeridas para su supervivencia, como lo son los cuencos (bowls), cucharas y un buen par de zapatos. Sin embargo, los prisioneros estaban en constante búsqueda de cualquier cosa que pudieran hacer suya. (Myers, 2007: 60-61; 65) Lo que esto indica es que aún bajo estas condiciones precarias, las personas poseían un grado de albedrio motivado por su voluntad de sobrevivir.
Este albedrío está vinculado al sentido de identidad que tienen las personas, el cual es caracterizado por sus intereses y predicamentos. (Brubaker & Cooper, 2000: 6-8; 14-20) Cuando el ser humano enfrenta circunstancias de adversidad y escasez, en ocasiones, puede desvincularse de lo que lo caracteriza como individuo o colectivo, llevando a que no tenga control sobre los sucesos que los rodean. Su identidad puede estar escondida detrás de su circunstancia, pero no está ausente. Los individuos cuentan con unas cualidades que los identifican y los diferencian entre sí, pero estas también pueden generar un sentido de comunidad. En el Holocausto, los nazis intentaron eliminar no solamente a las personas, sino también sus culturas e identidades. No obstante, muchos de los grupos culturales afectados y sus identidades sobrevivieron.
Metodología
Para este estudio se seleccionaron los campos de Treblinka, Chelmno, Sobibor, Belzec y Columbia debido a que en ellos se han realizado excavaciones arqueológicas. Estas se llevaron a cabo años luego de que los perpetradores destruyesen y ocultasen con el paisaje dichos establecimientos. (Sturdy-Colls, 2015) En el caso de las fotografías, las mismas fueron recuperadas del United States Holocaust Memorial Museum (USHMM). Tanto los objetos recuperados arqueológicamente, como las fotografías analizadas en este estudio, forman parte de la cultura material del Holocausto. Mediante el análisis cuidadoso y la observación detallada, es posible recuperar recuperar información contenida en la memoria actual y temporal de los artefactos utilizados en los campos de concentración bajo estudio, el material del cual estaban construidos, su uso y la interacción de las personas con los mismos. (Shanks, 1997:74-76; 86-88)
Por tal razón, fue pertinente que se considerasen dos variables principales que permitiesen establecer estas relaciones: 1) objetos/artefactos y 2) población. En el caso de la población, la misma incluye el grupo social o étnico al cual esta pertenecía, como judíos, gitanos, prisioneros de guerra, etc. Esto se debe a que un mismo evento se puede experimentar de manera diversa, dependiendo del trasfondo de una persona, sus creencias y experiencias de vida.
Figura #1. USHMM (2017b). Principales campos nazi en Europa, enero 1944.
Para seleccionar las imágenes se recurrió a la colección del USHMM (2017a), la cual cuenta con siete tipos de récord: documentos, videos, fuentes de nombres, objetos u artefactos, historia oral, fotografías y publicaciones. Se utilizó la sección digital de fotografías, colección que cuenta con un total de 33,149 que están disponibles en varios formatos, principalmente, .JPEG. (Ver: https://collections.ushmm.org/search/?f%5Brecord_type_facet%5D%5B%5D=Photograph), Para limitar la búsqueda, se utilizaron palabras claves como “trabajo” (labor) y “vida diaria” (daily life) y estableciendo como localidad el campo o gueto deseado. Se seleccionó de manera aleatoria un máximo de diez fotografías por localidad. De haber menos de diez fotografías para alguna de ellas, se analizaron todas las que estaban disponibles. Todas estas imágenes debían incluir las dos variables previamente establecidas. Es decir, debían presentar tanto objetos (eje. artefactos) como personas. En conjunto, se analizó un total de treinta fotografías en este estudio.
La comparación de las fotografías con la evidencia arqueológica se dio de la siguiente manera: se preparó una lista de artefactos que han sido hallados y registrados siguiendo las pautas arqueológicas empleadas para clasificar y enumerar los hallazgos. Esta lista se utilizó para cada campo así como una lista de los objetos que fueron observados en las fotografías, y se compararon. Para poder establecer las relaciones entre las personas y los objetos, se realizaron observaciones detalladas con respecto a lo que podía ser observado en las imágenes, así como el comportamiento de las personas. Cabe recalcar que las fotografías capturan un instante en el tiempo, por lo que no todo lo que en ellas aparece representa la realidad tal cual. (Burke, 2001: 86-100) Por tal razón se consideraron las circunstancias bajo las cuales se tomaron las fotografías utilizadas para este estudio, de modo que se pudiera recuperar información social a partir de lo observado. Los datos con respecto a la población y el acontecimiento histórico de las fotografías se determinaron a partir de la información recuperada de la base de datos del USHMM.
El uso de guetos
Durante el proceso de selección de las fotografías, fue evidente que para tres de los campos no había fotografías que cumplieran con los requisitos establecidos. En el caso de los guetos, la posibilidad de tomar fotografías era mucho mayor que en los campos, lo cual permitió que se hallara una mayor cantidad de ellas para este contexto. Por tal razón se seleccionaron aquellos guetos de los cuales provenían las personas que eran transportadas a cada uno de estos tres campos. Es decir, muchas de las personas que eran enviadas al campo de concentración en Chelmno, provenían del gueto de la ciudad de Lodz en Polonia, a Treblinka originados en el gueto de Varsovia y Sobibor desde gueto de Lublin, también en Polonia.
Si bien existen algunas diferencias entre los campos y los guetos, también existen varias similitudes. Las principales diferencias son las siguientes: 1) Las condiciones dentro de los campos eran más extremas que las de los guetos, 2) en los guetos las personas tendían a tener su propia vivienda mientras que en los campos habitaban en viviendas comunales, 3) en los guetos hubo menos muertes que en los campos debido a que las ejecuciones no se realizaban de manera sistemática y 4) había mayor libertad para realizar actividades culturales en los guetos debido a que había cierta autonomía de gobierno. Por otro lado, entre las similitudes se puede mencionar que: 1) los habitantes estaban confinados dentro de un espacio limitado segregándolos así del resto de la población, 2) reinaba la escasez de recursos, transmisión de enfermedades y sobrepoblación y 3) los opresores estaban constantemente vigilando a los prisioneros reduciendo así su libertad de expresión y comportamiento. Un último aspecto en común es que tanto guetos como campos representan contextos de conflicto, por lo cual se pueden trazar relaciones e identificar interacciones en los guetos las cuales pudieron haber asemejado aquellas en los campos. (Sturdy-Colls, 2012: 86-92 ; 2015: 245-259)
Hallazgos
Se encontraron fotografías tomadas en los campos de concentración de Belzec (Polonia) y Columbia (Berlín, Alemania), pero no para Chelmno, Sobibor y Treblinka (todos en Polonia). Para el campo de Belzec solo se encontraron cuatro fotografías que cumplieran con los requisitos establecidos. Dos de ellas presentaban a una población judía, mientras que las otras dos fotos presentaban a una población gitana, por lo cual se analizaron las cuatro. Sólo un artefacto estuvo presente tanto en la fotografía como en el registro arqueológico: un contenedor de metal. En esta imagen se puede observar cómo, junto al contenedor de metal, está sentada una mujer, quien no parece tener ningún contacto físico con el objeto dando la impresión de que existe una relación de indiferencia con respecto al mismo. En el caso de Columbia, cuya población era mayormente de disidentes políticos y judíos, se encontró una sola fotografía. La misma presenta a cuatro individuos ejerciendo trabajo forzado removiendo tierra de un vehículo y a un quinto individuo conduciendo dicho vehículo. Para este campo no se encontraron objetos que estuvieran presentes tanto en la fotografía como en el registro arqueológico. (Gilead, Haimi, & Mazurek, 2009: 11-15).
Las poblaciones de Chelmno, Treblinka y Sobibor estaban compuestas mayormente de judíos. En el caso de Chelmno se compararon los hallazgos arqueológicos con cuatro fotografías tomadas en el gueto de Lodz (Polonia). Los artefactos que se encontraron en común para ambas fuentes de evidencia son: ropa, botones, piezas de juegos, cuencos, zapatos, estrellas de David, textiles, herramientas de costura, contenedores, espejuelos, libro y maletines. Para el campo de Treblinka se compararon los hallazgos arqueológicos con diez fotografías del gueto de Varsovia. Los artefactos que se encontraron en común para ambas fuentes de evidencia son: zapatos, ladrillos y otros materiales de construcción, artefactos personales y objetos asociados a armas de fuego. Finalmente, para el campo de Sobibor se compararon los hallazgos arqueológicos con cinco fotografías tomadas en el gueto de Lublin (Polonia). No se encontraron objetos en común entre las fotografías y los artefactos arqueológicos.
Discusión de los hallazgos
Ausencia de fotografías
Uno de los hallazgos más importantes de este estudio lo fue la ausencia de evidencia fotográfica para los campos de concentración y exterminio. Esto se debe en parte a la gran censura que hubo durante este período por parte de los principales dirigentes de dichos campos. La fotografía estaba limitada a la documentación de actividades asociadas al manejo de los campos, así como las técnicas de exterminio en masa. Si bien se llegaron a tomar fotografías clandestinas por otros miembros del partido, así como los prisioneros, muy pocas de éstas sobreviven a nuestros días. Algunas fueron filtradas hacia afuera de los campos con la intención de que entidades extranjeras pudieran de cierto modo ‘presenciar’ los eventos que estaban ocurriendo. Sin embargo, la gran mayoría de la evidencia fotográfica fue destruida junto con los campos al momento de la derrota del grupo de países que constituían en denominado “Eje” (Alemania, Italia y Japón) durante la Segunda Guerra Mundial.
Belzec y Columbia
En el caso de Belzec, es muy probable que se hayan encontrado fotografías debido a que este sirvió como campo de trabajo forzado y no únicamente como campo de exterminio. Esto abrió las puertas a que se hallara una mayor cantidad de fotografías relacionas a la vida diaria en lugar de la muerte de los individuos. De hecho, este fue el único campo en donde se pudieron observar dos poblaciones diferentes: judía y gitana. No se observaron diferencias particulares entre ellas. Ambas presentan una foto ejerciendo trabajo forzado (o esperando instrucciones para ejercerlo) y una foto en estado de ocio. En el caso de los judíos esta foto presenta un grupo de individuos parados frente a un edificio de barracas y en el caso de los gitanos se presenta un grupo de individuos sentados en un área abierta del campo, haciendo énfasis en una pareja.
Con respecto al contenedor de metal previamente mencionado, el cual fue observado en el campo de Belzec, se puede observar cómo la actitud de indiferencia de la mujer para con el contenedor puede indicar que el mismo no servía para el transporte de alimentos propios. Es decir, los contenedores representaban una parte importante de la supervivencia en los campos pues era en ellos que se colocaban los alimentos. El comportamiento de la mujer parece ser indicador de que dicho contenedor cumplía realmente con una función asociada a trabajo forzado. Similarmente, la relación entre las personas (en este caso judías) y objetos en la fotografía que fue analizada para el campo de Columbia es una de labor. Los objetos con los cuales están interactuando los individuos en esta fotografía son herramientas de trabajo.
Figura #2. USHMM (2005). Fotografía #74705. Un grupo de prisioneros gitanos, a la espera de instrucciones por parte de sus captores alemanes, sentados en un área abierta cerca de la valla en el campo de concentración de Belzec. Mujer con contenedor de metal, acercamiento.
Fotografías tomadas en Lodz, Varsovia y Lublin
En cuestión a las fotografías tomadas en los guetos también se pudo ver la interacción de las personas con objetos durante sus trabajos. Además, se observó cómo las personas interactuaban con los objetos como parte de actividades diarias de recreación, comercio o congregación. Las personas que vivían en estos guetos, al igual que en los campos a los cuales eran transportadas principalmente a Chelmno, Treblinka y Lublin (todas en Polonia), eran mayormente judíos.
Figura #3. USHMM (1996) Fotografía #05540. Un taller en el Gueto de Varsovia. Hombre utilizando un martillo.
Abundancia de evidencia arqueológica
Otro hallazgo que resulta relevante lo es la abundancia de evidencia arqueológica que se ha encontrado (Gilead, Haimi, & Mazurek, 2009: 16-27; 35-36). De hecho, el registro arqueológico resultó mucho más rico que la evidencia fotográfica. Se han encontrado muchos más artefactos arqueológicos que la cantidad de objetos que se puede observar en las fotografías. Esto se debe al factor de censura y restricción que había con respecto a la toma de fotografías dentro de los campos, así como el intento de los principales líderes de dichos campos por destruirlas. Adicionalmente, dicha escasez puede deberse a que, como se mencionó previamente, una fotografía captura un instante en el tiempo, mientras que el registro arqueológico representa una acumulación de objetos y evidencia de un periodo de tiempo prolongado. El registro también se preservó a pesar de los esfuerzos realizados para que se destruyera toda evidencia de los actos de los perpetradores.
Figura #4. USHMM (2003) Fotografía #57838. Dos jóvenes hasídicos jugando ajedrez. Piezas del juego de ajedrez.
Conclusión
La fotografía sirvió para conocer el significado social atribuido a la cultura material. En los campos, la mayoría de los objetos eran utilizados para actividades de trabajo forzado, mientras que en los guetos, ciertos objetos eran utilizados en actividades laborales y otros eran utilizados durante actividades cotidianas y de ocio. Además, solo a través de la vestimenta fue que se pudo observar una diferencia particular entre el comportamiento de los dos grupos poblacionales observados en estas fotografías (gitanos y judíos). Si bien los judíos utilizaban ropa más asociada a la moda de la época, los gitanos utilizaban ropas más sueltas y con muchas capas. Finalmente, al comparar la evidencia arqueológica con la fotográfica, se pudo observar cómo para el registro arqueológico existe una mayor cantidad de objetos, que aquellos que se pueden observar en las fotografías.
En fin, las fotografías sí tienen la posibilidad de proveer información con respecto a la interacción de las personas con su cultura material debido a que las fotografías seleccionadas representan la manera en que las personas usaban los objetos que los rodeaban, así como las circunstancias bajo las cuales eran utilizados. Estas interacciones le dan valor cultural y significado a los artefactos que han sido encontrados arqueológicamente. Por medio de la arqueología, se han podido identificar aquellos objetos que fueron llevados adentro de los campos, ya sea de manera legal o clandestina, y las poblaciones que se encontraban en los mismos. Tanto objetos como fotografías contribuyen información a nuestro conocimiento de los sitios de conflicto, lo cual nos habla de las prioridades de las personas, así como sus intereses, costumbres y creencias.
Bibliografía
Appadurai, A. (1988). Introduction: Commodities and the Politics of Value. En A. Appadurai (compiladora), The Social Life of Things: Commodities in Cultural Perspective. Cambridge: Cambridge University Press, 3-63.
Brubaker, R. & Cooper, F. (2000). Beyond “Identity”. Theory and Society. 29(1), 1-47. http://www.jstor.org/stable/3108478 http://biblioteca.uprrp.edu:2095/stable/pdf/3108478.pdf
Burke, P. (2001). Eyewitnessing: The Uses of Images as Historical Evidence. Islington: Reaktion Books.
Gilead, I., Haimi, Y., & Mazurek, W. (2009). Excavating Nazi ExterminationCenters. Present Pasts. Vol.1, 10-39. https://presentpasts.info/articles/10.5334/pp.12/galley/1/download/.
Maher, Thomas V. (2010). Threat, Resistance, and Collective Action: The Cases of Sobibor, Treblinka, and Auschwitz. American Sociological Review, 75(2), 252-272. http://www.jstor.org/stable/27801524 http://biblioteca.uprrp.edu:2095/stable/pdf/27801524.pdf?refreqid=search%3A5d7f01b9dab378dc8f968440136281b2
Myers, A. T. (2007). Portable Material Culture and Death Factory Auschwitz. Papers from the Institute of Archaeology. 18, 57–69. https://www.pia-journal.co.uk/articles/10.5334/pia.302/
Poignant, R. (1992). Surveying the Field of View: The Making of the RAI Photographic Collection. En E. Edwards (compiladora), Anthropology and Photography, 1860-1920. New Haven, CT: Yale University Press, 42-73.
Scott, D. D. & McFeaters, A. P. (2011). The Archaeology of Historic Battlefields: A History and Theoretical Development in Conflict Archaeology. Journal of Archaeological Research. 19(1), 103-132. http://www.jstor.org/stable/41053271 http://biblioteca.uprrp.edu:2095/stable/pdf/41053271.pdf
Shanks, M. (1997). Photography and Archaeology. En B. Molyneaux (compilador), The Cultural Life of Images: Visual Representation in Archaeology. London: Routledge, 73-107.
Sturdy-Colls, C. (2013). Holocaust Archaeology: Archaeological Approaches to Landscapes of Nazi Genocide and Persecution. Journal of Conflict Archaeology, 7(2), 70-104. http://dx.doi.org/10.1179/1574077312Z.0000000005 Texto completo de la tesis del mismo título disponible en (20112: http://etheses.bham.ac.uk/3531/1/SturdyColls12PhD.pdf
Sturdy-Colls, C. (2015). Holocaust Archaeologies: Approaches and Future Directions. Berlin: Springer.
Fuentes y colecciones fotográficas
Google. (2016). Europe. Google Maps, [En línea]. Obtenido, 14 de diciembre de 2016. https://www.google.com.pr/maps/place/Europe/@48.320898,3.336443,4z/data=!4m5!3m4!1s0x46ed8886cfadda85:0x72ef99e6b3fcf079!8m2!3d54.5259614!4d15.2551187?hl=en
USHMM (Colección). (1996). A workshop in the Warsaw Ghetto [Fotografía] Recuperada el 10 de agosto de 2017 de https://collections.ushmm.org/search/catalog/pa31511
USHMM (Colección). (2003). Two Hasidic youths play a game of chess [Fotografía]. Recuperada el 10 de agosto de 2017 de https://collections.ushmm.org/search/catalog/pa1143531
USHMM (Colección). (2005). A group of Gypsy prisoners, awaiting instructions from their German captors, sit in an open area near the fence in the Belzec concentration camp [Fotografía]. Recuperada el 10 de Agosto de 2017 de https://collections.ushmm.org/search/catalog/pa6223
USHMM (2017a). Collections Search. United States Holocaust Memorial Museum, [En línea]. Accedido el 11 de mayo de 2017 de https://collections.ushmm.org/search/?f%5Brecord_type_facet%5D%5B%5D=Photograph
USHMM (2017b). Major Nazi Camps in Europe, January 1944 [Mapa]. Holocaust Encyclopedia, Accedido el 10 de agosto de 2017 de https://www.ushmm.org/wlc/en/media_nm.php?ModuleId=10005144&MediaId=354
Revista [IN]Genios, Vol. 4, Núm. 1 (diciembre, 2017).
ISSN#: 2374-2747
Universidad de Puerto Rico, Río Piedras
© 2017, Copyright. Todos los derechos están reservados.