Isadis J. Alcántara Rivera
Departamento de Sociología y Antropología
Facultad Ciencias Sociales, UPR RP
Resumen
El acercamiento partícipe en los Talleres Cabachuelas brindados por la maestra Alice Chéveres en el barrio Torrecillas de Morovis, Puerto Rico, busca describir la práctica de la manufactura de la cerámica taína. La entrevista realizada a la maestra brinda detalles sobre los métodos de enseñanza de este conocimiento manufacturero de la cerámica. La técnica utilizada para elaborar las piezas es de rollo; los materiales para el taller son brindados por la maestra y el proceso se desarrolla a través de la imitación. Los talleres están abiertos a quienes estén curiosos de aprender y su objetivo es la invitación a una valoración del proceso y la conservación de las tradiciones.
Palabras claves: manufactura de la cerámica, Talleres Cabachuelas, transmisión de conocimiento, métodos de enseñanza
Abstract
The participant approach in Taller Cabachuelas brought by the tracher Alice Chévere in the sector Torrecillas in Morovis, Puerto Rico, gives a description on the Taíno ceramic manufacturing practice. The interview made to the teacher offers details on the teaching methods of ceramic manufacturing knowledge. To elaborate the pieces, a rolling technique is used; the materials for the workshop are provided by the teacher and the development process is done through imitation. The workshops are open for the public in general and invites to value the work of ceramic manufacture.
Keywords: ceramic manufacture, Cabachuelas workshop, knowledge transmission, teaching methods
Introducción
Esta investigación busca describir la transmisión del conocimiento manufacturero de alfarería que se está llevando a cabo en el espacio Taller Cabachuelas en el barrio Torrecillas en Morovis, Puerto Rico. La metodología empleada es la de observación participante en la que se presentan detalles de un día en el taller con la maestra Alice Chéveres. Para enriquecer el conocimiento acerca de manufactura de cerámica de manera tradicional se abordan trabajos como el de García Roselló (2008), quien expone la vigencia del trabajo alfarero en la aldea de Pilen, en Chile. Por otro lado, los conceptos técnicos, que son importantes para comprender el proceso de la elaboración de las piezas, son definidos según las propuestas de Douglas Price (2007). La pregunta investigativa que mueve este trabajo es: ¿cómo se está reproduciendo un conocimiento sobre la manufactura de la cerámica con forma y estilo taíno?
La conservación de tradiciones como la manufactura de la cerámica de manera tradicional enfrenta la noción blanqueada de Puerto Rico. Pensar la historia de Puerto Rico luego de conocer la existencia de personas que aún conservan prácticas originarias, es un ejercicio que lleva al razonamiento crítico. A raíz de la observación participante se pudo describir el proceso de la manufactura de las piezas, el cual consiste de la obtención del barro. Este pasa por un proceso de preparación donde se le añade material desgrasante (arena) para una mejor consistencia. Luego se realizan rollos con la arcilla para levantar, en forma de espiral, las paredes de la pieza y se procede a decorar la misma si así el estudiante lo desea. Finalmente, se quema la pieza en un fogón abierto y se bruñe para sacarle brillo. También se abordan otros aspectos específicos del proceso tras una corta entrevista a la maestra. Esta brinda detalles sobre cómo obtiene el material, cuántos años lleva brindando la clase y cómo es que ella obtiene este conocimiento que ahora comparte.
Descripción del tema
En el barrio Torrecillas del municipio de Morovis (Puerto Rico) se encuentra la familia Chéveres, quienes se identifican como descendientes taínos. Para finalidades de este proyecto se define taíno como “la fase tardía indioantillana que se desarrolló entre los años 1200 y 1500 a.C.” (Del Olmo, 2018, p.1). Alice Chévere es quien se encarga de compartir el conocimiento alfarero de replicar la forma y el diseño de la cerámica taína. Los Talleres Cabachuelas y el describir el conocimiento que está siendo compartido serán el enfoque principal de investigación. Se pretende documentar acerca de dónde surge este conocimiento, cómo se obtienen los materiales, qué tipo de público asiste al taller y cuál es la estructura del curso.
Revisión de literatura
De acuerdo con Price (2007), la cerámica que es arcilla trabajada y quemada, es uno de los recursos que brinda más información acerca del comportamiento humano. Esto se debe a que su manejo responde a patrones culturales contextualizados que puede dar información acerca de las decisiones que toman las personas sobre el diseño y la utilización de un objeto que será producido. Price define la arcilla como un sedimento de grano muy fino, depositado en agua y que generalmente se encuentra en depósitos de arroyos. En otras palabras, es el material crudo que se utiliza para la cerámica que también se conoce como barro.
Un ejemplo de cómo se mantiene vigente la manufactura de la cerámica en Chile lo presenta García Roselló (2008). En la aldea de Pilen, la tradición mapuche aún emplea las técnicas para la realización de utensilios a beneficio propio o para la comercialización e intercambio con aldeas vecinas. El trabajo alfarero es realizado en su inmensa mayoría por mujeres todo el año, menos en invierno. El espacio doméstico es el lugar de enseñanza. Este conocimiento se les transmite a las generaciones jóvenes femeninas; consiste en la obtención de materia prima, preparación de la pasta, moldeado y cocción. La preparación de la pasta es un proceso donde se toma la arcilla y se combina con otros materiales desgrasantes para dar consistencia a la arcilla. El modelado es la técnica donde se le da forma a la cerámica con las manos o algún instrumento. Inicialmente se crea la base y luego se va remontando más arcilla hacia arriba para construir la pieza deseada. Finalmente, la cocción se refiere a la quema de la pieza en un fogón donde se debe alcanzar los 800 grados Celsius. Si la pieza no es quemada, no cumple con la definición de cerámica.
En Marruecos, en la tribu Gzaua, el aprendizaje y la transmisión de técnicas de manufactura cerámica tradicional se lleva a cabo comúnmente en el núcleo familiar (González Urquijo, 2001). Igual que en Chile, las mujeres enseñan a sus hijas o niñas de la aldea a trabajar la cerámica. Esta práctica es un empleo y las piezas tienen como destino ser comercializadas para el sustento económico de las familias. Por tanto, la manufactura de cerámica es una práctica humana que se excede de lo estético y forma parte del desarrollo social de las culturas.
La enseñanza, según Davini, (2008), es una constante práctica social en la historia del ser humano. La enseñanza se ha empleado de manera diversa a través de talleres artesanales, escuelas, universidades, iglesias, etc. Un factor importante dentro de la enseñanza es la intencionalidad, la cual puede ser sencillamente que el estudiante aprenda. Pero a su vez, es la “transmisión de un saber considerado culturalmente válido, socialmente justo y éticamente valioso” Davini (2008, p. 17). Por consiguiente, lo que se enseña debe ser motivo para querer aprender. Debe servir de herramienta para la adaptación del ser humano en la constante evolución social y responder al contexto propio.
Los estudios etnográficos y la teoría arqueológica sobre la cerámica dibujan un diagrama que sirve de guía para comprender el objeto físico que es reflejo de la actividad humana que está siendo estudiada. Por consecuente, para esta investigación, la manufactura de la cerámica se puede definir como el proceso individual o colectivo del trabajo sobre la cerámica de algún estilo y forma en particular el cual es aprendido través de la enseñanza. Entonces, ¿cómo se está reproduciendo un conocimiento sobre la manufactura de la cerámica con forma y estilo “taíno”? Distintos investigadores han trabajado el tema de la manufactura de la cerámica en lugares donde se mantiene vigente. Actualmente las prácticas de enseñanza no solo se realizan a nivel académico, sino que también en espacios más familiares y comunitarios. Partiendo de investigaciones anteriores como las de García Roselló (2007), González Urquijo (2001), Jiménez (2010) y López García (1983), entendiendo la enseñanza como la práctica social de la transmisión de un conocimiento, el Talleres Cabachuelas en Morovis sería una respuesta ante la necesidad de mantener vivo el conocimiento sobre la manufactura de la cerámica.
Metodología
Según establecido, esta investigación busca describir cómo se está llevando a cabo la transmisión de los conocimientos sobre el manejo manufacturero de la cerámica taína. El objetivo principal es documentar estas prácticas dentro de la sociedad puertorriqueña en función de deconstruir la noción blanqueada de Puerto Rico. Para cumplir con lo establecido anteriormente, se participó del Taller Cabachuelas y se realizó una entrevista a Alice Chéveres. Algunas preguntas importantes realizadas a la maestra fueron las siguientes: ¿cómo aprendió a manejar el barro?, ¿cuál es el proceso para obtener el barro?, ¿desde cuándo ofrece el taller?, ¿cuál es el costo?, ¿cuál es la relación con lo taíno? Entonces, la técnica metodológica empleada es la observación participante que permite describir el proceso manufacturero.
Este proceso consiste, primeramente, en la recolección de materiales como barro y leña. En el caso de Alice Chéveres, el barro es extraído de los terrenos privados de su hogar. De acuerdo a los datos de la Junta de Planificación de Puerto Rico (2015), el tipo de suelo que es abundante en esta área es denominado como suelo rústico especialmente protegido ecológico e hídrico. Esto se refiere a suelos húmedos que condicionan positivamente el crecimiento de vegetación y, en el caso de la alfarería, para la extracción de barro. En segundo lugar, el proceso de preparación de la arcilla consiste en añadir material desgrasante que reduce la posibilidad de que se quebrante la pieza durante su cocción (cuando se quema la pieza). La maestra utiliza arena como material desgrasante para darle esa consistencia a la arcilla. Luego de preparar la arcilla, se comienza la elaboración de la pieza. En el taller Cabachuelas se utiliza la técnica del rollo, donde realizan tiras de arcilla que se remontan en forma de espiral hacia arriba, dándole cuerpo a la pieza que era una vasija. Utilizando agua, se perfeccionan las paredes de la pieza suavizando la parte interna y externa de la vasija para darle la textura liza. Procede la decoración de la vasija lo cual es opcional; sin embargo, lo que caracteriza el taller es la imitación de diseños tradicionales llamados taínos. Finalmente, se deja que la pieza seque al aire libre y se bruñe con una piedra liza. El término bruñir se refiere a lijar o sacarle brillo a la pieza y se hace frotando una herramienta (la maestra utiliza una piedra liza) para disminuir la porosidad de la vasija y luego de la quema para sacarle brillo. El horno que se emplea para quemar las piezas es uno abierto a distancia en la parte posterior del espacio del taller. Se utiliza leña la cual es recogida en la finca de la maestra y se alcanzan aproximadamente hasta unos 800 grados Celsius. Se colocan las piezas en el horno y se cubren con hojas secas y trozos de leña para que el fuego las queme.
Hallazgos
Para describir cómo se está reproduciendo el conocimiento del manejo de la cerámica dentro del Taller Cabachuelas se realizaron dos tablas que se muestran en el Anexo 1 y 2 (Tabla 1 y 2). Las piezas que se realizan en los talleres responden a la imaginación, ideas y necesidades de los estudiantes. No obstante, sirven como figuras ornamentales que guardan el recuerdo de una experiencia enriquecedora en conocimiento (véase el Anexo 3). Cabe mencionar que este taller tiene un costo de $20.00 dólares por el día entero, que puede durar hasta 8 horas.
A partir del moldeado es que comienza la dinámica del taller donde se van trabajando las piezas, siguiendo los pasos según indica la maestra. Primeramente, se toma una porción de la pasta y se prepara la base de la vasija la cual es plana y circular. Luego se realizan los rollos para elaborar el cuerpo de la pieza, colocándolos en forma de espiral. Continúa moldear con los dedos de tal manera que se borran las divisiones que son evidentes. Ya con la pasta moldeada y sin aperturas se le realizan los diseños de preferencia. Es importante mencionar que la maestra provee ideas y modelos de diseño con simbología taína tomados del libro Arte y mitología de los indios tainos de las Antillas Mayores (1979) de Eugenio Fernández Méndez.
Esto da identidad a los talleres Cabachuelas ya que este es el tema principal dentro del estilo y forma de la manufactura de la cerámica que trabaja la familia Chéveres. Para la cocción de las piezas y para aprender a preparar la pasta, la maestra aclara que se requiere ir al taller más de una vez.
Según Alice Chéveres, este conocimiento que ha deseado compartir a través del proyecto Talleres Cabachuelas lo aprendió de Daniel Silva, quien es arqueólogo y llegó a conocer a la familia Chéveres por el interés de investigar en las cuevas Cabachuelas en Morovis. En conjunto con la madre de la maestra Alice, comenzaron a trabajar el manejo de la cerámica el cual ya ella conocía, pero no lo practicaba de manera educativa. Este encuentro dio inicio al proyecto el cual lleva aproximadamente 20 años impactando personas de distintas partes de la Isla. Además, la maestra ha visitado escuelas y espacios público y privados, como exposiciones en galerías donde ha tenido la oportunidad de brindar talleres fuera de Morovis.
Esta dinámica social en la que se practica la enseñanza del manejo de la cerámica responde al deseo de aprender técnicas que puedan garantizar una adaptación a un contexto. Además de la transmisión de un conocimiento dentro de los espacios del taller, se comparten experiencias, historias e ideas. Esto muestra la pertinencia del intercambio cultural y experiencial donde el enriquecimiento es colectivo. A través de los hallazgos arqueológicos, se busca comprender el pasado a través de la evidencia material, pero viviendo la experiencia de participar de un taller se puede crear una noción, no definitiva, pero si ideal para la interpretación de la cultura material.
La pertinencia del proyecto Talleres Cabachuelas, como práctica activa para compartir un conocimiento, permite aprender y adquirir herramientas para, de igual manera, continuar transmitiendo dicho conocimiento. A pesar de no ser innovador, es importante pues enfrenta la noción blanqueada de Puerto Rico y motiva a cuestionar la relevancia de las tradiciones que son elemento esencial para la construcción de una identidad social. Con esta investigación se amplía la visión de que la alfarería es solo una respuesta estética y folclórica; más bien es un conocimiento de un manejo de tecnologías que responden a las necesidades del ser humano.
Referencias
Davini, M. C. (2008). Métodos de enseñanza: didáctica general para maestros y profesores. Santillana. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55091503/-METODOS-DE-ENSENANZA-davini.pdf
Del Olmo, L. (2018, junio). La cultura taína. Programa de arqueología y etnohistoria. Instituto de Cultura Puertorriqueña. La-Cultura-Taina.pdf (pr.gov)
Fernández, E. (1979). Arte y mitología de los indios taínos de las Antillas Mayores. Ediciones CEMI.
García Roselló, J. (2008). Etnoarqueología de la producción de cerámica. Identidad y territorios de los Valles Centrales de Chile. MAYURQA: Revista de la Secció d’Història de la Universitat de les Illes Balears, (32), 119-182. https://www.raco.cat/index.php/mayurqa/article/viewFile/214438/284628
González Urquijo, J., Ibáñez Estévez, J. J., Zapata Peña, L., & Peña Chocarro, L. (2001). Estudio etnoarqueologico sobre la cerámica Gzaua (Marruecos). Técnica y contexto social de un artesano arcaico. Trabajos de Prehistoria, 58(1), 5-27. https://www.researchgate.net/profile/Leonor_Pena-Chocarro/publication/50224169_Ethnoarchaeological_study_of_Gzaua_pottery_Morocco_Technique_and_social_context_of_a_traditional_craftmanship/links/0912f513660dcc300c000000.pdf
Jiménez, G. (2010). Entre la tradición y la innovación: en la producción de cerámica argarica. Menga Revista de Prehistoria de Andalucía, (1), 77-95.
Junta de Planificación. (s.f). [Mapa de Puerto Rico interactivo]. https://gis.jp.pr.gov/mipr/
López García, J. S. (1983). Cerámica popular canaria: taller de Hoya de Pineda de Gáldar. Anuario de Estudios Atlánticos, 1(29), 567-576. https://mdc.ulpgc.es/utils/getfile/collection/aea/id/1561
Price, D. (2007). Ceramic analysis. Principles of Archaeology. McGraw-Hill.
Roselló, J. G. (2007, noviembre). La producción cerámica Mapuche. Perspectiva histórica, arqueológica y etnográfica. Actas del VI Congreso Chileno de Antropología Colegio de Antropólogos de Chile Valdivia, 13(17), 1932-1946.
Anexo 1
Tipología |
Función |
Vasijas |
Utensilio para almacenar |
Instrumentos |
Para producir música |
Figuras zoomorfas y Antropomorfas |
Ornamentales/ decorativas |
Tabla 1: Tipología y función de las piezas que se trabajan en los talleres Cabachuelas
Fuente: Elaboración propia.
Anexo 2
Pasos de la cadena operativa |
Manera en la que se realiza |
Obtención de materiales |
Se extraen de terrenos privados, no son adquiridos en tiendas. |
Preparación de la arcilla |
La maestra prepara la arcilla añadiéndole arena y otros materiales al barro para preparar la pasta |
Modelado |
Se utiliza la técnica de rollo |
Cocción |
En leña, horno al aire libre |
Tabla 2: Cadena operativa y método de realización
Fuente: Elaboración propia.
Anexo 3
Imagen 1 y 2: Fotografías tomadas por la autora (7 de marzo de 2019).