Los servicios ofrecidos por el Departamento de Corrección y Rehabilitación y narrativas sobre su impacto en la vida de confinado: historias de vida

Alexa Y Ríos López
Departamento de Trabajo Social
Facultad de Ciencias Sociales, UPR RP

Paola Sánchez Melo
Departamento de Trabajo Social
Facultad de Ciencias Sociales, UPR RP

Resumen

El presente trabajo sobre los Servicios Ofrecidos por el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) y su impacto en la vida de confinados, desde un enfoque cualitativo, busca comprender cómo la educación y otros servicios ofrecidos por el DCR de Puerto Rico impactan la calidad de vida en cuanto a la reinserción, la reincidencia y el desarrollo de relaciones interpersonales de un confinado. Se realizaron entrevistas semi estructuradas a dos participantes (hombres, mayores de 21 años) y en base a esto se pudo hallar narrativas sobre el impacto significativo pero contradictorio de estos servicios en la vida de los dos exconfinados. Debido al número de participantes, es importante mencionar que los hallazgos y análisis expuestos en la investigación no pueden ser generalizados.  

Palabras claves: reinserción, reincidencia, relaciones interpersonales, confinados, sistema carcelario

 

Abstract

The following article utilizes a qualitative approach in hopes to understand how education and other services offered by the Department of Corrections of Puerto Rico have an impact in the lives of exconvicts. Considering the ex-convicts reinsertion into society, their chance of incurring in recidivism and the strain on interpersonal relationships. Two semi-structured interviews were executed (men over 21 years old). Based on these interviews it was found that the impact of these services is significant but contradictory in the lives of exconvicts. Because of the number of participants is important to mention that the findings and the analysis exposed in the investigation cannot be generalized.

Keywords: social reintegration, recidivism, relationships, convicts, prison system

Presentación del problema de la investigación

Esta investigación tiene como finalidad explorar y describir el impacto de los servicios ofrecidos por el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) en Puerto Rico desde la experiencia de personas exconfinadas y cualificar cuán importantes son estos servicios para el individuo en los distintos ámbitos de su vida. Desde un enfoque cualitativo, buscamos comprender cómo la educación y otros servicios ofrecidos por el DCR impactan la calidad de vida en cuanto a la reinserción, la reincidencia y el desarrollo de relaciones interpersonales.

Ante este proyecto investigativo nuestra pregunta es la siguiente: ¿Cómo los servicios del Departamento de Corrección y Rehabilitación impactan la vida de la población confinada desde la experiencia de personas exconfinadas en Puerto Rico? Por consiguiente, entre las categorías identificadas para guiar la investigación se encuentran: servicios ofrecidos por el DCR, servicios ofrecidos en la comunidad, impacto en la reinserción, impacto en la reincidencia y desarrollo de relaciones interpersonales.

El propósito de este trabajo es profundizar sobre los efectos de los servicios ofrecidos a través del DCR de Puerto Rico en la población confinada, desde la experiencia de la población exconfinada. A raíz de este objetivo general, se desarrollaron los siguientes objetivos específicos:

  1. Identificar los servicios recibidos a través del DCR, desde la experiencia de personas exconfinadas en Puerto Rico.

  2. Explorar el impacto de los servicios ofrecidos a través del DCR a la población confinada en la reinserción en Puerto Rico desde la mirada de personas exconfinadas.

  3. Explorar el impacto de los servicios ofrecidos en la comunidad a la población confinada, desde la mirada de personas exconfinadas en Puerto Rico

  4. Indagar el significado que han tenido los servicios ofrecidos por el DCR en la población de confinados con respecto a la reincidencia en Puerto Rico, desde la experiencia de personas exconfinadas.

  5. Examinar cómo los servicios ofrecidos por el DCR aportan al desarrollo de las relaciones interpersonales de los confinados, desde la experiencia de personas exconfinadas en Puerto Rico.

Breve discusión bibliográfica

Según expresa Sued, “la cárcel no protege al ciudadano, sólo castiga al condenado; no le resuelve a la víctima, ni enmienda el daño ocasionado” (2010, p. 1). A través del tiempo, se ha ido estudiando la relación que existe entre la educación y las cárceles y se ha intentado identificar el efecto que tienen los servicios ofrecidos por el DCR y el impacto con relación a la reincidencia y la reinserción. Mediante diversas investigaciones, se ha descubierto que los programas educativos impactan de manera positiva la población confinada del país. “Los estudios realizados en Estados Unidos, Canadá y España entre otros países (incluso en América Latina) evidencian, en efecto, una correlación entre la actividad educativa y la no reincidencia delictiva de las personas” (Torrijos, 2009, p. 33). Según Deborah Colón Ortiz (2017) propone en su estudio “Educación tras las rejas en Puerto Rico”, existe evidencia que indica la efectividad de los servicios educativos ofrecidos en las cárceles y cómo estos reducen la reincidencia a las instituciones penales.

El DCR, a través de la Oficina de Proyectos Especiales y Desarrollo Programático, presentó en el 2015 un perfil variado de la población confinada. En el informe se encuentran los siguientes datos: el sexo que predomina en las instituciones penales del país es el masculino, sobresaliendo sobre las féminas con un 97%; el 20% de las edades más concurridas en las instituciones está basado en 25 a 29 años; el 54.88% de la población confinada proviene de barrio o barriada; el 93% de la población proviene de un sistema escolar público, la educación del 92.07% de la población era educación básica, es decir, elemental, intermedia y superior; de la misma manera nos informa que solo el 38% logró culminar su cuarto año de la escuela superior; el 57% de la población confinada era desempleado, al momento de entrar a la institución; el 90.52% de la población es juzgado por un delito grave; el 2.05% tiene pena de reincidencia y el 72.76% de la población padece de reincidencia habitual; el 19.20% ha estado ingresado en algún programa en la comunidad, es decir, este por ciento de la población confinada ha estado ingreso en programas alternativos al confinamiento (Departamento de Corrección y Rehabilitación, 2015). 

El DCR cuenta con servicios sociopenales que procuran el bienestar común de los confinados. Entre otros servicios que ofrecen, se encuentran:

  • Diseña el Plan Institucional para iniciar el proceso de cambio en comportamiento que redunde en la reeducación y reintegración del confinado en la libre comunidad.

  • Ofrece orientación y referidos para el Negociado de Evaluación y Asesoramiento, Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción, Hogares CREA, Programas Religiosos, agencias y entidades públicas, consejería, orientación.

  • Evalúa y concede los permisos de Visitas a Familiares, Pases sin Custodia, actividades especiales tales como: deportivas y recreativas, culturales, educativas, religiosas y ferias de artesanías.

Según el Departamento de Corrección y Rehabilitación (2015), existe una variedad de programas educativos y vocacionales para la población confinada. Los programas ofrecidos por el DCR buscan aportar de manera positiva el proceso de rehabilitación y reeducación de los confinados. De la misma manera, los programas buscan fortalecer las destrezas para el establecimiento del individuo una vez haya cumplido con el tiempo establecido en prisión. Entre los programas mencionados en el DCR se encuentran: el programa de reinserción comunitaria, los pases extendidos, el pase extendido con monitoreo electrónico, la comunidad de desarrollo integral, los centros educativos y de rehabilitación cristiana, y los hogares de adaptación social.

Sin embargo, ¿cuán accesibles se encuentran estos servicios y programas para el beneficio de los confinados? Según estadísticas de la Oficina de Proyectos Especiales y Desarrollo Programático y el DCR, “el 19.20% (2,318) de los confinados expresó haber estado ingresado en algún programa en la comunidad previo a su ingreso actual al sistema correccional, 78.86% (9,521) no tiene ingresos previos a programas y el 1.95% (235) no ofreció información” (Departamento de Corrección y Rehabilitación, 2015, pp. 113-115). Existen fuentes académicas que sustentan los servicios ofrecidos en Estado Unidos, sin embargo, “en los países latinoamericanos, de Asia, y África, es decir, en los países que más lo requieren no existe una política estructurada de aprendizaje continuo” (Torrijos, 2009, p. 32). Estas estadísticas nos permiten ver de manera más completa la falta de accesibilidad de los servicios ofrecidos por el DCR hacia la población confinada y la complejidad de la problemática a investigar.

Es de relevancia recalcar la existencia de manuales y reglamentos, sustentados por una base legal y por el DCR, que respaldan los servicios educativos en las instituciones penales. Un ejemplo de estos sería el reglamento para la expedición de un certificado de rehabilitación y capacitación para trabajar y el manual del programa de servicios educativos. El último, tiene como base la “resocialización” de los confinados y minimizar los factores para delinquir. Este tiene como base legal la Ley núm. 116 de 22 de julio de 1974, según enmendada, que crea la administración de corrección (Departamento de Corrección y Rehabilitación, 2011). Por otro lado, el reglamento para la expedición de un certificado de rehabilitación y capacitación para trabajar establece los criterios y procedimientos para poder obtener un certificado de rehabilitación y capacitación que genere aportes a la búsqueda de empleo. Este reglamento se sustenta de un plan reorganizacional Núm. 8 de 2011 donde se establecen las facultades del DCR (Departamento de Corrección y Rehabilitación, 2011). Por lo antes expuesto, se justifica una investigación cualitativa de este fenómeno. 

Discusión del método empleado para recopilar los datos e información

Esta investigación complementa la revisión de literatura e integró historias de vida y experiencias de los exconfinados de Puerto Rico a la misma. Por tanto, esta investigación tiene un enfoque cualitativo. Según Hernández Sampieri et al., “se investiga y se describe detalladamente las situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones (2014, p. 9). Este enfoque está sustentado por el paradigma naturalista, el cual “estudia los objetos y seres vivos en sus contextos o ambientes naturales y cotidianidad” (Hernández Sampieri et al., 2014, p. 10). Así que, en la investigación se cuestiona la efectividad de los servicios ofrecidos por el DCR y su impacto en las diferentes categorías establecidas.

Aunque este es un fenómeno estudiado, no existe mucha literatura académica con datos que presenten el mismo en Puerto Rico por lo que el alcance de nuestra investigación es exploratorio. Por otro lado, el diseño de investigación es un diseño fenomenológico que se basa en las experiencias individuales de cada sujeto y se enfoca en las vivencias de los participantes, perspectivas y los diferentes puntos de vista de las situaciones de cada uno de ellos (Hernández Sampieri et al., 2014).

En esta investigación la población a estudiar son los exconfinados en Puerto Rico. Los mismos se escogieron bajo unos criterios de inclusión y exclusión. Los criterios de inclusión son: ser mayor de 21 años de edad y haber pertenecido a la población correccional en Puerto Rico; los criterios de exclusión son: haber reincidido y estar recluido en alguna institución del DCR al momento de la entrevista.

Al ser una investigación cualitativa la “muestra son personas, eventos, suceso y comunidades sobre los cuales se recolectarán datos, sin que necesariamente sea representativo del universo o población estudiada” (Hernández Sampieri et al., 2014, p. 394). La muestra para utilizar sería la muestra de participantes voluntarios. La misma tiene como base la participación voluntaria de los individuos para así profundizar en las experiencias de cada uno (Hernández Sampieri et al., 2014). Los participantes son receptivos a la invitación. A los participantes se les contactó mediante una persona enlace o gatekeeper. Según Hernández Sampieri et al., esta persona “ayuda al investigador a localizar participantes y lo asisten en la identificación de lugares” (2014, p. 366).

El recogido de datos se llevó a cabo mediante entrevistas semiestructuradas sobre el impacto que tienen los servicios ofrecidos por el DCR de Puerto Rico, en la vida de las personas exconfinadas. Para cumplir con la ética de la investigación se les proveyó un consentimiento informado. Mediante este contacto se les informó a los participantes sobre: la participación voluntaria, que esperar de la investigación, los riesgos de participar de ella y que se hará con la información recopilada. Ante los motivos de la explicación se encuentra, el explorar el impacto de los servicios ofrecidos por DCR en la población confinadas, desde la experiencia de personas exconfinadas en Puerto Rico. Entre los riesgos de participar de la investigación se encuentra: el revivir experiencias pasadas y el exponer sentimientos en base a las experiencias de los exconfinados. De ser necesario, al participante se le puede coordinar servicios de salud mental en la comunidad con el Centro Universitario de Servicios y Estudios Psicológicos (CUSEP).

Se contactaron a cuatro personas, posibles candidatos a participar de la investigación. Finalmente, se completaron dos entrevistas con una guía de preguntas para llevar a cabo una entrevista semiestructurada. Las entrevistas duraron aproximadamente dos horas, incluyendo el completar la recolección de datos de todas las categorías e identificar categorías emergentes en el proceso. Algunas de las preguntas de la guía de la entrevista semiestructuradas fueron:

  1. Identificar algún programa ofrecido por el DCR y decir cómo describe el programa y qué importancia le otorga.

  2. ¿Qué servicios recibió el entrevistado (beneficios, deficiencias, opinión de estos)?

  3. ¿Cómo fue el proceso de reinserción a la libre comunidad?

  4. ¿Qué servicios recibió fuera de la cárcel?

  5. ¿Cómo relaciona los servicios ofrecidos por el DCR ante la reducción en la reincidencia?

  6. ¿Qué aspectos sobre los servicios ofrecidos por el DCR puede resaltar usted en cuanto a la reincidencia?

Plan de análisis   

La técnica implementada para el análisis de datos fue la transcripción de entrevistas. Para llevar a cabo el ejercicio de transcripción de entrevistas se utilizó el programa O Transcribe. El mismo cuenta con herramientas para incorporar audio, tomar notas y disminuir la velocidad de la grabación. Para llevar a cabo un razonamiento de los datos recopilados a través de los entrevistados, se identificaron ciertas categorías, entre ellas: servicios ofrecidos en la comunidad, servicios y su impacto en la reincidencia, impacto en la reinserción al igual que los servicios y el impacto en las relaciones interpersonales.

El plan de análisis consta en recopilar datos mediante entrevistas semiestructuradas sobre el impacto que tienen los servicios ofrecidos por el Departamento de Corrección y Rehabilitación de Puerto Rico, en la vida de las personas exconfinadas. Luego, revisar los datos recopilados y organizarlos en categorías creadas partiendo de los objetivos de la investigación. Como paso final se encuentra la codificación cualitativa de las categorías donde se comienzan a adjudicar significados para el entendimiento del fenómeno estudiado. En base a lo que expresan los individuos en las entrevistas el rol del investigador es describir y definir las categorías identificadas

Hallazgos y discusión

A lo largo de la investigación se pudieron rescatar pensamientos, experiencias y posicionamientos que colaboraron con el análisis de las investigadoras. Sin embargo, es importante recalcar que los hallazgos y análisis expuestos en dicha investigación no se deben generalizar. 

No obstante, a través de la categoría de los servicios ofrecidos por el DCR y la categoría de los servicios ofrecidos por el DCR en la comunidad, se pudo identificar una ausencia o falta de recursos que aporten a una rehabilitación para los confinados. Sí se habló de servicios esenciales como recreación, fe y, lo que por ley ahora se exige, educación. Sin embargo, los efectos que tienen en la población no aportan a su crecimiento personal y de rehabilitación. El sujeto uno menciona que “hay como que dos procesos que yo pude dividir como en los primeros seis años, que fue la ausencia total de recursos por parte del Estado”. El sujeto dos, por su parte, comenta “¿qué hace uno, una vez sale de la institución, que te ofrecen? no tienen servicios y yo no le tiro a Corrección…”. De la misma manera, afirma que los servicios sí están presente en el DCR, pero los confinados no se benefician de la misma manera. El sujeto uno también reclama la falta de recursos profesionales en las instituciones y habla del efecto que tiene en los confinados: “un trabajador social real, un psicólogo, un psiquiatra, esas cosas nos faltaron verdad porque tratan de encajonar a todos los confinados al mismo proceso de tratamiento cuando cada ser humano es independiente, único, exclusivo, personal”.

Por medio de la categoría de los servicios en la reinserción, se encontró que no existen servicios que complementen y ayuden en la transición de la cárcel y la libre comunidad, una vez salgan del sistema. No obstante, la ayuda que le brinda el DCR a los confinados y el apoyo constante que reciben de su parte es vital para el proceso dentro del sistema. Sin embargo, una vez fuera, se cuestiona si el apoyo dentro de las instituciones limita la autosuficiencia del individuo. El sujeto uno menciona al respecto: “yo creo que fue más difícil salir que entrar porque aunque uno no se percate inconscientemente te vas institucionalizando”. Al respeto, el sujeto dos expresa: “cumplimos con unas, que se yo, 'expectativas' y asumimos unas posiciones de liderato y en cierta forma y al salir tú vas olvidando todo”.

Según el trabajo de Szifris et al. (2018), existe una diversidad de dimensiones que tienen un impacto en la reinserción y el proceso de rehabilitación social; estas son la motivación, los métodos utilizados y la calidad de servicios. La motivación se ve representada, según lo expresado por el sujeto uno referente a los posibles beneficios de los servicios ofrecidos por el DCR: “yo creo que en algo sí yo puedo decir y señalar, que en algo contribuyeron fue en eso, en mantener la esperanza de que si se podía hacer”. Dicho sujeto comentó también: “yo no recibí servicios de nadie en aquella época, estamos hablando de los años 2000, básicamente yo salí perdido porque no hubo esa preparación antes de y después de tantos años yo ingresé siendo un adolescente salí siendo un adulto”.

Mediante la categoría de los servicios en la reincidencia, se encontró que, como nos confirma la literatura, muchos de los confinados vuelven a entrar al sistema pues no tienen los recursos y las herramientas de rehabilitación suficientes para una adaptación adecuada una vez salen a la libre comunidad. Como menciona el sujeto dos: “fueron muchos... muchas veces vi entrar a la misma persona 3 veces”. De igual manera, el sujeto uno comenta: “¿pero de qué estamos hablando? Entonces eso es una limitación bien grande entonces si el 65% está reincidiendo entonces tu no sirves como agencia tu no cumples las expectativas”.  En la revisión de literatura se discute cómo el 68.39% de los confinados han reincidido, validando lo antes expresado por el sujeto uno (Departamento de Corrección y Rehabilitación, 2019). Por otro lado, se discute la importancia de la educación en el sistema y su impacto en la reincidencia y en la reinserción de los confinados. Según Vidal (2003), cuánto más se educa a los reclusos, menos reinciden, y si en algo coincidieron ambos sujetos fue en la importancia de recursos y la necesidad de una educación que los ayude en los procesos, especialmente en la reinserción a la libre comunidad para evitar la reincidencia.

Ante la categoría de las relaciones interpersonales, se halló que la familia es un factor importante y clave en el proceso de rehabilitación. Los servicios enfocados a la familia son claves para el proceso de adaptación dentro y fuera de la cárcel. Según nos presentó el sujeto dos: “los más que podría afectar a una población, en cuanto a un servicio débil, que no tenga esa fuerza para aportar y ayudar, sería la parte familiar. Es bien importante lo que es la familia en la vida de uno”.

Conclusiones 

A lo largo de la realización de esta investigación sobre los servicios ofrecidos por Departamento de Corrección y Rehabilitación y su impacto en la vida de personas confinadas, desde la experiencia de personas exconfinadas en Puerto Rico, se encontraron diferentes hallazgos con relación a las categorías a investigar. Ante las categorías de los servicios ofrecidos por el Departamento de Corrección y Rehabilitación se encontró que los participantes mantienen una contradicción en cuanto a las contestaciones. Sin embargo, se reconoce la falta de servicios en el nivel de máxima seguridad. Por otro lado, se encuentra la categoría de servicios ofrecidos en la comunidad, en la cual los sujetos entrevistados admiten y reconocen la falta de servicios fuera de la institución. El sujeto dos es parte de estos servicios que ofrece el DCR, pero no reconoce los mismos. Al contrario, expone la falta de recursos que existen para cumplir con dicho programa.

En tercer lugar, se encuentra la categoría de los servicios ofrecidos por el DCR y el impacto en la reinserción. Ante esta categoría, los sujetos resaltan la dificultad para ingresar a la comunidad una vez salen de la institución. El sujeto uno discutió la falta de preparación y cómo esto dificulta el proceso de reinserción. El sujeto dos salió de la cárcel hace cinco meses y nos relató su experiencia y el impacto en nuestra realidad. Por consiguiente, se encuentra la categoría de los servicios ofrecidos por el DCR y el impacto en la reincidencia. Ambos sujetos reconocen que la reincidencia es una problemática notable en la comunidad confinada y exconfinada. Para sostener esto, hacen referencia a las distintas dificultades a las que se enfrenta el confinado en su proceso de rehabilitación.

Las relaciones interpersonales (cuarta categoría) fueron aludidas por ambos sujetos de manera abundante. Los sujetos entrevistados les atribuyen una gran importancia a los lazos personales y cómo estos aportan al desarrollo del individuo dentro y fuera de la institución penal.

Finalmente, a raíz de las diversas respuestas ofrecidas por los participantes, nacen diferentes categorías emergentes que las investigadoras no consideraron en el proyecto. Entre ellas se encuentran guardias de custodia, espiritualidad, rehabilitación y salud emocional de los participantes dentro y fuera de las instituciones. A modo de conclusión, se sugiere que se realice un estudio de mayor magnitud, con más participantes y dirigido a estas categorías emergentes. 

Referencias

Colón Ortiz, D. (2017). Educación tras las rejas: Factores que auxilian y fomentan la participación de confinadas y el cumplimiento de programas educativos en la prisión (Número de publicación 10267044) [Tesis doctoral, Universidad del Turabo]. ProQuest Dissertations and Theses Global.

Departamento de Corrección y Rehabilitación. (2019). Informe Mensual de Casos en Programa Alternos al Confinamiento. Estadísticas.PR https://estadisticas.pr/en/inventario-de-estadisticas/informe-mensual-de-casos-en-programas-alternos-al-confinamiento-mensualanual   

Departamento de Corrección y Rehabilitación. (2011). Reglamentos para la expedición de un certificado de rehabilitación y capacitación para trabajar.  https://transicion2016.pr.gov/agencias/137/informe%20de%20reglamento%20y%20normas/regl.%20n%c3%9am.%208118%20reglamento%20para%20la%20expedici%c3%93n%20de%20un%20certificado%20de%20rehabilitaci%c3%93n.pdf

Departamento de Corrección y Rehabilitación. (2015). Perfil de la Población Confinada. (pp. 113-115, 129-131). San Juan, Puerto Rico. https://estadisticas.pr/files/inventario/publicaciones-especiales/DC_perfil_poblacion_confinado_2015.pdf

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). McGraw-Hill.

Sued, G. (2010, abril 09). Cárcel, ¿para qué? El Nuevo Día. https://biblioteca.uprrp.edu:2057/newspapers/c%C3%A1rcel-para-qu%C3%A9/docview/378659040/se-2?accountid=44825

Szifris, K, Fox, C., & Bradbury, A. (2018). A realist model of prison education, growth, and desistance: A new theory. Journal of Prison Education and Reentry, 5(1), 41-58.

Torrijo, H. (2009). Panorama Internacional de las políticas de educación en prisiones. Una perspectiva global de las instituciones democráticas de justiciar. Converge, 42(2-4), 25- 61. https://biblioteca.uprrp.edu:2057/scholarly-journals/panorama-internacional-de-las-pol%C3%ADticas-educaci%C3%B3n/docview/877617587/se-2?accountid=44825

Vidal, J. (2003, Feb 14). Trasfondo; Educación contra la reincidencia. La Opinión.  

https://biblioteca.uprrp.edu:2057/newspapers/trasfondo-educacion-contra-la-

reincidencia/docview/368380881/se-2?accountid=44825  

Posted on June 1, 2021 .