La deshumanización de la mujer: “La muñeca menor” de Rosario Ferré

The dehumanization of women:  “La muñeca menorby Rosario Ferré 

Laura S. Panisse Cruz
Departamento de Contabilidad
Facultad de Administración de Empresas, UPR RP 

 

Recibido: 23/01/2024; Revisado: 16/05/2024; Aceptado: 17/05/2024

Resumen 

Esta investigación busca estudiar cómo la literatura feminista puede nutrirse de la alegoría para presentar distintas realidades de la mujer dentro de una sociedad patriarcal. Para este efecto, analiza el cuento “La muñeca menor” de Rosario Ferré y las técnicas narrativas que utiliza la autora para crear una obra feminista compleja que invite al pensamiento crítico con respecto a los roles de género y las expectativas sociales que enmarcan la trama del cuento. Particularmente, se enfoca en analizar los símbolos que aparecen en la obra, así como en sus orígenes y significados en la sociedad patriarcal puertorriqueña.  

Palabras claves: deshumanización, feminismo, patriarcado, simbolismo, literatura 

Abstract 

This research seeks to study how feminist literature can draw on allegory to present different realities of women within a patriarchal society. For this purpose, it analyzes the story “La muñeca menor” by Rosario Ferré and the narrative techniques that the author uses to create a complex feminist work that invites critical thinking regarding gender roles and social expectations that frame the plot of the tale. Mainly, it focuses on analyzing the symbols that appear in the work and their origins and meanings in Puerto Rican patriarchal society. 

Keywords: dehumanization, feminism, patriarchy, symbolism, literature 

La mujer debe escribirse a sí misma: debe escribir sobre mujeres y traer mujeres a la escritura, de la que han sido expulsadas violentamente, como de sus cuerpos. La mujer debe meterse en el texto, como en el mundo y en la historia.  

(Cixous, The laugh of the Medusa, 1981). 

 

Introducción 

La cita de Cixous que abre esta investigación refleja la esencia de “La muñeca menor” y asimismo revisa el simbolismo feminista presente en el cuento. En esta investigación me he propuesto relacionar la literatura feminista, sus metáforas y alegorías, con la realidad de la existencia de la mujer dentro del patriarcado. Evalué el cuento de Rosario Ferré, revelando varias técnicas que utiliza la autora para crear una obra profundamente feminista. He analizado estos símbolos dentro del cuento e investigado sus orígenes y significados dentro de la sociedad patriarcal. Un punto crucial de análisis en este trabajo ha sido la condición de “muñeca” impuesta a la mujer, deshumanizándola y convirtiéndola en parte de un “Otro”.  

“La muñeca menor” es una narración de Rosario Ferré que relata la historia de una mujer puertorriqueña en los años 40, quien tras ser mordida por una chágara, se aísla de la sociedad, dedicándose por completo a la crianza de sus sobrinas. Una chágara, también conocida como guábara, es un pequeño camarón que a menudo se encuentra dentro de cuerpos de agua dulce, como los ríos. El texto cuenta con varios símbolos importantes, como lo son la chágara, las muñecas, los doctores y la muerte. Estos servirán como alegoría para los problemas de las mujeres puertorriqueñas de la época y hoy en día.  

Resaltar e iluminar la opresión de las mujeres a mano del sistema patriarcal es de gran interés personal. Investigar las limitaciones e injusticias causadas por esta condición, e impulsar un cambio en la situación actual, es esencial para evitar consecuencias como las que son resaltadas en el cuento, y empoderar a la mujer. El feminismo es un movimiento prevalente dentro de las nuevas generaciones de hombres y mujeres jóvenes, lo que fomenta una curiosidad innata y mayor receptividad hacia el tema. También es un gran motivador apoyar a las mujeres en la literatura, ya que aquí observamos los efectos del machismo y el patriarcado, dado que muy pocas logran triunfar en la literatura, un campo dominado por hombres. Sánchez (1988) destaca este hecho y la necesidad de la presencia femenina en la literatura:

El salto a la búsqueda del inconsciente femenino en el discurso o escritura de mujeres, si bien surge de un rechazo de la función mimética de la literatura, es también un intento por romper con las prácticas culturales patriarcales que se imponen a todo nivel. (p. 37) 

Para cumplir con el objetivo de exploración de estas ideas, este trabajo se enfocará en cuatro temas: 1) la literatura como herramienta feminista, 2) las muñecas como representación del rol de la mujer, 3) la condena de la mujer, y 4) la mujer puertorriqueña y su cultura de sacrificio.  

Feminismo, patriarcado y literatura 

La literatura es una de las herramientas esenciales dentro del movimiento feminista, el cual se enfoca principalmente en impulsar a las mujeres a convertirse en profesionales, académicas, especialistas, etc. En un país como Puerto Rico, donde la cultura es dominada por los hombres y la masculinidad, la inclusión de autoras en la educación literaria es aún más crucial. Es imperativo presentar lecturas feministas para que las mujeres jóvenes puedan desarrollarse académicamente, y verse a sí mismas como capaces de lograr prestigio literario. Obras como “Yo misma fui mi ruta” (Burgos, 1938), “Sara la obrera (y otros cuentos)” (Roqué de Duprey, 1895), y el foco de este trabajo, “La muñeca menor” (Ferré, 1976), son contribuciones y ejemplos de la literatura feminista puertorriqueña. 

El cuento de Ferré narra la historia de una bella mujer que sufre de una mordedura de chágara. El doctor que le atiende le informa que el animal se ha enterrado en su pierna, donde permanecerá por el resto de su vida. Como resultado, la mujer se dedicará a criar a sus sobrinas, fabricándoles muñecas idénticas a ellas para cada uno de sus cumpleaños. Heflick (2014) propone que las mujeres “become more passive – like objects - under conditions in which others are focused on their physical bodies, and they are less willing to protest for women's rights” (p. 227). En este caso, tras el accidente que ha de robarle de toda su vanidad, la tía se auto objetiva. Esta acepta ser reclusa social a consecuencia de la inacción del doctor, lo cual es testamento a la influencia indirecta del patriarcado y cómo este influye en el comportamiento de las mujeres. La sobrina menor luego se casará con el hijo del doctor que trató a la tía, quien antes le obsequia una última muñeca. El esposo de la sobrina venderá partes de esta muñeca, y convertirá a su esposa en una ama de casa, quien ha de permanecer arreglada y en exhibición, como si se tratara de un adorno. Al final de la historia, la sobrina se convierte en una muñeca infestada por chágaras, simbolizando su propia deshumanización y pérdida de identidad. 

Este cuento es halagado como obra feminista por su uso extenso de símbolos, metáforas y estilo de redacción gótica para llevar su mensaje, convirtiéndolo en un excelente trabajo de literatura. Pokorny (1994) nos presenta con más claridad el mensaje del cuento, y las razones por las cuales esta obra es tan importante para el campo:

“La muñeca menor" is a very successful artistic attempt to dismantle; first, the hegemonic discourse by inquiring into women's writing as a disglossic process; second, to denounce and subvert the mechanisms used by the hegemonic patriarchal system to render women not only invisible but above all, to transform them into the silent Other and their bodies and sexuality into a repository in which to inscribe the historical, cultural, economic, sexual and moral values of both the phallocentric and colonial ideologies and; third, to create a language of the female body. A language that while it transgresses the phallogocentric parameters of the dominant cultural constructions and frees women from their condition of Object, also leads to the liberation of their voices and the evolvement of the Female Subject. (p. 76)

En esta cita, Pokorny expone los diferentes propósitos del cuento “La muñeca menor”. En primer lugar, desmantelar el discurso dominante sobre la literatura femenina, que es considerada “aparte” o “separada” de la literatura popular o aceptada, dominada por los hombres. Segundo, denuncia los sistemas y mecanismos implementados por el patriarcado para excluir a las mujeres y convertirlas en un “Otro”, utilizando el cuerpo y la sexualidad de estas como objeto en el cual inscribir valores culturales e históricos. Tercero, la obra se propone crear un lenguaje del cuerpo femenino que libere a las mujeres de la condición de “Objeto” e impulse la liberación de las voces femeninas. El cuento destaca el maltrato que sufre la mujer en la sociedad contemporánea, subrayando la objetivación y el desamparo que enfrentan las mujeres puertorriqueñas, a quienes se les disminuyen oportunidades y espacios. Asimismo, el cuento que Ferré presenta se convierte en una herramienta poderosa con la cual el movimiento feminista avanza con relación a las mujeres dentro de la literatura. 

Muñeca, chágara y hombre 

El uso de símbolos, metáforas, alegorías y otros recursos en la literatura, permiten el presentar contenido o ideas de una forma indirecta. Como hemos mencionado, los símbolos más significativos dentro del cuento son la muñeca, la chágara y el hombre, los cuales han sido analizados e interpretados extensivamente. 

La muñeca es indudablemente el símbolo más destacado dentro del cuento, representando diferentes aspectos de las condiciones a las cuales las mujeres están sujetas. Rodero (2008) discute algunos de los significados más populares: 

Por un lado, presenta una sátira de la aceptación y perpetuación del papel social impuesto por los hombres a las mujeres a través de la inmovilidad y el silencio de los personajes femeninos; por otro lado, Ferré ofrece un ataque sin compromisos contra los valores masculinos que causan, promueven y refuerzan ese comportamiento pasivo y sumiso. (p. 269)

La muñeca, como símbolo del ideal social impuesto a la mujer, es un elemento importante dentro de la historia. Además de ser un objeto literal en las vidas de los personajes, con un significado emocional (al ser conmemoraciones u obsequios de la tía a las sobrinas), también representa la conformación con estas expectativas sociales. El patriarcado impone estándares de belleza que dictan que las mujeres deben mantenerse jóvenes, perfectas, suaves... Sin embargo, también les impone expectativas sobre sus personalidades: que sean frágiles, silenciosas y sumisas.  

La chágara es otro de los símbolos más importantes dentro del cuento. A lo largo del relato, se utiliza el símbolo de la chágara en dos ocasiones: primero, cuando la tía sufre una picadura de este animal, el cual se convierte en un parásito dentro de su pierna, forzándola a aislarse, a pesar de su juventud y belleza. Segundo, cuando la sobrina menor se convierte en una muñeca infestada por chágaras. En ambas ocasiones, vemos que se utiliza la chágara como alegoría del patriarcado y cómo este afecta a las mujeres en diferentes frentes. En el caso de la tía, representa la opresión de la mujer y cómo se reduce a una función de madre, robándole de su juventud y belleza, pero, sobre todo, la independencia para autorrealizarse. En el caso de la sobrina, se representa la derrota de la mujer frente a la presión de ser perfecta, el abuso del hombre y la insatisfacción con la vida. Pokorny desglosa aún más el significado de la chágara en el caso de la tía: 

Rosario Ferré brings to light, explores and reenacts each one of these issues in the story of a beautiful woman who after being bitten by a chágara or sea prawn, completely devotes herself to taking care of her nieces, her sister's children and to making dolls for them to play with, and, eventually transforms herself into the aunt a being without name or identity; a mere shadow who appears to exists only in service of the Other. (p. 76) 

Pokorny apoya la idea de que la mujer libre y curiosa se transforma en la tía sin nombre, al ser mordida por la chágara, representación del patriarcado. Su única ambición será crear muñecas para otros.  

El hombre es un símbolo abstracto en el cuento, ilustrado en dos personajes: el doctor y su hijo. El doctor es quien atiende a la tía y le dice que la mordida se había tornado incurable. Luego, el hijo del doctor va a la hacienda y revela que la enfermedad de la chágara era curable, pero el doctor había decidido seguir atendiéndola para aprovecharse de la situación y pagar por la educación de su hijo. El aprovecharse de la mujer es una de las características principales del patriarcado, que se beneficia del sacrificio de esta, y el hijo representará otro lado de este mismo rasgo. Cuando el hijo y la sobrina menor se casan, el hijo se convierte duro y frío; maltrata y descuida a la sobrina, tratándola como mero adorno para el balcón. Él destruye la muñeca que la tía había hecho para su sobrina, vendiendo sus ojos resplandecientes para lucrarse. Rodero ofrece una perspectiva social sobre estos eventos y el aprovechamiento del hombre, en específico del hombre trabajador a la mujer aristócrata: “La ascendente burguesía local viola y saquea el mundo en decadencia y pasivo de la aristocracia” (p. 269).  

La condena de la mujer 

La condena de la mujer en el cuento se manifiesta en varias situaciones y circunstancias, mayormente por mano del hombre. Un ejemplo de esta condena es el matrimonio de la sobrina menor, en el que se reduce a un adorno para su nuevo esposo. Bajo el patriarcado, el matrimonio se convierte en una cárcel para las mujeres, quienes son reducidas a meras extensiones de sus esposos, lo que les roba de identidad propia, libertad, y expresión. Además, dentro del cuento se encuentran varias representaciones de una ‘cárcel’ o un lugar que restringe la libertad de la mujer, como lo será el balcón. 

El balcón es un lugar aislado de la casa, aunque está completamente expuesto a los elementos y al público. Dentro del cuento, dos figuras están sujetas a estas circunstancias: la tía y la sobrina. La mayor distinción entre ambas es que la tía elige estar en el balcón, aislándose del mundo la mayor parte del tiempo. 
La sobrina es expulsada al balcón diariamente por su esposo, excluyéndola del hogar y del concepto de familia, forzándola al papel del 'Otro', en el cual las mujeres son tratadas como diferentes e inferiores al hombre. En el balcón, ella es expuesta como un trofeo a los pacientes de su esposo, sirviendo como evidencia de su ascenso social, al asociarse con la extinta aristocracia cañera. El convertirse en 'Otro' y el aislamiento de la casa es paralelo al uso que se le da a las muñecas fabricadas por la tía: decoración de los pianos, sin propósito ni aspiraciones... Rivera (2019) reduce esta manifestación de la condena de la mujer en esta cita:  

...in the case of the niece, even more severely restricted to a “decorative” and marginalized existence within her “cubo de calor,” and engaged in a mutually parasitic relation with her husband—he marrying her for prestige, she forced to act as “decoration”—but arguably also turned into a “vessel” for the uncanny brood through her aunt’s gift. (p. 298) 

Rivera detalla el morboso destino de la sobrina, señalando la relación parasítica entre ella y su esposo; él se casó con ella para elevar su estatus y la condena a una existencia decorativa y sin sentido. Además, analiza la relación entre la muñeca que regala la tía, y en la que se convierte la sobrina al final del cuento. 

La metamorfosis de la sobrina a la muñeca es una de las escenas más significativas del cuento, donde se revela el significado de muchos de los símbolos dentro de este. La transformación también tiene sus propios significados, los cuales Rodero resume: 

Esta transformación de la sobrina en muñeca también tiene un doble significado. Por una parte, representa la aceptación e interiorización del papel social impuesto; pero, por otra parte, esa objetualización impuesta y asumida se convierte en elemento de liberación y venganza que se vuelve en contra del represor. (p. 270) 

En esta cita se señala la interpretación más común de la transformación de sobrina a muñeca como aceptación o derrota frente a los estándares y roles impuestos a las mujeres por el patriarcado, representado un tipo de muerte de la sobrina como ser capaz de hacer sus propias decisiones, sin libertad e inmóvil. Otro posible significado de la transformación es de empoderamiento, utilizando los mismos estándares impuestos por la sociedad como venganza en contra del patriarcado. 

Como hemos visto, la enfermedad de la chágara representa el patriarcado, y se manifiesta primero en el caso de la tía. La tía es la primera víctima, quien se convierte en portadora del parásito que infecta a la sobrina más adelante, condenada a repetir el ciclo en su descendencia. En ambos casos, el significado discutido de la chágara como patriarcado se mantiene cierto. La vida de la tía es paralizada por el parásito, representando una condena para la mujer. También puede interpretarse como la muerte de la antigua aristocracia, como propone Rivera: “a decaying ‘aristocracy’ slowly strangled by the new colonial economy, a sexually marginalized woman whose leg acts as womb for an alien creature, a niece ‘encerrada en su cubo de calor’” (pp. 289-290). La chágara se alimenta de la tía, de la misma manera que el patriarcado se beneficia de las mujeres. Luego, vemos el efecto de la chágara en la sobrina, la cual es completamente consumida por el patriarcado y reducida a un ser inánime. 

La mujer puertorriqueña y la cultura de sacrificio 

La mujer puertorriqueña es criada desde el nacimiento para servir al hombre (Deliz, 1989). La educación de la mujer incluye aprender a cocinar, a cuidar la casa y a los hijos, a ser una buena esposa y a complacer al hombre, del cual no se espera ninguna contribución al hogar o al cuido de la familia. La tía es representante del modelo puertorriqueño de la mujer de casa, la cual nunca sale del hogar y se dedica únicamente a la crianza de los hijos y al mantenimiento del hogar. La mujer está aislada de sus aspiraciones fuera de ser madre o esposa, lo cual es producto de una cultura general de sacrificio combinada con la actitud machista del hombre puertorriqueño. Rivera abunda más sobre la relación del cuento con la cultura puertorriqueña: 

With its Gothic projection of rage and horror over the building blocks of the patriarchal-paternalistic “gran familia puertorriqueña,” the story foregrounded the particular confinements I have mentioned, especially of the female/ “deviant” body, setting it at its center and adding its dark affective charges to the new stance of irreverence. (p. 294) 

Aquí Rivera expone el vínculo entre la cultura popular machista dentro de Puerto Rico, y la idea estereotípica de la “gran familia puertorriqueña” con la narración gótica del texto. Por otra parte, la sobrina representa el otro lado de los estereotipos puertorriqueños de la mujer, el papel de sirvienta impuesto mayormente a hijas mayores o de madre a hijo; servir al hombre se convierte en su único propósito, dedicando su vida a complacerlo, hasta que el abuso y presión del patriarcado las envenena por dentro hacia afuera. 

Conclusión 

“La muñeca menor” es un cuento lleno de símbolos, metáforas y figuras retóricas. Ha sido elogiado por diversos críticos de la literatura feminista puertorriqueña. El feminismo y el patriarcado son los temas principales del cuento, el cual se dedica a señalar las consecuencias del abuso del hombre. El patriarcado está representado por los símbolos del hombre, la chágara y, en parte, la transformación de la sobrina a una muñeca. La autora se basa grandemente en la sociedad puertorriqueña que se aprovecha de las mujeres y que es mayormente machista. La importancia de este trabajo literario para la literatura es ejemplar, ya que demuestra un excelente dominio de las palabras, las figuras literarias y los conceptos abstractos. Además, es importante para impulsar la literatura femenina puertorriqueña. 

Los muchos aspectos subjetivos dentro del cuento resultan en diferentes interpretaciones, todas variadas en su punto de vista de los conceptos dentro del cuento. Las muñecas, la chágara, el relleno de miel y la crueldad del hombre son aspectos abiertos a interpretación que hacen que este trabajo sea solo una de muchas posibles interpretaciones. Analizar este cuento es una tarea que requiere mucha atención al detalle e investigación para comprender completamente la complejidad del mismo. “La muñeca menor” es una obra de arte que inspira a muchas autoras a perseguir sus sueños, y transmite un mensaje feminista significativo a través de su lectura.

Referencias 

Cixous, H., Cohen, K., & Cohen, P. (1976). The Laugh of the Medusa. Signs, 1(4), 875–893.  

Deliz, W. S. (1989). La construccion social de la imagen de la mujer en el  

refranero puertorriqueño. Caribbean Studies, 22(1/2), 67–100.  

Ferré, R. (1976). “La muñeca menor”. Papeles de Pandora. Editorial Mortiz. 

Heflick, N. A., & Goldenberg, J. L. (2014). Seeing eye to body: The literal  objectification of women. Current Directions in Psychological Science, 23(3), 225–229.  

Pokorny, E. D. B. (1994). (Re)writing the body: The legitimization of the female voice, history, culture, and space in Rosario Ferré’s “La muñeca menor”. Confluencia, 10(1), 75–80.  

Rivera, D. L. (2019). Gothic childbearing, monstrous reproduction, and a science fiction turn: Rosario Ferré’s “La muñeca menor” and Pedro Cabiya’s “Relato del piloto”. Catedral Tomada, 7(13), 281-326  

Rodero, J. (2009). Lo fantástico feminista: metamorfosis y trasgresión en Rosario Ferré y Rima De Vallbona. Neophilologus, 93, 263–277 (2009).  

Roqué, A. (1985) Sara la obrera (y otros cuentos). Imp. de Manuel López.   https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/sara_la_obrera_y_otros_cuentos__por_ana_roqu__._po 

Sánchez, R. (1988). El discurso femenino en la literatura Chicana. En A. López González, A. Malagamba & E. Urrutia (Eds.), Mujer y literatura mexicana y chicana: culturas en contacto. (1ra ed., pp. 50–59). El Colegio de México.  

 Solá, M. M. (Ed.). (1986). Julia de Burgos: Yo misma fui mi ruta. Ediciones  Huracán. 


Posted on May 30, 2024 .