Una nota sobre la visceralidad transitiva de las pasiones en Spinoza

Juan Pablo González Marín
Departamento de Filosofía
Facultad de Humanidades

Resumen:

Baruch Spinoza (1632-1677) fue un filósofo nacido en Ámsterdam, en el seno de una familia judía sefardí de proveniencia portuguesa. En la tercera parte de su Ética demostrada según el orden geométrico escribe que “el hombre no es un imperio dentro de otro imperio” queriendo decir que el ser humano no debe entenderse como algo desligado de la naturaleza. Partiendo de esta noción común, Spinoza hace un acercamiento hacia las pasiones, y estas como estados de transición entre varios grados de perfección de la mente y cuerpo. Este escrito tendrá como meta rescatar el análisis de Spinoza como filósofo de las pasiones en sus aspectos corporales y transitivos, no como eventos pertenecientes exclusivamente a la región del intelecto. Usando a Gilles Deleuze, Robert Misrahi y Gregorio Kaminsky, se estará tratando de presentar una lectura de un Spinoza sumamente interesado en las pasiones, algo que se ha extraviado dentro de las lecturas e interpretaciones prioritariamente ontológicas y políticas de Spinoza.

Palabras claves : pasiones, naturaleza, mente, cuerpo, transición


Abstract:

Baruch Spinoza (1632-1677) was a philosopher born in Amsterdam, in the heart of a Sephardic-Jewish family of Portuguese origin. In the third part of his Ethics, Demonstrated in Geometrical Order, he writes that “Man is not an Empire within an Empire”, wanting to suggest that human beings should not be understood as something separate from Nature. Spinoza, through the usage of this common notion as a starting point, an approach towards the passions is made, and of these as states of transition between various degrees of perfection of the mind and body. This short writing will have as a goal to rescue the analysis of Spinoza as a philosopher of the passions in their corporeal and transitive aspects, and not as events belonging exclusively to the realm of the intellect. With the usage of authors such as Gilles Deleuze, Robert Misrahi and Gregorio Kaminsky, there will be an attempt to introduce a reading of a Spinoza highly interested in the passions, something that has been lost within the lectures and interpretations of Spinoza focused primordially on his ontological and political projects.

Keywords : passions, nature, mind, body, transitions


Y si en adelante te faltan todas las escaleras, tienes que saber subir incluso por encima de tu propia cabeza: ¿cómo querrías, de otro modo, caminar hacia arriba” [1]
-Friedrich Nietzsche, Así habló Zaratustra

“Medra machorra envidia en mente floja […]” [2]
-Miguel de Unamuno, Triste España de Caín

¿De qué manera se debe entender la actividad afectiva, pasional o emotiva del ser humano? Será sustentable categorizar a las emociones como un evento que rompe, de manera negativa, el orden causal, ¿o existe manera de integrar conceptualmente a las pasiones dentro de este orden? En el pensamiento de Benedicto de Spinoza, aquel pensamiento basado en la idea de la realidad como una expresión infinita de la esencia de la Substancia, o “Dios”, no puede existir un agente que rompa con el orden causal. Cada cosa, tal cual se comprenda de manera adecuada, sigue inmanentemente a este orden. Cada cosa tiene una causa, y esta causa explica su efecto. Spinoza nos dice, “…[L]as cosas que no tienen nada en común una con otra; tampoco pueden entenderse una por otra, esto es, el concepto de una de ellas no implica el concepto de la otra.”[3] Ya que, “…[E]l efecto depende del conocimiento de la causa, y lo implica.”[4] Las emociones cobran vida y profundidad en esta vista. Ya no se cubren con velos de “irracionalidad” o de idiosincrasias particulares que nos llevan a la tristeza, si no que ahora tienen la capacidad de ser explicadas, de ser comprendidas.

“Cada cosa se esfuerza, cuanto está a su alcance, por perseverar en su ser.”[5] Con está proposición, Spinoza encadena el orden causal con la interacción particular de cada cosa como expresión de la esencia de “Dios”. Todos los modos, es decir, todas las cosas, expresan de una manera u otra la esencia de “Dios”, y la esencia de “Dios” es la afirmación constante de su propia existencia. En otras palabras, y esto es algo que le costará mucho entender a Hegel, no hay espacio para la Negación en el pensamiento de Spinoza. Tal cual se entiende el Universo en su totalidad, sin concebir las cosas en sus aspectos particulares y determinados, la misma existencia se afirma a sí-misma sin contacto exterior, ya que no hay exterior. En la proposición IV de la misma cuarta parte, Spinoza observa que, en tanto se atiende una cosa sola, en tanto se atiende la cosa y su definición, no existe la negación o la privación de su existencia, a menos que sea dado por una causa exterior. A este esfuerzo de perseverar, Spinoza llamará conatus. Llamará, en adición, a este esfuerzo en referencia al alma, voluntad; al alma y cuerpo, apetito; y deseo a la conciencia de este apetito. Spinoza añade que entre el apetito y el deseo no hay diferencia alguna, en otras palabras, la conciencia no añade ni resta mérito al esfuerzo. No existe, en Spinoza, un privilegio de la conciencia sobre el cuerpo, ya que la conciencia no es, como se ha entendido en anterioridad, una fuente de libre albedrio, ni del rompimiento del orden causal. La conciencia seguirá atada al entramado causal. Del conatus y todos sus referentes, Spinoza deriva que nosotros no deseamos ni apetecemos algo por esa cosa ser buena, sino que algo es bueno porque lo deseamos. No existe en la Naturaleza de Spinoza la dicotomía del “Bien” y el “Mal”, sin embargo, existen cosas buenas y malas, pero ese juzgar ético no se deriva de la naturaleza de las cosas mismas, sino del juicio que uno imparte al ser afectado por otros modos.

Los modos, expresiones y afecciones de la Substancia, son, por esencia, limitados. En el conglomerado infinito de la realidad, existen varios modos, algunos que expresan de mayor forma la esencia de “Dios”, o Substancia. En otras palabras, abarcan y tienen más realidad que otros modos. Aquí es el instante donde inicia el juego afectivo de los modos. Entre modo y modo ocurre conflicto, ocurre interacción, ocurre actividad. Sin embargo, esta actividad no es la expresión de un estado perteneciente a un sujeto estático, sino la actividad intensa de un cuerpo “…continuamente como [siendo] regenerado”. [6] El cuerpo no es, entonces, una identidad reflexiva inmutable, si no que es una constante transición intensa entre diferentes estados anímicos. Esta transición, sin olvidar, siempre ocurre dentro del contexto de otros cuerpos, igualmente transitivos e intensos, algo que nos lleva a entender que las pasiones en Spinoza no son sencillamente estados pertenecientes al individuo, si no que hay un elemento psicosocial inherente a la existencia misma de las pasiones.

Este elemento psicosocial se destaca al entender que las afecciones son, nos dice Kaminsky en su obra La política de las pasiones, “…efectos de las impresiones de los cuerpos entre sí”.[7] La afección implica una interacción con otro cuerpo, como dicho antes, el individuo nunca estático se ve afectado por la afección del modo, también implica la afección como ocurrencia psicosocial. El humano es un cierto modo de la extensión (res extensa), constituyente del objeto de la idea, idea que es contenido del alma (res cogitans). Por modo, Spinoza se refiere a “…las afecciones de una substancia, o sea aquello que es en otra cosa, por medio de lo cual también es concebido.” [8] El modo es, entonces, cualquier cosa, tal cual se entiende que esa cosa existe dentro de otra cosa. Sus constituyentes respectivos, los cuerpos y las ideas, son los significantes reflexivos del atributo. Al ser igualmente constituyentes de la esencia de la Substancia, se implica que el alma forja y crea ideas, pero estas ideas y el alma misma son mediaciones del cuerpo. Aquí, el uso de la palabra alma es la traducción del latín mens, o “mente”. Luego veremos que Misrahi emplea la palabra espíritu para referirse al mismo concepto. En otras palabras, nuestras ideas (incluyendo las que tenemos de otros cuerpos) indican la complexión de nuestro cuerpo, y la complexión de nuestro cuerpo entendida no como un elemento de una relación interior-exterior (algo perteneciente a una vista más determinada de nuestra existencia), pero como un encuentro simultáneo de modos intensivos.

El conatus mantiene una relación íntima con la actividad emotiva del humano. A nuestra potencia de actuar, a nuestra perfección, ser aumentada, sentimos alegría. A esta misma ser reducida, sentimos tristeza. Si esta alegría es acompañada por la imagen de un objeto externo, será llamada amor; y, si es la tristeza, será llamada odio. Siguiendo este método de análisis, Spinoza va observando el espectro emotivo del humano. Observa lo que es la esperanza, lo que es el miedo, siempre buscando en ellas las causas. Sin embargo, han existido dos interpretaciones en respecto al pensamiento elaborado por Spinoza. Una, a la que será denominada intelectualista, a buscado entender la actividad emotiva como una comparación de ideas. En esta interpretación, el individuo supone la imagen o idea como la única característica que denomina la naturaleza del afecto o emoción. La otra interpretación, una que este estudio busca denominar visceral, entiende que el afecto no termina en la imagen o idea, si no que se “…experimenta una duración vivida que engloba la diferencia entre dos estados.”[9]

Robert Misrahi, en su obra Spinoza, expone lo que se entiende ser una interpretación intelectualista de la obra Spinozista. Explicando los afectos, nos dice,

“…[ ] ocurre que por la idea de las afecciones corporales el espíritu está en efecto unido al mundo material exterior. Lo que sucede en el mundo […] corresponde en el espíritu a nuevas ideas de afecciones, o a nuevas ideas de esas ideas. No es que las haya producido un acontecimiento exterior, pero si éste existe […] encuentra su traducción reflexiva en el orden del pensamiento. No se debe concluir de ahí que el hombre posee un conocimiento adecuado de las afecciones del cuerpo y del cuerpo mismo. […] El espíritu es definido como conciencia.”[10]

Se ve en el lenguaje de Misrahi que hay un sumo enfoque, no en la actividad corporal, si no en el espíritu y su vista sobre el cuerpo. Misrahi va lo suficientemente lejos para decir que lo que sucede en el mundo corresponde en el espíritu. En otras palabras, en respecto a la naturaleza afectiva del humano, la importancia recae realmente no en el cuerpo y su presencia ante otros cuerpo, sino sobre las ideas y el espíritu de uno. Parece que aquí Misrahi reproduce un aspecto del pensamiento de Descartes – uno del cual Spinoza hizo el esfuerzo de distanciarse. Descartes nos decía que las pasiones son “…percepciones, o los sentimientos o las emociones del alma”[11] y que “[…] nuestra alma es de naturaleza enteramente independiente del cuerpo.”[12]

Puede entenderse, sin embargo, que esta interpretación intelectualista de Misrahi ignora aquello que Spinoza explica en las mismas definiciones de la tercera parte de la Ética. “Cuando hablo de una fuerza de existir mayor o menor que antes…,” esta siendo los afectos o emociones,

“…[ ] no entiendo que el espíritu compare el actual estado del cuerpo con el pasado, sino que la idea que constituye la forma del afecto afirma del cuerpo algo que envuelve realmente mayor o menor realidad que antes.”[13]

Recalcando el contraste de la posición visceral ante la intelectualista, lo que ocurre en la actividad afectiva o emotiva no es una comparación de ideas, una comparación de dos polos opuestos y estáticos, sino es un estado transitivo que engloba los dos estados afectivos en cuestión y la transición entre ellos dos. En ese sentido, el intelecto está de una manera atada a la naturaleza del cuerpo, no olvidando que Spinoza nos dice que; “…sólo los cuerpos afectan la imaginación”.[14] Es una afirmación del estado del cuerpo, su afirmación como cuerpo y como transición.

Esta nueva conceptualización del pensamiento de Spinoza nos demuestra que los afectos van más allá de un simple estado mental. Las emociones “…no son determinadas por la omnipotencia de la transcendencia ”.[15] Nos demuestra que la actividad corporal y la transición de estados que implica mantiene igual o más importancia que sencillamente una comparación de ideas. Más allá, esta actividad corporal es compartida e íntimamente influida por otros cuerpos, dejándonos entender que los afectos son tan sociales como individuales. El humano es, entonces, puesto en el mundo, puesto en la sociedad, puesto en un entramado pasional. La teoría afectiva ya no es un residuo al pensamiento de Spinoza, separado de su estudio ontológico y metafísico, sino que es un plano de potencia conceptual que nos permite entender las relaciones reales de una nueva manera – de una perspectiva puesta en las emociones y en la potencia de vivir de cada cosa e individuo.


Notas

* Nota a nuestros(as) lectores(as). Los editores de la Revista han escogido dejar intacto el uso prescrito por el manual de estilo edición número siete de la Modern Language Association para las citas directas a los textos hechas por el autor de este ensayo. ( http://www.uprm.edu/library/docs/tutorias/tutoria_mla.pdf). También se puede consultar el siguiente recurso: https://www.intec.edu.do/downloads/pdf/biblioteca/017-biblioteca_manual_mla.pdf


[1] Friedrich Nietzsche, “Así habló Zaratustra” P. 38

[2] Miguel de Unamuno, “Triste España de Caín” P. 4

[3] Baruch Spinoza, “Ética” P. 31

[4] Baruch Spinoza, “Ética” P.31

[5] Baruch Spinoza, “Ética” P.130

[6] Baruch Spinoza, “Ética” P.71

[7] Gregorio Kaminsky, “Spinoza: la política de las pasiones” P.32

[8] Baruch Spinoza, “Ética” P.30

[9] Gilles Deleuze, “Spinoza, Practical Philosophy” P.63

[10] Robert Misrahi, “Spinoza” P.86

[11] René Descartes, “Tratado de las pasiones del alma” P.6

[12] René Descartes, “Discurso del método” P. 36

[13] Baruch Spinoza, “Ética” P. 124

[14] Baruch Spinoza, “Tratado de la reforma del entendimiento” P.73

[15] Louis Althusser, “Para una crítica de la práctica teórica” P. 29


Bibliografía citada

Althusser, Louis. Essay in Self-Criticism. 1st ed. Vol. 1. NLB, 1976. 89. Print.

De Unamuno, Miguel. “Triste España de Caín.” Romancero del destierro. Buenos Aires: Editorial Alba, 1928. 153. Impreso.

Descartes, René. Discourse on the Method of Rightly Conducting the Reason, and Seeking Truth in the Sciences. Raleigh, NC.: Alex Catalogue, 199. Print.

Descartes, René, and Stephen Voss. The Passions of the Soul. Indianapolis: Hackett Pub., 1989. Print.

Deleuze, Gilles. Spinoza, Practical Philosophy. San Francisco: City Lights, 1988. Print.

Kaminsky, Gregorio. La política de las pasiones. Gedisa Editorial, 1998. 2000. Print.

Misrahi, Robert. Spinoza. Entre Lacs, 2008. 273. Impreso.

Nietzsche, Friedrich Wilhelm. Thus Spoke Zarathustra: A Book for All and None. New York: Modern Library, 1995. Print.

Spinoza, Benedictus de. Ethics. Oxford: Oxford UP, 2000. Print.

Spinoza, Benedictus de. The Ethics, Treatise on the Emandation of the Intellect ; Selected Letters. 2nd ed. Indianapolis: Hackett Pub., 1992. Print.

Posted on September 14, 2015 .

Amor, mentiras y violencia en Othello

Hadasa Mercado Cortés
Departamento de Literatura Comparada
Facultad de Humanidades

Resumen:

La obra de William Shakespeare, “Othello” (1603), muestra un matrimonio diferente en varios aspectos. Se representa durante la obra una tensión producida por las mentiras de Yago. No obstante, varios factores fundamentales influyen en la decisión de Otelo de no restarle credibilidad a las mentiras del alférez. En primer lugar, el matrimonio entre Otelo y Desdémona se efectúa contra las normas establecidas, contrariando los códigos matrimoniales de la época renacentista. Constance Jordan, menciona que en la cultura renacentista el hombre era la cabeza en el espacio de la casa, y la mujer debía sujetarse a él, como cuerpo supeditado. Este trabajo analizará los diferentes factores que hicieron que Otelo cayese en la trampa de Yago, centrándonos en el hecho de que Desdémona entra al matrimonio como cuerpo insumiso. El amor y la insumisión a la cabeza masculina serán detonantes de la violencia en el trágico fin de Desdémona y Otelo.

Palabras claves : insumisión, reputación y conducta

Abstract:

William Shakespeare's "Othello" (1603) shows a different marriage in several aspects. A voltage produced by the lies of Iago is represented in the piece. However, several key factors influence the decision of Othello not to detract credibility to the lies of the ensign. First, the marriage of Othello and Desdemona is performed against the established standards, opposing the marriage codes of the Renaissance period. Constance Jordan mentions that in the Renaissance culture, the man was the head in the space of the house, and the woman was subject to him as subject body. This essay will examine the different factors that made Othello fall into the trap of Iago, focusing on the fact that Desdemona enters marriage as a rebellious body. Love and insubordination to the male head will trigger violence in the tragic end of Desdemona and Othello.

Keywords : evasion, reputation and behavior

Yago. …Let me see now:
To get his place and to plume up my will
In double knavery—How, how? Let’s see: —
After some time, to abuse Othello’s ear
That he is too familiar with his wife.
He hath a person and a smooth dispose
To be suspected, framed to make women false.[1]

Una primera lectura de la obra Othello[2] (1604), de William Shakespeare, da la impresión de que la caída del personaje principal, Otelo, es consecuencia de las mentiras de Yago, su alférez, quien logra crear sospechas sobre la fidelidad de Desdémona, desvirtuando su imagen como esposa. Para vengarse de Otelo, sin embargo, Yago empleará su conocimiento sobre la forma poco convencional en que se lleva a cabo el casamiento entre Otelo y Desdémona. Tal conocimiento le permite ir creando tensiones que desembocan en un final trágico: el asesinato de Desdémona en manos de Otelo. Como objetivo principal, se estará analizando la obra Othello bajo el contexto histórico renacentista, explicando la posición y conducta ideal del rol femenino en el matrimonio de dicha época. Se estará estudiando las acciones fuera de la norma, hechas por Desdémona, para poder explicar por qué su comportamiento como mujer insumisa apoya las mentiras de Yago llevándola a su final trágico. Se estará partiendo de ensayos teóricos como Joan Kelly “Did Women Have a Renaissance?” y Constance Jordan “The Terms of the Debate” en Renaissance Feminism: Literary Texts and Political Models para tratar de entender por qué las acciones de insumisión a la cabeza masculina y amor influyen en el final trágico de Desdémona.

El matrimonio que efectúan Otelo y Desdémona rompe las normas establecidas por los códigos matrimoniales de la época renacentista. El enlace entre Desdémona y Otelo no solo deja de tomar en cuenta la voluntad del padre de la joven[3], sino que lo hace con un hombre considerado en su época como desigual por razón de edad, raza y clase social. Se demostrará que la entrada de Desdémona al matrimonio como hija desobediente, será un factor importante para la caída de Otelo en las trampas de Yago. La previa interpretación negativa de las acciones de Desdémona contribuirá a su asesinato en manos de Otelo.

En The Terms of Debate, Constance Jordan explica que de acuerdo a los códigos matrimoniales del Renacimiento el hombre (padre, hermano mayor o esposo) era la cabeza y autoridad de la familia y la mujer su cuerpo obediente y sumiso. (Jordan, 13) Desdémona, sin embargo, rompe las reglas de conducta casándose en contra de la voluntad de su padre y empleando el poder verbal propio del hombre, para entrometerse en asuntos que estaban fuera del alcance de la mujer. A pesar de que Yago acusa mentirosamente a Desdémona de adulterio, se servirá de su ruptura con los códigos de conducta de la mujer en el matrimonio, su insumisión a la cabeza masculina, para tenderle una emboscada. El fin trágico de Desdémona es consecuencia de la imagen preexistente sobre ella, de su desviación del rol asignado a la mujer ante el padre y el esposo.

Cuando Brabancio descubre que su hija se ha casado con Otelo secretamente sin su consentimiento como padre, acusa al moro de haberla hechizado; “… [S]he is abused, stol'n from me, and corrupted / By spells and medicines bought of mountebanks”. (1. 3. 60-61) Sin embargo, Desdémona se casa voluntariamente con Otelo violando las normas. (Stavropoulos, 1987: 126) La hostil reacción de Brabancio es comprensible en una época en la cual los hijos tendían a aceptar al pretendiente que el padre escogiese, pues el matrimonio era simplemente un contrato para expandir el poder económico de la familia (Stavropoulos, 1987: 126) y para la procreación. Desdémona conoce las consecuencias de sus actos pues, aunque su matrimonio fuera efectuado privadamente, debería enfrentar sus consecuencias en público. (Stavropoulos, 1987: 126) Por su deber militar, Otelo y Desdémona se desplazan hacia Chipre, donde no escaparán, sin embargo, de las consecuencias de una transgresión matrimonial privada.

Curiosamente, cuando Otelo es enviado a Chipre, Desdémona interviene para defender su deseo de acompañarlo argumentando que ambos son uno:

That I did love the Moor to live with him,
My downright violence and storm of fortunes
May trumpet to the world: My heart’s subdued
Even to the very quality of my lord :
I saw Othello’s visage in his mind,
And to his honors and his valiant parts
Did I my soul and fortunes consecrate . (1.3. 249-255)

Si bien Desdémona emplea un lenguaje religioso argumentando que debe acompañar a Otelo a Chipre porque son uno, Brabancio le advertirá a Otelo sobre su inconstancia: “Look to her, Moor; if thou hast eyes to see / She has deceived her father; and may thee”. (1. 3. 294-295) Como figura de autoridad y cabeza del hogar, el padre de Desdémona advierte a Otelo que, si ella fue capaz de desobedecer la voluntad del padre, lo mismo podrá hacer contra su nueva cabeza: Otelo. Sin embargo, la respuesta de Otelo manifiesta confianza en su esposa: “My life upon her faith!” (1.3. 295). Tal confianza será derrumbada por Yago, quien partiendo de las acciones de Desdémona, logrará convencer a Otelo sobre la infidelidad de una esposa cuyas acciones se salen de la norma.

Constance Jordan analiza libros de conducta para las mujeres escritos por autores renacentistas. Uno de ellos, Battista Alberti, explica, a través de uno de sus personajes, que las mujeres son “timid by nature, soft, slow, and therefore more useful when they sit still and watch over our things” (Jordan, 51). El discurso de Desdémona para lograr acompañar a su esposo a Chipre no la muestra tímida ni quieta, sino capaz de expresar sus deseos y moverse en espacios fuera del hogar. Margaret Loftus en su ensayo “The Indiscretions of Desdemona” menciona que las mujeres inglesas tenían una libertad de comportamiento muy diferente al resto de Europa, donde las mujeres eran guardadas más estrictamente. (Loftus 128) No obstante, aunque los libros canónicos y códigos matrimoniales no eran de mucha influencia en la vida isabelina, aun así, existían y podían ser apelados como reglas para las mujeres. (Loftus 132) Por consiguiente, el público inglés que observaba la obra estaba consciente que existían ciertas reglas que las mujeres debían seguir. Hay que señalar que, aunque el público fuese inglés, Desdémona representa a una veneciana, lo cual significa que no necesariamente se le debe atribuir actitudes o conductas de mujeres inglesas. Por tal razón, es importante el discurso que da Yago sobre la mujer perfecta, en la cual expresa los ideales de la conducta femenina que obviamente Desdémona no sigue. (Loftus 128)

En su relación con Casio, Desdémona muestra una característica considerada impropia en la mujer. Constance Jordan hace referencia al autor renacentista Francisco de Barbaro, quien explica que la mujer debía estar siempre callada, pues el silencio es muestra de su modestia.[4] Sin embargo, cuando Yago planifica que Casio pierda el favor de Otelo, también le aconseja que vaya a Desdémona y le pida que hable en su favor, pues ella tiene mucha influencia sobre Otelo:

Confess yourself freely to her;
importune her help to put you in your place again.
She is of so free, so kind, so apt, so blessed a
disposition, she holds it a vice in her goodness not to
do more than she is requested . (2.3. 318- 322)

Casio inmediatamente sigue el consejo de Yago y al escuchar su caso, Desdémona promete ayudarlo.[5] Es así como durante la obra, ella interfiere en asuntos que no le correspondían a la mujer, toma interés en sucesos fuera del espacio doméstico (Loftus, 1963: 136), sin asumir la norma de quedarse callada sin salir de la esfera privada. Como si fuera conocedor exacto de las reglas de conducta femenina, Yago sabe que Desdémona no va a fallar en hablarle bien de Casio a su marido, lo cual además de mostrar su impertinencia, permitirá que el alférez nutra la mente de Otelo sobre el “amor” que siente Desdémona por Casio.[6] Por tal razón, Loftus subraya lo que se observa en la obra, “… Desdemona is hardly the perfect Maiden according to Elizabethan ideals of feminine and filial conduct, and similarly, she is not really the perfect wife according to the same code”. (Loftus 128) Desdémona viola las normas al no ser tímida ni callada y exponerse en la esfera pública. Su tendencia a actuar contra el decoro femenino ayudará a Yago a persuadir sobre la violación de otra regla fundamental: la fidelidad conyugal. Como advierte Yago, “… reputation is an idle and / most false imposition: oft got without merit and / lost without deserving”. (2.3. 268-270)

La imagen que tenemos de otros está mayormente basada en lo que observamos o aparenta una persona. Para la época del Renacimiento, y aún en tiempos modernos, la reputación era más importante que las acciones. Yago decide tomar venganza de Otelo, dañando la imagen que éste tiene de Desdémona, su reputación. Decide atacar la reputación de Desdémona porque es un aspecto que no es definido por ella, sino por la opinión de quienes le rodean. (Hodgson 134) Es importante retomar la escena en la cual Yago comienza a sembrarle sospechas a Otelo sobre la infidelidad de su esposa y Casio. Uno de los aspectos que menciona Yago es, precisamente, la reputación: “But he that filches from me my good name / Robs me of that which not enriches him / And makes me poor indeed”. (3.3.159-161) Otelo inmediatamente le responde a Yago, aclarándole que como único él cree que haya infidelidad es con una prueba: “No, Iago, / I’ll see before I doubt, when I doubt, prove, / And on the proof there is no more but this: / Away at once with love or jealousy!” (3.3. 189-192). Sin embargo, nada detiene a Yago de inculpar a Desdémona. Éste le aconseja que esté pendiente y observe las acciones de Desdémona hacia Casio [7], ya que ella puede mentirle. Es así como Yago le recuerda a Otelo, “… [S]he did deceive her father, marrying you”. (3.3. 206) Si ella fue capaz de engañar a su padre, puede engañar a su marido. En este caso, se vuelve a las prácticas y creencias de la época, donde la figura masculina es la cabeza y autoridad del hogar. Antes de casarse, Desdémona debía seguir las órdenes de su padre, a quien desobedece. Quien reemplaza a su padre como figura de autoridad es Otelo, por lo cual Desdémona sabe que, según las reglas, debiera responder a él como mujer sumisa.[8] No obstante, aun reconociendo que ella tiene un lugar en particular como mujer, como no sigue las reglas de conducta, podría también desobedecer a Otelo.

Yago intenta persuadir con palabras a Otelo sobre la supuesta infidelidad de Desdémona. Aun así, no es suficiente para Otelo, pues él necesita evidencia física para creerle a su alférez.[9] Por tal razón le dice, “… [B]e sure of it / Give me the ocular proof” (3.3. 360) y se vuelve a mencionar el factor reputación. Para Otelo, la reputación de Desdémona ya quedó envenenada. Esto se ve claramente cuando él dice: “Her name, that was as fresh / As Dian’s visage, is now begrimed and black / as mine own face” (3.3. 385-388). La reputación queda totalmente manchada cuando Yago utiliza el pañuelo que Otelo le regaló a Desdémona como prueba de su infidelidad. He aquí que Otelo queda completamente convencido de que su esposa es una adúltera:

“Damn her, lewd minx! O, damn her!
Come, go with me apart; I will withdraw,
To furnish me with some swift means of death
For the fair devil.” (3.3. 476-479)

Podemos entonces observar que algo tan simple como un pañuelo puede convencer y dañar la reputación. No es raro ver en la literatura que haya un objeto que simbolice una infracción. Si se retoma la literatura judeo-cristiana, podemos observar que, en el libro del Génesis, José es acusado de haber tratado de acostarse con la mujer de Potifar, su amo. Cuando él huye de ella, él sale desnudo, dejando en las manos de la mujer de Potifar su ropa. Aunque José nunca cometió adulterio con ella, Potifar le cree a la evidencia que ella le muestra. Es así como la reputación de José es dañada y es puesto en prisión por trece años. Interesantemente, observamos que, con la simple prueba del pañuelo, Otelo queda completamente convencido. Es así como entendemos que el pañuelo es símbolo de la reputación de Desdémona. (Hodgson 134) Además, cuando Desdémona se da cuenta de la desaparición del regalo, ella reconoce que el no tenerlo puede elevar sospechas.[10] Reconoce que su reputación puede ser dañada y que su marido puede pensar mal de ella.

Una vez convencido de que Desdémona es infiel, nada puede detener los celos de Otelo. Ruth Vanita señala que, aunque Otelo sea moro, la raza no impide que piense como los demás hombres de la época, es decir “… [sic.] Othello’s blackness does not diminish his power over his wife”. (Vanita 342) Vanita destaca que lo que diferencia a Otelo de los demás personajes masculinos en otras obras de Shakespeare es el hecho de que él siente un amor intenso por su esposa. No obstante, la pasión que una vez tuvo se torna en odio reflejado en palabras. Es decir, una vez convencido sobre la infidelidad de su esposa, Otelo cambia completamente los adjetivos que le atribuye a Desdémona. Al principio de la obra, la describe como “… [ ] A maiden never bold, / Of spirit so still and quiet that her motion / blushed at herself” (1.3. 95-96); “Oh my fair warrior”. (2.1. 182) Luego de las mentiras de Yago, él no para de difamar su nombre, “This is a subtle whore / a closet, lock and key, of villainous secrets”. (4.2. 21-22) Ya Otelo está decidido que Desdémona es una “whore” y que debe morir.

Como se ha mencionado anteriormente, la imagen de Desdémona cambia para Otelo. Aunque la apariencia que construyen sus acciones es causa de su caída, es importante reflexionar también sobre los celos exagerados de Otelo. Cuando llega Ludovico a Chipre, este es testigo del cambio drástico de Otelo. Ludovico, después de haber visto a Otelo golpear a Desdémona pregunta, “Is this the nature / Whom passion could not shake? Whose solid virtue / The shot of accident nor dart of chance / Could neither graze nor pierce? ” (4.1. 269-270) Joan Kelly menciona que para el Renacimiento el sujeto poético del amor cortés cae en una experiencia narcisista. (Kelly 38) Es así como la mujer se convierte en un amor espiritual que hace que la relación sea más simbólica o alegórica que sexual. (Kelly 38) En el caso de Otelo, vemos que él se refleja en Desdémona. Por tal razón, con las palabras de Yago, Otelo en cierta manera se odia a sí mismo. (Stavropoulos 129) Otelo entonces se pregunta por qué se casó y cuestiona cómo es que una criatura como Desdémona fuera capaz de engañarlo. Otelo continúa insultando a su esposa y ella continúa siéndole fiel.

Desdémona se pregunta por qué Otelo hace tales acusaciones contra ella, si ella no le ha dado razón para hacerlas. Es así como ella no percibe que sus acciones anteriores sirven como base para las sospechas de Otelo. Yago logra plantar la duda en Otelo destacando la desobediencia de Desdémona hacia su padre Brabancio. Desdémona actúa por amor al casarse con Otelo y no ve el matrimonio como un contrato social en el cual se entraba por razones prácticas como la reproducción de hijos (Jordan 49). Aun recibiendo los insultos de su esposo, ella sigue fiel a él, pues repite que lo ama aún con los celos que este le muestra. Dicha fidelidad es lo que ayuda a destruir el matrimonio y hace que el final nos parezca todavía más espantoso. (Kirsch 726) Se puede entender que Desdémona es una esposa fiel que no ha visto cómo sus acciones han afectado su apariencia y destino con Otelo.

En el cuarto acto, Desdémona reconoce los celos de su marido y cuando está preparándose para dormir, sabe que su vida peligra. Cuando habla con Emilia le dice; “… If I do die before thee prithee, shroud me / In one of those same sheets”. (4.3. 23-24)” También recordar la canción de Barbary hace alusión a la muerte; “An old thing ’twas, but it express’d her fortune, / and she died singing it: that song to-night / Will not go from my mind…” (4.3. 29-31) La canción claramente establece lo que le pasará a Desdémona. Otelo sigue siendo un hombre que guarda los pensamientos masculinos de la época. Por tal razón, ve a Desdémona como un objeto para uso del hombre. (Languis 54) Su decisión de matarla es el resultado de una violencia que Yago va construyendo en su mente. Desdémona no tiene otro aliado sino su esposo y este ha sido manipulado por la apariencia.

A través del personaje de Desdémona en Othello, se representa una figura femenina que va en contra de los códigos y reglas que la mujer debía seguir. Ella logra sobrepasar la definición de esposa como objeto de expansión del poder del padre y se convierte en el igual de Otelo. (Tvordi 96) Por consiguiente, podemos observar que actúa con más libertad y es más atrevida. Al desobedecer a su padre y casarse con Otelo, se expone y da evidencia de que puede desafiar el poder masculino. Al desplazarse a Chipre expande su movimiento y su libertad de acción, ya que Otelo permite que ella cruce el umbral del espacio doméstico. (Tvordi 97) Es allí también que cruza de la esfera privada a la pública haciéndose defensora principal de Casio. Su insistir es inocente, pues no siente amor por Casio y su defensa la hace más por amor a Otelo, ya que sabe que es perjudicial para ambos. (Kirsch 726) La inocencia, amor y respeto a Otelo, no la salvan de su asesinato pues el esposo cae en la trampa de Yago. Las mentiras de Yago son construidas sobre un conocimiento de las reglas de conducta femenina y del hecho de que la reputación de la mujer depende de lo que aparentan sus acciones. Aunque la mayor infracción de Desdémona fuera amar a Otelo y casarse con él contra la poderosa voluntad del padre, es fácil para Yago destruir la reputación de una fémina que se sale física y verbalmente del espacio doméstico. Aunque Emilia salva demasiado tarde a Desdémona de la reputación de adúltera, Yago logra la ruina de Otelo montando una ficción de adulterio sobre modelos de conducta femenina. La tragedia de Otelo, revela la frágil situación de la mujer que rompe inocentemente con estos modelos.


Notas


[1] 1. 2. 395-401.

[2] Este ensayo utilizará la versión Othello the Moor of Venice de St. Paul; Minnesota: EMC/Paradigm Publishing, 2005. Ver obras citadas.

[3] “Courtesy writers insisted on the necessity of parental consent before a marriage should take place”, The Indiscretions of Desdemona, 130.

[4] “A woman’s ‘modesty’ is linked to her silence”, Jordan, 1990: 47.

[5] Assure thee, / If I do vow a friendship, I’ll perform it / to the last article. My lord shall never rest, / I’ll watch him tame and talk him out of patience. I’ll intermingle everything he does / With Cassio’s suit. Therefore be merry, Cassio, / For thy solicitor shall rather die / Than give thy cause away. (3. 2. 20-28).

[6] “For whiles this honest fool / Plies Desdemona to repair his fortune /and she for him pleads strongly to the Moor /I’ll pour this pestilence into his ear: /that she repeals him for her body’s lust. / And by how much she strives to do him good / she shall undo her credit with the Moor. / so will I turn her virtue into pitch /and out of her own goodness make the net / that shall enmesh them all”. (2. 3. 354- 363).

[7] “Look to your wife, observe her well with Cassio” (3. 3. 197).

[8] “But here’s my husband. / And so much duty as my mother showed / To you, preferring you before her father, / So much I challenge that I may profess / Due to the Moor my lord. ” (1. 3. 185-189).

[9] “With Othello’s insistence on ocular proof, the eyes often seem the only sense that counts, no matter that the play simultaneously demonstrates their tragic tendency toward error”, (Ronk, 2005: 56).

[10] Believe me, I had rather have lost my purse / Full of crusados. And but my noble Moor / is true of mind and made of no such baseness / as jealous creatures are, it were enough / to put him to ill thinking. (3. 4. 25-28).


Bibliografía citada

Hodgson, John A. “Desdemona's Handkerchief as an Emblem of Her Reputation”. Texas Studies in Literature and Language 19.3 (1977): 313-322. Digital http://www.jstor.org/stable/40754492

Jordan, Constance. “The Terms of the Debate.” Renaissance Feminism: Literary Texts and Political Models . Ithaca; London: Cornell UP, 1990. 11-64. Print.

Kelly, Joan. “Did Women Have a Renaissance?” Women History and Theory: The Essays of Joan Kelly. Chicago; London: The U of Chicago P, 1984. 19-50. Print.

Kirsch, Arthur. “The Polarization of Erotic Love in Othello”. The Modern Language Review 73.4 (1978): 721-740. Digital http://www.jstor.org/stable/3727589

Loftus Ranald, Margaret. “The Indiscretions of Desdemona”. Shakespeare Quarterly 14.2 (1963): 127-139. Digital http://www.jstor.org/stable/2867775

Ronk, Martha. “Desdemona's Self-Presentation”. English Literary Renaissance 35.1 (2005): 52-72. Digital http://www.scribd.com/doc/266399367/Desdemona-s-Self-Presentation-english-Literary-Renaissance-vol-35-1-Winter-2005-p-52-72 - scribd

Shakespeare, William. Othello the Moor of Venice. St. Paul; Minnesota: EMC/Paradigm Publishing, 2005. Print.

Stavropoulos, Janet C. “Love and Age in Othello” Shakespeare Studies. 19 (1987): 125-141. Digital http://biblioteca.uprrp.edu:2095/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=41df941a-b00e-4e2c-b132-5e7fd961d8e1%40sessionmgr110&hid=115

Tvordi, Jessica. “In Quarter and in Terms like Bride and Groom’: Reconfiguring Marriage, Friendship, and Alliance in Othello”. Journal of the Wooden O Symposium 8 (2008): 85-101. Digital http://biblioteca.uprrp.edu:2095/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&sid=ddacf412-1c27-4ab0-b45f-2c0e33412cec%40sessionmgr111&hid=115

Vanita, Ruth. “Proper Men and Fallen Women: The Unprotectedness of Wives in Othello”. Studies in English Literature 1500-1900 34.2 (1994): 341-356. Digital http://www.jstor.org/stable/450905

Posted on September 14, 2015 .

Incertidumbre

Laurie De Jesús Lagares
Pintura, Departamento de Bellas Artes
Facultad de Humanidades

(Dibujo y pintura sobre papel de acuarela, óleo sobre acrílico y gueso)

(Dibujo y pintura sobre papel de acuarela, óleo sobre acrílico y gueso)

Descripción:

Al momento de acércame al proceso creativo recurro como punto de partida mi persona. Para mí, la búsqueda del lenguaje creativo recae en aspirar a hacer lo intangible, tangible. Es por tal razón, que he decidido trabajar con lo “desconocido”.

El desarrollo de la pieza Incertidumbre nace de la búsqueda de un lenguaje creativo, el cual logre comunicar la sensación de estar compenetrada con lo incierto. Encontrarme frente a lo inexplorado me llevó a experimentar con la totalidad del soporte que, en este caso, es el papel. Quería encubrirlo y descubrirlo. De ahí, la superposición de texturas, porque implica dos acciones constantes: tapar y develar. Como artista, acudo mucho a la búsqueda de la profundidad visual. Para mí, el ojo necesita sumergirse y ahogarse en la pieza. De ese ahogo habla el juego de luces que se percibe en el fondo atmosférico. El rostro femenino, en cambio, nace de las sombras de la atmósfera haciendo alusión a mi persona. Ella se encuentra en lo desconocido.

El proceso creativo es un fin en sí mismo dentro de mi trabajo, al igual que la búsqueda de un lenguaje artístico. Estos dos se presentan constantemente como la motivación para el acto creativo. Por tanto, explorar las posibilidades de diálogo entre un conjunto de materiales, constituye una experiencia de aprendizaje fructífera que me permite identificar modos alternos de expresión.

Posted on September 14, 2015 and filed under arte.

En esta realidad no

Stephanie Fernández Hernández
Escriturra Creativa, Programa de Estudios Interdisciplinarios
Facultad de Humanidades

“...a mí, que nací de ella, nunca me echó de su lado.”
Una semana de siete días, Magali García Ramis


Por las noches me gusta observar a mi mamita dormir. Ella, con su semblante sereno y con una sonrisa que creo encontrar en sus labios me hace pensar que sueña conmigo: con mi carita inocente, mis ojos vivos y mis cabellos ondulados que le recuerdan a los suyos. Acurrucado cerca de sus costillas, sin que ella se percate, la acompaño en su sueño hacia otra realidad. En esta otra vida paralela (o por lo menos, eso me digo a mi mismo) mami me cuenta la historia de mi nacimiento y las anécdotas de mis primeros años. La vez que di mis primeros pasos, que pronuncié entre balbuceos mi primera palabra y las ocasiones que me cantaba hasta quedar dormido en mi cuna.

Presiento que ella sabe que estoy a su lado porque se levanta y con sus perspicaces ojos busca algún rastro de mi presencia. Yo ya me he ido pero desde lo lejos no dejo de acompañarla en silencio. Entonces, un poco desilusionada ella regresa a la realidad de sus rutinas: al trabajo, a la limpieza de la casa y a la llamada telefónica que hace cada dos días al asilo de ancianos en donde se encuentra mi abuela. La llamada que siempre hace cambiar su semblante. Pero su reacción al hablar con su madre no es igual a la que yo veo cuando ella piensa en mí. Mi mamá habla con mi abuela en un tono monótono y distante. Es cuando habla con ella que veo sus debilidades y sus miedos; por lo cual ella miente.

— ¿Cómo estás?... No, no creo que pueda visitarte mañana... Manuel está bien, trabaja... Madre, me tengo que ir... Sí, pronto iremos a verte.

Manuel era el muchacho, ahora hombre, que mi abuela quería para mi mamá. Un joven, según ella, serio y responsable. Hijo de una de sus amigas de la iglesia. A mi mamá nunca le gustó Manuel y se fijó en Carlos. Carlos era mi padre. Él descubrió a mi mamá en uno de sus recorridos externos que hacía por la escuela. Todas las tardes a las dos, él iba en su carro dando vueltas sin sentido y en una de esas vio a mi mamá sentada en la glorieta. Desde entonces cada vez que él daba la vuelta buscaba la melena negra y ondulada de mami. Cuando mi abuela se enteró de que aquel ‘vago’, como ella le decía, buscaba a mi mamá, el sermoneo duró varios días. Lo que mi abuela no sabía era que ya mami y papi, a escondidas, estaban en el proceso de crearme. Esta es la mejor parte de la historia porque habla de mis padres y secretamente estoy ahí con ellos. La que le sigue no es tan grata pero igual lo cuento porque es parte de quien soy yo hasta el día de hoy.

Abuela hizo todo lo posible para que mami y papi no se vieran más. Formó un escándalo diciendo que él había abusado de ella. Eso no era verdad, a mí me constaba pero nunca me escuchó. Él se fue, eventualmente. Al poco tiempo, abuela enfermó y ambas tuvieron que irse a casa de una tía de mi mamá. En esa casa vivían siete personas, mami y abuela incluidas. A su tía no le molestaba que ellas estuvieran en la casa pero mami se sentía incómoda. Yo no lograba entender muy bien el porqué. Yo trataba de no molestarla. Me quedaba tranquilito, pasaba gran parte del tiempo durmiendo.

Una tarde mami fue al médico, yo estaba muy contento y ansioso. Quería que ella me viera a través del monitor. Sin embargo, ella nunca miró. Poco a poco me fui desprendiendo de su lado y aunque fue dolorosa la separación comprendí que mami me quería de otra forma, no corpórea. Escuchar aquel llanto me hizo comprender que no era un buen momento para estar físicamente a su lado. Recuerdo que me había dicho que me quería y que algún día estaríamos juntos. Tal vez cuando se reencuentre con papi podremos ser una familia.

Pero a veces (muchas veces) me desespero porque ha pasado tanto tiempo y ella no me viene a buscar. Pero aun así espero. Espero escuchar la profundidad de su voz diciéndome que me ama y que me quiere a su lado. Espero aquella sensación cosquillosa de su mano tocando el vientre en donde me encontraba, aquel hogar que busco y no encuentro.

Mientras abuela está en el asilo de ancianos, mami vive sola. Aún no ha encontrado a papi. Yo quisiera hacerle compañía pero no es posible. Ella dejó muy claro que no era el momento oportuno para estar a su lado y yo me acaté a su decisión por amor y porque su palabra para mí es la voz de la razón. Por eso es que viajo por las noches en sus sueños, me acuesto a su lado y juntos nos encontramos en esa otra realidad. En ese mundo ella me habla, me arrulla, me cuida. Es entonces cuando ella sonríe y yo sonrío por verla feliz.

Posted on September 14, 2015 .

El precinto y la 51

Jorge Antonio Sánchez Rivera
Educación Secundaria Español, Programa de Enseñanza
Facultad de Educación


Ya han pasado varias semanas desde que el sargento Cardona le entregó los cuatro casos de asesinato a los oficiales Ruíz y Olivero. Estos crímenes ocurrieron en una misma semana, en la zona de Río Piedras, dando paso al terror y a la inseguridad entre los ciudadanos del área. A pesar de las evidencias encontradas, los oficiales se sienten burlados al no tener una idea clara de dónde continuar investigando para encontrar pista alguna que los dirija hacia el asesino. El Coronel, desesperado por la ineficiencia de sus agentes, comenzó los trámites para referir los casos a los federales. La imagen de la Policía estaba siendo destruida por la presión que ejercían los familiares de las víctimas, los medios de comunicación y el gobierno. En eso llegó la noticia de que una persona había acudido al Cuartel de Río Piedras para testificar sobre el caso de la enfermera, la primera víctima. Los agentes arribaron en menos de veinte minutos y posteriormente interrogaron al hombre.

Las investigaciones habían comenzado luego de que un lunes veintinueve de septiembre, a las once y treinta de la noche, fuese asesinada a tiros una enfermera del Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Río Piedras. Esta se dirigía a la Universidad de Puerto Rico para encontrarse con su hija, la cual estudiaba en la biblioteca de la Escuela de Derecho hasta altas horas de la noche. La occisa fue hallada en la entrada del puente que une la Avenida Gándara con la universidad, con cuatro impactos de bala en el área de la espalda. Los familiares de la misma estaban desconcertados al enterarse de la noticia, en especial la hija, quien se sentía culpable de lo ocurrido. Los oficiales determinaron que el homicida utilizó un arma de fuego corta, semiautomática, de acción simple y con calibre nueve milímetros; una Heckler & Koch USP variante Expert. Sin embargo, no encontraron alguna otra evidencia que indicara quién pudo cometer el crimen, ni hubo testigos por ser un área tan poco concurrida a esas horas de la noche.

El miércoles de esa semana fue reportado otro asesinato dentro del plantel universitario ubicado en el mismo sector. Esta vez un profesor de lingüística fue abatido a tiros en el tercer piso del edificio Luis Palés Matos. El cuerpo fue encontrado boca arriba, justo al lado de su oficina. El arma homicida era la misma, en esta ocasión con un silenciador ya que el oficial de seguridad que se encontraba en el primer piso no escuchó ningún disparo. La víctima presentaba cuatro impactos de bala en el tórax y un pedazo de papel en la mano. Era parte de un trabajo de la materia que enseñaba el profesor, comentado con un bolígrafo rojo y que decía: «Si no tienes las facultades o el conocimiento, es mejor que te des de baja del curso». Esta fue la pista que los dirigió a entrevistar a los estudiantes del académico. La decana de la Facultad estuvo más que dispuesta a colaborar con los investigadores, incluso les facilitó la lista de estudiantes matriculados en los cursos del profesor, las horas en que este impartía sus clases, el acceso a los documentos que tenía dentro de su oficina y un área para hacer las entrevistas.

Interrogaron a diferentes estudiantes, tanto graduados como subgraduados. El único obstáculo fue un joven sordo, al cual no pudieron entrevistar porque ni la universidad ni la Policía pudieron facilitarles un intérprete de señas, y cuatro jóvenes menores de edad que se rehusaron a participar del proceso ya que sus padres no accedieron a que fueran entrevistados. Por otro lado, muchos de los catedráticos comentaron que el profesor era odiado en la Facultad. Se rumoraba que cuando la víctima fue decano de la misma, este se había ganado muchos enemigos por la oligarquía que había creado entre sus compañeros académicos. Nuevamente los oficiales se encontraban con otro crimen violento y, a pesar de que la víctima tenía muchos enemigos, no poseían las evidencias suficientes para incriminar a alguien.

El sargento Cardona llamó a capítulo a ambos agentes. Estaba sumamente decepcionado porque no lograban esclarecer ninguno de los dos homicidios. Les dijo que habían tenido el tiempo suficiente para investigar y obtener resultados y que no esperaran por más tiempo después de esa semana. Como dicen los adultos sabios: «el que nació pa’ martillo del cielo le caen los clavos», el viernes en la madrugada fue asesinado un oficial de seguridad que se encontraba en la caseta de entrada de la misma universidad. La policía fue notificada a las cuatro de la mañana por un empleado de limpieza. Esta vez el sargento acompañó a sus subalternos a investigar los hechos y la única evidencia obtenida fue la grabación de la cámara ubicada fuera de la caseta donde se encontraba el cadáver. En la misma se observó que una persona vestida de negro y con una máscara de muñeca de porcelana se acercó al lugar y, con la misma pistola utilizada en los asesinatos anteriores, le disparó cinco veces al oficial. El cadáver tenía dos impactos de bala en su brazo izquierdo, uno en el cuello y otro en la mejilla izquierda; uno de los disparos no alcanzó al occiso.

La situación fue tan precaria que el gobernador ordenó a la Policía que se encargase de la vigilancia en el campus. Consecuentemente, los diferentes grupos estudiantiles se levantaron en contra de la decisión del primer mandatario, provocando una manifestación efectiva el lunes próximo. Tanto los profesores, los estudiantes como los empleados no docentes del recinto estaban consternados con la seguridad dentro del plantel; nadie quería ser la próxima víctima del asesino en serie que había acabado con tres vidas en menos de una semana. Los medios de comunicación se dedicaron a difundir la noticia por todo el país: «¡Son todos unos corruptos, por eso es que en este país las cosas se hacen a lo culo ‘e vaca!» fueron las expresiones de una residente de Santa Rita en una de las entrevistas del Canal Mundo. Era inmensa la vergüenza que sentía la Policía del país…

Para acabar de causarle más problemas a la Policía, el domingo se reportó otro asesinato en la residencia de una estudiante perteneciente a la universidad. La misma fue hallada por su vecina, quien al no verla hacía dos días, intentó llamarla tocando a la puerta y a la ventana del apartamento, al esta no responder, llamó a la Policía. El fiscal determinó que la joven había muerto hacía un día al recibir un balazo en la nuca. Los oficiales investigaron el apartamento y solo encontraron encima de la mesa una nota que tenía escrito «necesito vernos mañana por la mañana! te amo». La misma estaba escrita a computadora, así que era innecesaria la ayuda de un grafólogo, no obstante le cuestionaron a la vecina si había visto a alguien junto a la víctima durante esos días o dentro de la residencia. Esta les comentó que la estudiante siempre andaba sola, pero que a veces llegaba con otro joven al que no había conocido; una mañana lo vio salir del apartamento y le dijo «buenos días» pero este no le respondió. Sin embargo, detalló que en el día pasado no había visto a nadie acercarse a la casa y que tampoco vio a la muchacha, por eso fue que al día siguiente decidió ir a ver si se encontraba bien.

Cardona le pidió a los agentes que se encargaran de entrevistar a los familiares mientras él procedía a interrogar a algunas de las amistades de la fenecida. Estos explicaron que la misma solo andaba con ellos (dos varones y tres mujeres) o sola porque no era una persona de muchas amistades y que nunca la vieron con el hombre que había indicado la vecina. Por otra parte, los padres describieron a la chica como una aplicada, que solo se dedicaba a los estudios y que no le hacía daño a nadie. Ambos negaron tener conocimiento de que tuviese una pareja que la visitara a menudo, incluso habían hablado con ella días antes y esta no aludió a nada sobre alguna situación peligrosa en la que se encontrara.

Las semanas siguientes fueron un tumulto total. Por un lado, la presión de los familiares y los medios de comunicación para que se esclarecieran los crímenes y, por otro lado, las manifestaciones estudiantiles en contra del gobierno y la Policía, quienes estaban constantemente dentro del recinto universitario. El coronel Santiago no pudo posponer más los resultados de la investigación en especial al enterarse de que no tenían ni un sospechoso; decidió que el caso lo pasarían al Buró Federal de Investigaciones. Sin embargo, la noticia de que una persona estaba dispuesta a testificar lo que presenció en la muerte de la enfermera fue lo que detuvo el proceso de trámite federal.

El interrogatorio fue hecho por el sargento Cardona junto al agente Olivero. El hombre de cuarenta y ocho años de edad dijo que no había testificado por temor a ser arrestado como sospechoso, pero que no aguantaba más el no poder olvidar las imágenes de la enfermera muerta. Estaba seguro de que la información que tenía podía servir para identificar al asesino, de forma que no volviese a quitarle la vida a ningún otro ríopedrense.

«Yo iba caminando pa’ la cobacha donde me acuesto, al la’o del puente y vi a la enfermera; yo la conocía porque la veía cuando subía el puente por las noches to’s los días. Yo no le dije na’ que era peligroso porque iba y me echaba peperesprei. Puej ella iba a subir y de momento vino este chamaco y le pegó un montón de tiros en la espalda. A mí mi pai me había dicho que por la espalda lo hacen los caga’os. Y la tipa se cayó al piso despuéj del primer tiro, pero yo me quedé calla’o pa’ que no me dieran plomo a mí también. Y cada vez que’l chamaco disparaba sonaba una mierda como si fuese un radio desafina’o y él se aguantaba la cabeza como si le diera dolor fuelte. Cuando se fue, cogí mis cosas y me fui pa’ la plaza frente al CEJCO».

Al culminar el interrogatorio, los agentes y el sargento se dedicaron a buscar más evidencias dentro de la universidad. Mientras el sargento Cardona investigaba los informes del oficial de seguridad, los agentes fueron a la oficina del antiguo lingüista. En el escritorio del último encontraron una serie de trabajos subgraduados y, según la lista de estudiantes ofrecida por la decana, notaron que faltaba el documento de uno de los estudiantes. Al instante le dijeron por radio al sargento el nombre del chico; este continuó la revisión de los informes del oficial asesinado hasta que encontró uno, sobre un robo en la biblioteca, con el recién enterado nombre del joven.

Esa misma noche los agentes consiguieron la orden para allanar la residencia del presunto, quien vivía en la calle Humacao de Santa Rita. Estos entraron después de derribar la puerta, ya que nadie contestaba. Encontraron al mismo recogiendo sus cosas y lo arrestaron al instante. Dentro del inodoro hallaron el arma utilizada en los cuatro asesinatos. A pesar de que el oficial Ruíz le leyó sus derechos, el joven no habría su boca, ni siquiera para contestar si había entendido lo explicado. Fue llevado al Cuartel General de la Policía en San Juan para interrogarlo. Antes llamaron un intérprete de lenguaje de señas y entonces pudieron proceder al interrogatorio. Este fue el informe del intérprete luego de modificar la estructura del sordo al español:

«Es increíble cómo ustedes no podían conseguir un intérprete para entrevistarme cuando estaban interrogando a los estudiantes del profesor Rivera; ni la enfermera Zeno para atenderme cuando meses antes acudí con un dolor de estómago, ni el oficial Rodríguez para dejar expresarme en cuanto al supuesto robo del que me acusaba, ni el mismo profesor para ayudarme a comprender mejor la clase que “enseñaba”. Claro, ahora es necesario porque quieren esclarecer los crímenes, pero cuando uno lo necesita para vivir, no es importante, mejor que uno se acople a ustedes. Les debería dar vergüenza que pudieron haberme atrapado fácilmente, pero la ineficiencia de ustedes y de este país para con los sordos no les permitió ver lo que luego fue evidente.

Es cierto que yo maté a esas personas, estaba harto de ser marginado. Nunca he podido ser un joven normal porque esta sociedad se encarga de discriminar contra toda persona que es diferente a ellos, en especial a los que tenemos una forma de comunicación distinta. Por eso los maté, porque no aguantaba seguir siendo tratado como un animal por todos, como si uno no sufriera igual que ellos.

La maldita enfermera ni siquiera me atendió cuando fui al CDT a tratarme un dolor de estómago, mejor era pasarse el paciente entre los expertos a ver quién tenía las agallas de atender al “sordomudo”, en vez de responsabilizarse y llamar a un intérprete. Tanto tuve que esperar, que preferí largarme y mejorar con el tiempo. Ella no fue la única, cuando pasé por la biblioteca a buscar un libro de lingüística para instruirme, otro pendejo quiso burlarse de mí y me metió otro texto en el bulto. Al sonar la alarma, el oficial Rodríguez, en vez de dejar expresarme, rápido me sacó del edificio y me escribió un informe al expediente universitario. Para colmo, estaba matándome estudiando para la clase del profesor Rivera y él daba su curso igual de rápido, como si no hubiese un estudiante sordo en el salón. Maldito engendro desconsiderado y prepotente, lo único que hacía era decirme que ese curso no era para mi tipo de persona. Y por más que lo acusé con la directora del Departamento nada ocurría, si total, solo era el “sordomudo” ese que nadie toma en cuenta. Y la única persona que me brindaba apoyo, me escondía más que a un animal grotesco. Zuleyka nunca quiso que nadie nos viera juntos, que nadie supiese que yo existía en su vida. Hasta me hacía ir a su apartamento a altas horas de la madrugada para que los vecinos no se dieran cuenta de que un sordo era la persona con la que ella compartía todas las noches.

Así nadie puede vivir: rechazado, marginado, discriminado, tratado como la mierda más apestosa del mundo. Algo en mí despertó… eso que me hizo decidir matarlos. Fui a mi casa en Naranjito y le robé el arma a mi padre, quien fue policía. Como siempre, él la guardaba en el baño para protección en caso de un escalamiento a la casa. Maté a la puta enfermera y el sonido de los disparos me dañó los audífonos, así que fui a una armería y compré un silenciador. Después me encargué del profesor, esperé a que saliese de su oficina en la noche y le pedí mi trabajo. Cuando salió con él en las manos le disparé hasta que cayó y se lo arrebaté. Me sentí tan bien al ver la reacción de ese malnacido, jamás se imaginaría que su “estudiante más bruto” sería quien acabaría con su vida. Después de sentir tanta satisfacción al matar, entonces estaba seguro de no detener mis planes.

Ustedes, imbéciles, ni siquiera me tomaron en cuenta cuando estaban interrogando a los estudiantes. Bueno que les pase, los burlé en su misma cara. Luego fui a terminar con la vida del oficial que una vez me había tratado como el peor de los ladrones. Nunca olvidé el apellido de ese hombre, así que estuve pendiente de que lo movilizaran al turno nocturno y lo acribillé mientras él dormía en su silla. Por un momento, sentí desesperación y miedo a que me atraparan, así que le escribí una nota a Zuleyka para verla y le pedí que nos fuéramos a los Estados Unidos, donde la comunidad sorda no es tan discriminada. La mierda fue que, no le gustó nada la idea y me dijo que ella nunca me había amado, sino que sentía una pena inmensa por mí al ser tan atractivo pero sordo, y solo me usó para su placer. No aguanté la rabia y mientras bajaban las lágrimas le disparé para que jamás volviese a engañar a otra persona como lo hizo conmigo.

No sé cómo hicieron para conectar los crímenes y acusarme. No obstante, previsto de lo que pasaría, recogí mis cosas y compré un pasaje para Washington, pero como ven, desgraciadamente el tiempo no me dio. Eso sí, ahora que me traten con pena a ver si el gas pela».

Posted on September 14, 2015 .

Feto - ¡Es nena!

Lauren María Pérez Bonilla
Métodos y Técnicas de Investigación, Departamento de Ciencias Sociales General
Estudios Internacionales, Departamento de Ciencia Política
Facultad de Ciencias Sociales

Lauren Pérez Bonilla-Feto.JPG

Descripción:

Con esta pieza pretendo mostrar el estereotipo formado en la mente de las personas, una vez se anuncia que la criatura que se espera es una niña: color rosa, maquillaje, vestidos, en adición a otras etiquetas de carácter social. Por otro lado, presento al feto como un prisionero que intenta salir de su celda a través del nacimiento.

Descripción Técnica:

La fotografía fue tomada con un iPhone® 4S y un selfie stick como trípode, haciendo uso de la luz natural. La imagen obtenida fue una en posición de paisaje a la cual se le incrementó el brillo, contraste, saturación y definición de detalles (sharpen) utilizando la aplicación (app)Snapseed®. Para lograr el efecto esférico, difuminado en los extremos y definido en el centro, se utilizó la aplicación Tiny Planets® seleccionando el efecto rabbit hole; así también adquirió las dimensiones cuadradas. Para el tono cálido de la fotografía recurrí a la plantilla soil del paquete de efectos Vintage de la aplicación Mextures®. Para los toques finales, se utilizó Snapseed para ajustar el centro de atención (focus center) y alcanzar que ésta fuera más vibrante en color comparado con el borde. Por último, con las herramientas smudge tool y healing tool del programa de computadoras GIMP 2.8® se perfeccionó la resolución de la imagen una vez fuera vista y agrandada (zoom-in) fuera del dispositivo móvil.

Posted on September 14, 2015 .

The Whys and Wherefores of Student Debt in Puerto Rico

Alice H. Abboud Chalhoub & Cristal Matos Corporánv
Departamento de Contabilidad
Facultad de Administración de Empresas

Abstract:

Student loan debt in the United States has been increasing during the past decade and as of the first quarter of 2014 reached $1.11 trillion. Puerto Rico ranks #17 by total student debt among the states and territories. Nonetheless, students in Puerto Rico have an average of $18,000 loan, positioning it at the lowest rank by average debt per student. This pilot research attempts to understand the whys and wherefores of student debt in Puerto Rico. Therefore, the research question is do undergraduate students in Puerto Rico have debt and if so, are they using it for education or non-educational expenses? The two objectives are: (1) determine the characteristics of students with debt in Puerto Rico, and (2) discover the reasons and uses of debt expense. A sample of 194 (10%) of students from a School of Business at a public higher education institution of Puerto Rico was surveyed. The survey had 31 questions related to student loans and credit cards debt, debt expense categories (Likert scale), income, and demographics. Results indicate that 28% of business students have incurred in debt. This debt includes loans (24%), credit cards (44%), or both (31%). The research found no relationship between debt and academic performance. The majority (70%) of students with debt have a high GPA, and female students were more susceptible to have debt.

Keywords : undergraduate student debt, loans, credit cards, Puerto Rico

Resumen:

Durante la pasada década los préstamos estudiantiles han incrementado sustancialmente y para el primer trimestre del 2014 alcanzaron un total de $1.11 trillones. De acuerdo al total de deuda estudiantil, Puerto Rico ocupa el decimoséptimo lugar entre los Estados y territorios estadounidenses. Sin embargo, el promedio por estudiante es de $18,000, posicionándolo así como el más bajo entre todos. Por lo tanto, la pregunta de investigación es ¿los estudiantes subgraduados en Puerto Rico tienen deudas? y si la misma ¿se está utilizando para propósitos educativos o no educativos? Esta investigación piloto tiene como objetivo entender el propósito y la cantidad de deuda estudiantil en el que incurren los estudiantes. La muestra consta de 194 (10%) estudiantes de la escuela de Administración de Empresas de una institución pública de educación superior de Puerto Rico. Los participantes respondieron a un cuestionario de 31 preguntas sobre sus préstamos estudiantiles, tarjetas de crédito, categorías de gastos (siguiendo el modelo de escala Likert), ingresos y otras preguntas demográficas. Los resultados indican que 28% poseen deudas y que el son prestamos (24%), tarjetas de crédito (44%) o ambas (31%). La mayoría de los estudiantes (70%), tienen un alto GPA, y las mujeres fueron más susceptibles a tener deudas.

Palabras claves : préstamo estudiantil, tarjetas de crédito, Puerto Rico, estudiantes subgraduados


Introduction

Student debt in the United States has been quickly increasing during the last decade. According to the Federal Reserve Bank of New York, student debt in 2004 totaled $346 billion; whereas in 2012 was $996 billion, $1.08 trillion in 2013, and $1.11 trillion for the first quarter of 2014. Currently, student debt in the USA has surpassed credit card debt and economists consider it as the new bomb or financial crisis. On the other hand, credit cards are another alternative for students to incur in debt. Evidence from a survey made by the Montreal Bank, indicates that only 6% of college students use their credit card for educational expenses (Marketwire, 2012). In 2007, an average fourth year student in the USA has four credit cards and a $3,000 credit card debt (Cahill, 2007; Ludlum & Moskalionov, 2010).

Since March 2006, Puerto Rico is having an economic recession and all sectors of the population have been affected. Hence, the current government assigned $15,000,000 (of its 2014-2015 budget) as scholarships and grants to students of the University of Puerto Rico (UPR), which includes 11 campuses. Currently, the cost per credit at the UPR is $53. In contrast, private institutions average the cost per credit up to $205. This low cost per credit (compared with other institutions on the US) is an opportunity for students to pay for their education with mostly the support of the federal Pell Grant. According to the White House, report on US student debt by state, Puerto Rico ranks #17 by total debt. Nonetheless, students in Puerto Rico have an average of $18,000 of student debt, positioning it at the lowest rank by average debt (Refer to Appendix D, Table #4).

Recently, there have been some controversies regarding the use of student debt. For example, the well-known case of British student Katerina Christodoulou, who used a 10,000 pounds (equivalent to approximately $10,000) student loan in aesthetic surgery. (Mercury, 2014) Situations like this one have led financial institutions to stay alert to contractual violations.

The research question of this article is; do students in Puerto Rico have debt? If so, are they using it for education exclusively? Specifically, the research has two objectives: (1) determine the characteristics of students with debt in Puerto Rico, and (2) discover the reasons and uses of debt among the ones who do. Our research may serve as useful data for scholarship funds, federal lenders, financial institutions, local banks, and the university’s financial aid office, among others. These institutions can benefit by knowing this segment behavior, the new market trends, and the level of contractual violations to improve their services. It also contributes to the financial awareness literature including future taxation related research. Knowing the market behavior can be useful to understand the effect of monthly interests (related to student loan debt) when entirely deducted from the debtor’s income tax return. Statistical analysis can be helpful for the development of contributory reforms, and how relevant can result the deduction.


Review of the Literature

Student Loans

According to the 2014 First Quarterly Report on Household Debt and Credit of the Federal Reserve Bank of New York, student loan debt has reach $1.11 trillion as of March 31, 2014. As of that date, the student loan debt surpassed credit cards and auto loans. According to Stiglitz (2013), student loan debt might become the next crisis. Some argue (NACBA, 2012), that debtors will be 35 to 49 years old when they pay off their debt. On the other hand, authors such as Edmiston, Brooks, and Shelpelwich (2013) from the Federal Reserve Bank of Kansas indicate that student loan debts do not necessarily pose a substantial burden on society at large.

Student loans normally are part of Stafford Loans Federal Direct Loan Program (subsidized and unsubsidized loans), Federal PLUS Loans, or Federal Perkins Loan Program. The following table includes the total of subsidized and unsubsidized loans a student may borrow as an undergraduate, as of 2014:

Year

Dependent Student (except students whose parents are unable to obtain PLUS Loans)

Independent Students (and dependent undergraduate students whose parents are unable to obtain PLUS Loans)

First Year Undergraduate Annual Loan Limit

$5,000 – No more than $3,500 of this amount may be subsidized loans

$9,500 – No more than $3,500 of this amount may be subsidized loans.

Second Year Undergraduate Annual Loan Limit

$6,500 – No more than $4,500 of this amount may be subsidized loans

$10,500 – No more than $4,500 of this amount may be subsidized loans

Third Year and Beyond Undergraduate Annual Loan Limit

$7,500 – No more than $5,500 of this amount may be subsidized loans

$12,500 – No more than $5,500 of this amount may be subsidized loans

Source : Official Federal Student Aid Website (2014). https://studentaid.ed.gov/sa/

As of 2014, some institutions are part of the Perkins Loans in which payments are made directly to the school, has an interest rate of 5%, and funds depend on financial need and institution availability. Perkins limits loans up to $5,500 a year and a total of $27,500 as an undergraduate student. On the other hand, PLUS loans are granted to undergraduate parents have an interest rate between 6.41% and 7.21% depending on the issue date, and the amount is to be awarded by the U.S. Department of Education, according to the total cost of studying less any financial aid received. Under these federal loans terms, except for those unsubsidized, debtors pay interests after they graduate and the grace period following graduation has ended.

Credit rating agencies such as Fitch Ratings Agency, point to one third of the students commit delinquency[1] upon 30 days delay payments. Furthermore, according to the Federal Reserve Bank of New York (2014), 11% of aggregate student loan debt is 90 days or more delinquent or in default. According to Price (2004), students from lower-income are more likely to have debt burden[2] than those from higher income families. Furthermore, Price concludes that Black and Hispanic students are more likely to have debt burden than White students are. Other studies mentioned by Price indicate that the availability of guaranteed student loans increase the probability of college enrolment. On the other hand, Chen (2008) mentions that financially poor students are more positively influenced to persist by receiving grants; compared to higher-income students and working class students who were more negatively affected by inadequate loan and work-study aid. In terms of the influence on educative perseverance, research demonstrates that loans may be positive or negative in a student’s level of perseverance.

Credit Card Use

Credit cards have served as spending stimuli. Consequently, students spend more than they would without a credit card. (Feinberg, 1986; Robb & Pinto, 2010) Young adults, especially college students, are becoming an important target market segment for financial institutions. They have been characterized by their significant increase of purchasing power and brand, trends, image, and price awareness. An important factor is that this segment experience strong emotions during this life’s stage and poses weak inhibitions, making them more likely to pursue reckless and risky behaviors. (Chien-Wen, 2010) Statistics show that 91% of worldwide college seniors have at least one credit card and 56% are from the United States. The average amount owed in credit card and at the time of graduation is more than $2,800, and one out of five will have $10,000 or more. (Joireman, Kees, Sprott, 2010) These students argue that they use and need credit cards for benefits such as convenience payments, emergency resources, and starting a good credit history. (Fagerstrom, Hantula, 2013)

Robb & Pinto (2010) summarized the classification of college students as "financially at-risk" (FAR students) based on Lyons (2004) previous work. Lyons defines this concept referring to students that meet one or more of the following characteristics: (1) have credit card balances of $1,000 or more, (2) are delinquent on their credit card payments by two months or more, (3) have reached the limit on their credit cards, (4) pay off their credit card balances some of the time or never, (5) use the credit cards for instalment purchases, and (6) use their credit card for cash advances. The study identifies that FAR students are more likely to be financially independent, recipients of financial aid, female, black and Hispanic. Even though many of those students come from middle-income families (Robb & Pinto, 2010), it has also been found that those who have higher income have been associated with more irresponsible credit use. (Fagerstrom, Hantula, 2013) Many of those students have reported the use of financial aid money—scholarships, grants and students loans—to cover their personal debts. Furthermore, FAR students who hold loan debts, indicate that they would give priority to the repayment of credit card debt over student loan debt. (Robb & Pinto, 2010)

Previous work has also provided insights of the level of knowledge that FAR students have about personal finances. Results indicate that students with good financial knowledge, as well as those with less knowledge, have the same probability to have credit card problems. Moreover, students with higher levels of knowledge about finance—business students—had higher bad debt balances on credit cards lines. (Fagerstrom, Hantula, 2013)

There are two kinds of expenses that have been identified and that can be related to credit card use. First, college expenses (e.g., textbooks, school supplies, and commuting costs) and secondly, non-education necessity items (going out to restaurants and bars, vacations, fashion, electronics, and gifts). The top expenses purchased on credit cards based on amounts spent and frequencies were food, clothing and cosmetics. (Mae, 2009; Robb & Pinto, 2010) Others identified expenses covered with credit cards by FAR students are tuition, groceries, and auto expenses (Robb & Pinto, 2010). Some researchers attribute many of these behaviors to compulsive acts of shopping (defined by Fagerstrom & Hantula as inability to control choice), or as a repetitive form of primary response to negative events or feelings. (Joireman, Kees, Sprott, 2010) Likewise, literature point out those compulsive buyers tend to have higher levels of credit card debt. (Joireman, Kees, Sprott, 2010) This segment of young adults whom made impulsive choices, have also reported a greater use and abuse of cigarettes, alcohol, and marijuana. (Lai, 2010)

The incorrect use of credit card can have long-term life consequences in their financial status. (Robb & Pinto, 2010). Higher costs of borrowing, unnecessary fees, and the increase in credit card debt rates, might result in life quality consequences such as anxiety and poorer health. (Joireman, Kees, Sprott, 2010) Moreover, Bryant and Overymyer-Day (2013) indicate that students with debt problems react with dysfunctional behaviors such as drinking, drugs, depression, and eating. These behaviors affect academic life because sleep processes are disrupted and hangovers might lead the student to missing classes. As a result, students have low academic performance. (Ha, 2013)


Methodology

A questionnaire survey was conducted among undergraduate students registered in the College of Business Administration at the University of Puerto Rico, Río Piedras Campus. Participants completed a consent written form, informing about their general rights as participants in the research. The survey had 31 questions related to student loans and credit cards debt, debt expense categories (Likert scale), income, and demographics. The sample consists of 194 students selected randomly and which represent approximately 10% of the 2014-2015 Fall Semester body of undergraduates enrolled in the College of Business Administration.

The sample’s proportion is comparable to the College of Business Administration composition[3]; students of the sample are enrolled in a Business Administration curriculum and major in Accounting (46% of the sample), Marketing (18%), Human Resources (18%), Finance (11%), Office Administration (5%), Information Systems (5%), General Program (4%), Supply and Operations Management (2%), Economics (1%), and Statistics (1%). Refer to Appendix 1 for complete information of the sample demographics.

Variables

  • GPA : Grade Point Average is a number representing the average value of the accumulated final grades earned in courses over time. Commonly known as GPA for its abbreviation, a student’s grade point average is calculated by adding up all accumulated final grades and dividing it by the number of grades awarded.
  • Student loans : is a low-interest loan for students and parents, which is used to help, pay for the cost of any form of education higher than high school.

· Credit card: a card issued by a financial company giving the holder an option to borrow funds, usually at a point of sale. Credit cards charge interest and are primarily used for short-term financing.

  • Non-academic expenses : non-education related items and expenses.
  • Academic expenses : According to Higher Education Act of 1965 (HEA) amended in 2010, cost of attendance include tuition and fees, books and supplies, transportation, dependent care expenses, and disability-related expenses. This include; services, personal assistance, transportation, equipment and supplies related to the disability, loan fees, including origination and guarantee fees, cost of first professional credentials, miscellaneous personal expenses, personal computer, and room and board.

Results

A total of 54 students indicated they have debt. A 31% have both a student loan and credit card. A 24% have student loans and 44% have credit card. Students from the sample present the following financial knowledge characteristics. Only 14% have taken financial planning courses at the university. The majority work part-time and are between the ages of 19 and 21. Over half of them (58%) pay for their education with the Federal Pell Grant, followed by the use of savings (27%) and income from a part-time job (21%). Additionally, 129 out of 194 participants indicated they need additional income. The major purpose of needing this income is for food expenses (111), followed by car expenses (84), clothes and shoes (66), education (59), health care (52), computers or cellphones (51), entertainment (40), services (39), and others (43).

Regarding the counseling offered by the financial aid office, 90% of respondents have not received counseling, 8% have received counseling, but not useful and 2% has received useful counseling (Refer to Appendix B, Figure #3). Financial counseling deficiencies were also noted in other studies. On the other hand, 14% of students have taken financial planning courses at the university, while 48% have not, but plan to take it, and 38% have not, and do not plan to take it (Refer to Appendix B, Figure #4). Furthermore, students who have debt do not necessarily have a low GPA. The majority or a 70% of students with debt have a GPA average between 3.00 and 4.00 (on an average academic scale of 4.00 points). However, other data suggests that a greater proportion of females are more susceptible than males to have debts (mostly loans). According to our results, 60% of students with loan debt were female. When asked about which other expenses should be considered for financial aid, students indicated the following—in order of frequency—home and school, family care, home move, marriage, veterinary expenses, entertainment, and vacations.

Lastly, food, education and car expenses were the most frequent expense among students with debt. Nonetheless, considering the scale of frequency, students highly used their student loans for food, education and car expenses. Students with credit cards highly used the money for the same three purposes, and for clothes and entertainment.


Conclusion

Only a few students or 28% of the business school undergraduate students in the sample have student loans, credit cards, or both. The majority is not receiving financial aid counseling or has not taken a financial planning course. It is important to emphasize that our sample were business students, whom will be expected to get involved on financial counseling activities, and micro and macro aspects of economy because of the nature of their majors. This raises the question about the higher education institutions schools of business capacity of providing the necessary resources, to effectively education to a student in his financial life, because this effect and knowledge will influence the future market.

Top expenses covered by debt were food, education, car expenses, clothes, and entertainment. However, 6% indicated that have spent on controlled substances student loan money, and spent credit cards for aesthetic purposes, both with a scale of high spending amount and frequency. Money used from student loans for nonacademic purposes—going out to restaurants and bars, vacations, fashion, electronics, and gifts—implies contractual violations with financial, state and federal institutions.

According to literature and the results of this research, female tend to have more debt than males. Additionally, students also agree to spend their debt money mostly on food and automobile expenses. These two categories are considered as academic expenses according to Higher Education Act of 1965 (HEA). Therefore, higher education students incur mostly in debt for educational purposes. However, limitations of literature comparison arise from sample characteristics because of the educational expense difference between the USA and PR. Nonetheless, 129 students indicated that they need additional income and 59 need it to cover educational expenses. Future research could examine a comparison of the student debt realities affronted between the United States and Puerto Rico, to let examine the difference and meeting points. Also, can include expanding the sample to other public and private universities or higher education institutes across Puerto Rico, to enhance comparisons.

Conversely, limitations of literature comparison arise from sample characteristics because of the educational expense difference between the United States and Puerto Rico. Nonetheless, 129 students indicated that they need additional income and 59 need it to cover educational expenses. Future research could examine a comparison of the student debt realities affronted between the United States and Puerto Rico, to let examine the difference and meeting points. Also, can include expanding the sample to other public and private universities or higher education institutes across Puerto Rico, to enhance comparisons.


Appendixes

Appendix 1: Demographic information

Table #1: Sample demographics

Sample Demographics

Gender

Amount

Percentage

Female

101

53%

Male

91

47%

Age

18 years or less

12

6%

19 – 21

118

61%

22 – 24

55

29%

25 or more

7

4%

Civil status

Single with children

10

5%

Single without children

174

91%

Married with children

5

3%

Married without children

1

1%

Prefer not to answer

2

1%

Year of study

1st year

9

5%

2nd

18

10%

3rd

41

22%

4th

64

35%

5th or more

53

29%

Higher academic aspiration

Bachelor's degree

39

20%

Master's

81

42%

Doctorate

36

19%

Juris Doctor

30

16%

Other

6

3%

Grade point average (Overall GPA)

3.50 - 4.00

72

39%

3.00 - 3.49

69

38%

2.50 - 2.99

37

20%

2.00 - 2.49

4

2%

1.99 or less

1

1%

Figure #1: Students work load distribution

 
01.png
 

Figure #2: Student resources of educational funding

 
 

Appendix 2: Financial knowledge characteristics
Figure #3: Students receiving loan counseling from the financial aid office

 
 

Figure #4: Percentage of students taken financial planning courses at the university and usefulness

 
 

Appendix 3: Data analysis
Figure #5: Expense activity and comparison by type of debt. Horizontal axis represents frequency of expense scale.

 
 

Table #2: Student loans current debt amount according to home income.

Loans current principal debt

None

5,000 or less

5,001-9,999

10,000-19,999

Home Income

$25,000 or less

50

6

4

0

25,001 - 50,000

52

10

3

1

50,001-100,000

36

3

1

1

More than 100,000

21

1

0

0


Table #3: Credit card current debt amount according to home income.

Credit card current debt

None

$0 - 300

301 - 500

501 - 1,000

1,001 - 5,000

Home Income

$25,000 or less

49

0

0

0

0

25,001 - 50,000

49

6

2

2

1

50,001-100,000

30

11

1

4

1

More than 100,000

20

2

0

0

0

 

Figure #6: Students receiving or not receiving federal grant and amount of credit card debt.

 
 

Figure #7: Students receiving or not receiving federal grant and amount of student loan debt.

 
 

Appendix 4: Current State-By-State Student Debt

Table #4: Data arranged from highest to smallest average amount debt per student .

State

Total Number of Federal Student Loan Borrowers

Total Outstanding Federal Student Loan Debt (in thousands)

Average debt per student (in thousands)

1

District of Columbia

131,000

4,997,770

38.15

2

Other*

93,000

2,782,869

29.92

3

Georgia

1,352,000

39,325,631

29.09

4

Maryland

776,000

21,710,281

27.98

5

South Carolina

604,000

16,236,614

26.88

6

Virginia

1,002,000

26,648,975

26.60

7

Florida

2,334,000

61,761,711

26.46

8

Alabama

575,000

15,155,514

26.36

9

Illinois

1,795,000

47,195,889

26.29

10

Oregon

561,000

14,715,958

26.23

11

New York

2,825,000

73,198,472

25.91

12

Colorado

761,000

19,583,486

25.73

13

Michigan

1,529,000

39,329,986

25.72

14

California

4,036,000

103,422,087

25.62

15

Missouri

909,000

23,265,146

25.59

16

Tennessee

793,000

20,258,649

25.55

17

Mississippi

412,000

10,460,363

25.39

18

Vermont

99,000

2,504,799

25.30

19

North Carolina

1,056,000

26,622,674

25.21

20

Louisiana

618,000

15,525,291

25.12

21

Massachusetts

980,000

24,214,544

24.71

22

Pennsylvania

2,065,000

50,476,342

24.44

23

New Jersey

1,172,000

28,452,337

24.28

24

Ohio

1,993,000

47,831,064

24.00

25

Kansas

453,000

10,811,977

23.87

26

Arizona

896,000

21,364,364

23.84

27

Indiana

985,000

23,484,927

23.84

28

Hawaii

129,000

3,073,287

23.82

29

Nevada

262,000

6,218,418

23.73

30

Washington

771,000

18,275,602

23.70

31

Iowa

522,000

12,278,244

23.52

32

West Virginia

242,000

5,686,231

23.50

33

Nebraska

285,000

6,630,636

23.27

34

Oklahoma

509,000

11,824,237

23.23

35

Arkansas

357,000

8,281,905

23.20

36

Texas

3,075,000

71,225,914

23.16

37

New Mexico

240,000

5,552,558

23.14

38

Minnesota

879,000

20,319,614

23.12

39

Connecticut

508,000

11,724,735

23.08

40

Kentucky

588,000

13,417,245

22.82

41

New Hampshire

209,000

4,763,495

22.79

42

Idaho

217,000

4,916,154

22.66

43

Delaware

129,000

2,912,181

22.58

44

Wisconsin

812,000

18,215,798

22.43

45

South Dakota

135,000

3,021,525

22.38

46

Alaska

66,000

1,474,105

22.33

47

Montana

139,000

3,065,639

22.05

48

North Dakota

110,000

2,395,522

21.78

49

Rhode Island

160,000

3,477,388

21.73

50

Maine

202,000

4,387,506

21.72

51

Utah

303,000

6,544,036

21.60

52

Wyoming

59,000

1,216,884

20.63

53

Puerto Rico

332,000

5,986,832

18.03

Source : Cited in The Domestic Policy Council & The Council of Economic Activities. (2014). Taking Action: Higher Education and Student Debt. The White House. Original source: U.S. Department of Education, 2014.


Notes

[1] Delinquency means that a payment was not done on time or before the due date.

[2] Price (2004) defines debt burden as the proportion of monthly income used to service student loans.

[3] The overall composition of Business School at the 2014 Fall semester was the following: Accounting (43%), Marketing (13%), Human Resources (7%), Finance (10%), Office Administration (9%), Information Systems (5%), General Program (6%), Supply and Operations Management (13%), Economics (1%), and Statistics (1%). Only 14 students had a second major or were only taking courses from the School of Business at the time the survey was distributed.


References Cited

Cahill, T.P. Credit card caution. New England Journal of Higher Education. 2007, 22(2), 21-22. Digital http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ793933.pdf

Chen, R. Financial Aid and Student Dropout in Higher Education: A Heterogeneous Research Approach. Higher Education: Handbook of Theory and Research . 2008, Vol. 23, 209-239. Digital Retreived from: http://geekyartistlibrarian.pbworks.com/f/Zach_EDHE6520_Financial Aid and Student Dropout in HiEd.pdf http://link.springer.com/chapter/10.1007%2F978-1-4020-6959-8_7

Chiens-Wen, L. How Financial Attitudes and Practices Influence the impulsive Buying Behavior of College and University Student Social. Behavior & Personality: An International Journal. 2010, 38(3), 373-380. Digital https://www.sbp-journal.com/index.php/sbp/article/view/1985

Derek V. (2004). Educational Debt Burden among Student Borrowers: An Analysis of the Baccalaureate & Beyond Panel, 1997 Follow-Up. Research in Higher Education, SpringerStable. 45 (7), 701-737. Retrieved from: http://www.jstor.org/stable/40197390

Edmiston, Lara Brooks & Steven Shelpelwich. (2013). Student Loans: Overview and Issues (Update) . RWP #12-05. Kansas City: Federal Reserve Bank of Kansas City Research Working Papers. Digital https://www.kansascityfed.org/publicat/reswkpap/pdf/rwp%2012-05.pdf

Fagerstrom, A., & Hantula, D. A. But it Now and Pay it for it Later: An Experimental Study of Student Credit Card Use. Psychological Record , 2013, 63(2), 323-332. Digital http://www.researchgate.net/publication/258109895_Buy_it_Now_and_Pay_For_it_Later_An_Experimental_Study_of_Student_Credit_Card_Use

Federal Reserve Bank of New York. (2014). Quarterly Report on Household Debt and Credit . New York: Federal Reserve Bank of New York, Research and Statistics Group-Microeconomic Studies. Digital http://www.newyorkfed.org/householdcredit/2014-q1/data/pdf/HHDC_2014Q1.pdf

Feinberg, R. A. (1986). Credit Cards as Spending Facilitating Stimuli: A Conditioning Interpretation. Journal of Consumer Research, 13(3), 348-356. Digital http://www.jstor.org/stable/2489426 https://www.uni-muenster.de/imperia/md/content/psyifp/aeechterhoff/wintersemester2011-12/vorlesungkommperskonflikt/feinberg_credcards_jouconres1986.pdf

Joireman, J., Kees, J., & Sprott, D. (2010). Concern with Immediate Consequences Magnifies the Impact of Compulsive Buying Tendencies on College Students' Credit Card Debt. Journal of Consumer Affairs, 44(1), 155-178. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1745-6606.2010.01161.x/abstract

Ha, H. Credit Card Use and Debt by Female Students: A Case Study in Melbourne, Australia. Youth Studies Australia, 2013, 32(4), 57. Digital ‪ http://acys.info/documents/36/07_Ha_v32n4_2013.pdf‪.

Hogan, E. A., Bryant, S. K., & Overymyer-Day L. E. Relationship between College Students’ Credit Card Debt, Undesirable Academic Behaviors and Cognitions and Academic Performance. College Student Journal. 2013, 47(1), 102-112. Digital http://connection.ebscohost.com/c/articles/92757389/relationships-between-college-students-credit-card-debt-undesirable-academic-behaviors-cognitions-academic-performance

Joireman, J., Kees, J., & Sprott , D. Concern with Immediate Consequences Magnifies the Impact of Compulsive Buying Tendencies on College Students' Credit Card Debt. Journal of Consumer Affairs. 2010, 44(1), 155-178. Digital http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1745-6606.2010.01161.x/abstract

Lai, C.W. (2010). How Financial Attitudes and Practices Influence the Impulsive Buying Behavior of College and University Students. Social Behavior and Personality: an International Journal, 2010, 38(3), 373-380. Digital https://www.sbp-journal.com/index.php/sbp/article/view/1985

Ludlum, M., & Moskalionov, S. Student Use and Abuse of Credit Cards in Russia. Allied Academies International Conference. Proceeding of The Academy for Studies in International Business (ASIB), 2010, 10(1), 37-42. Print

Lyons, A. C. A Profile of Financially At-Risk College Students. The Journal of Consumer Affairs. 2004, 38(1), 56-80. Digital http://www.usc.edu/dept/chepa/IDApays/publications/A_profile.pdf

Moskalionov, S., & Ludlum, M. Student Use and Abuse of Credit Cards in Russia. Mustang Journal of Business and Ethics, 2010, 1, 67-74. Digital http://connection.ebscohost.com/c/articles/61070018/student-use-abuse-credit-cards-russia

Murdock, T. A. It Isn’t Just Money: The Effects of Financial Aid on Student Persistence. The Review of Higher Education Autumn. 1987, 11 (1), 75-101. Digital http://www.researchgate.net/publication/234720791_It_Isn't_Just_Money_The_Effects_of_Financial_Aid_on_Student_Persistence

Price, D. Educational Debt Burden among Student Borrowers: An Analysis of the Baccalaureate & Beyond Panel, 1997 Follow-Up. Journal of the Association for Institutional Research. 45 ( 7), 2004, 701-737. Digital http://link.springer.com/article/10.1023%2FB%3ARIHE.0000044228.54798.4c http://www.researchgate.net/publication/238355056_Educational_Debt_Burden_Among_Student_Borrowers_An_Analysis_of_the_Baccalaureate__Beyond_Panel_1997_Follow-Up

Robb, C. A., & Pinto, M. B. (2010). College Students and Credit Card Use: An Analysis of Financially at-risk Students. College Student Journal. 2010, 44(4), 823. Digital http://connection.ebscohost.com/c/articles/58002450/college-students-credit-card-use-analysis-financially-at-risk-students


Other sources of information, references, and periodical news

Frizell, S. (2014). Student Loans Are Ruining Your Life. Now They're Ruining the Economy, Too. TIME. (2014, February 26). Digital http://time.com/10577/student-loans-are-ruining-your-life-now-theyre-ruining-the-economy-too/

Howes, C. Student Loans: The Dark Side of “Good” Debt. New York: Barclays, 2012.

Marketwired L.P. Students Demonstrating Restraint with Credit Card Use- BMO 2012 Student Survey . 2012. Retrieved from http://www.marketwired.com/press-release/students-demonstrating-restraint-with-credit-card-use-bmo-2012-student-survey-tsx-bmo-1719689.htm

Mercury L. 'I Spent Pounds 10k Student Loan on Beauty Treatment'. 2014 Retrieved from http://search.proquest.com/docview/1537395026?accountid=44825

Sallie Mae. How undergraduate students use credit cards. Sallie Mae's National Study of Usage Rates and Trends. 2009. Retrieved January 10, 2010 from http://www.salliemae.com/about/news_info/research/credit_card_study/

Stiglitz, J. Student Debt and the Crushing of the American Dream. The New York Times. 2013, (May 12, 2013). The Opinion Pages-Opinionator. Retrieved from: http://opinionator.blogs.nytimes.com/2013/05/12/student-debt-and-the-crushing-of-the-american-dream/?_r=0

The Domestic Policy Council & The Council of Economic Activities. Taking Action: Higher Education and Student Debt. The White House . 2014. Retrieved from: http://www.whitehouse.gov/sites/default/files/docs/student_debt_report_final.pdf

The Project on Student Debt. Private loans: Facts and Trends. 2011 (July). Retrieved September 28, 2012 from http://projectonstudentdebt.org/

The Student Loan “Debt Bomb”: America’s Next Mortgage-Style Economic Crisis? National Association of Consumer Bankruptcy Attorneys (NACBA), February 7, 2012

Woman spent her pounds 10,000 Student Loan on Cosmetic Surgery. 2014, Jun 19. Leicester Mercury. http://www.leicestermercury.co.uk/Katerina-Christodoulou/story-21256101-detail/story.html

Posted on September 14, 2015 .

Sin Título (Fotografía análoga; Intervención con hilo y pintura (2013))

Kevin A. Quiles Bonilla
Fotografía, Departamento de Bellas Artes
Facultad de Humanidades

Fotografía análoga; Intervención con hilo y pintura (2013)

Fotografía análoga; Intervención con hilo y pintura (2013)

Descripción:

Esta pieza explora la identidad, sus múltiples facetas y las distintas maneras en que el individuo intenta distorsionarlas y ocultarlas, utilizando el autorretrato como contexto. A través de la intervención con pintura, hilo y la completa remoción del rostro, un indicador principal de la identidad, se pretende desaparecer una identidad construida consciente e inconscientemente a partir de diferentes elementos en nuestro alrededor.

Descripción Técnica:

La imagen fue tomada con una cámara análoga e impresa en un cuarto oscuro, utilizando la técnica de múltiple exposición. Un procedimiento antiguo que forma parte de las diferentes experimentaciones dentro de la fotografía que se practica desde el siglo XIX y se realiza al exponer una imagen múltiples veces en el mismo papel fotográfico, creando una nueva composición a base de la imagen inicial tomada con la cámara. No se usó ningún medio digital para la creación de la imagen, aparte de los instrumentos del cuarto oscuro. Una vez impresa, la imagen fue intervenida al remover uno de los rostros y al cubrir las dos caras restantes con tela para coser y pintura color negro.

Posted on September 14, 2015 and filed under arte.

Incertidumbre

Rafael Refojos Liaño
Departamento de Gerencia y Mercadeo
Facultad de Administración de Empresas
Departamento de Música
Facultad de Humanidades

Descripción:

El tema principal de la pieza es el contraste. En cuanto a forma, Incertidumbre se divide en dos secciones, antecedidas por una introducción y precedidas por una conclusión.

El propósito de la introducción es anticipar lo que sucederá en el resto de la pieza. La introducción a la vez se divide en dos partes. En la primera se establecen los motivos principales que han de ser desarrollados y dominan las dinámicas suaves. Mientras, en la segunda toca una inversión de la primera, intercambiando manos del piano y haciendo uso de dinámicas más fuertes.

Las dos secciones principales imitan este juego de la introducción. Mientras la primera es más “suave”, la segunda es dura y tensa. Ambas empiezan con el mismo motivo pero intercambiando la mano que la toca y ambas contienen un fragmento escondido que alude a la vida universitaria.

Finalmente, la conclusión imita los primeros cuatro compases de la pieza, dos notas graves a un tono de distancia seguidas por una secuencia de notas, cada una más corta que la anterior. Todo esto para concluir que los aspectos inciertos de la vida existen en una balanza entre mantenerse optimista o pesimista ante todo.

Posted on September 14, 2015 .

Percepción sobre Inteligencia Social entre estudiantes de la Facultad de Administración de Empresas

Irismarie Medina Rivera
Departamento de Gerencia
Facultad de Administración de Empresas


Resumen:

Este estudio mide la percepción sobre la inteligencia social según Daniel Goleman (2006) en la experiencia universitaria. Se desarrolló un cuestionario, suministrado a una muestra del 5% de estudiantes matriculados en los cursos medulares del Bachillerato en Administración de Empresas. Incluyen competencias sociales de importancia como destrezas sociales. Los estudiantes reconocen la importancia de la inteligencia social, pero no perciben que en los cursos de la Facultad hayan desarrollado competencias sociales. Sin embargo, las organizaciones estudiantiles han tenido un rol importante en su desarrollo académico y profesional.

Palabras claves : inteligencia social, competencias sociales, recursos humanos, inteligencia emocional, inteligencias múltiples, escuelas de negocios.


Abstract:

The study measures the perception of social intelligence by Daniel Goleman (2006) in the college experience. A questionnaire was developed and delivered to a sample of 5% of students enrolled in the core courses of the Bachelor of Business Administration. Includes important social competences, such as social skills. Students recognize the importance of social intelligence, but do not realize that in the course of the Faculty, have developed social skills. However, student organizations have played an important role in their academic and professional development.

Keywords : social intelligence, social skills, human resources, emotional intelligence, multiple intelligence, business schools.


I. Introducción

En ocasiones nos hemos preguntado cómo algunas personas tienen la facilidad de manejar situaciones para evitar posibles conflictos o son catalogados “populares”. Investigaciones han demostrado que el ser humano es una mezcla de razón y emoción (Stone, 2006). Por ejemplo, “… Guildford (1967) planteó la existencia de capacidades no relacionadas con lo cognoscitivo tales como pensamiento creativo, pensamiento divergente y, por lo tanto, la Inteligencia Social”. (López, 2007:17) La delimitación o línea de distinción entre las inteligencias y otras capacidades humanas, como aquellas creativas, prácticas y analíticas, han sido objeto de estudio. (Gardner, 2006) Es en esta dirección que Howard Gardner (1983, 2000) propuso la Teoría de Inteligencias Múltiples. La inteligencia interpersonal pertenece al modelo de Teoría de Inteligencias Múltiples, es así conocida como la capacidad de poder identificar, comprender qué es lo que otra persona necesita y ser capaz de responder a ello. Esta investigación se concentra en el análisis de este tipo de inteligencia (eje. habilidad social), ya que relacionarse con los demás es fundamental para ser exitoso especialmente en el mundo de los negocios. La inteligencia interpersonal trascendió y abarcó lo que denominó Goleman (1998) como Inteligencia Emocional. La inteligencia emocional se refiere a la habilidad de percibir, integrar, identificar y manejar los sentimientos tanto propios como ajenos. Goleman (2006) trabaja con la teoría de la inteligencia social y la define como la comprensión de uno mismo y de los demás en una situación social. La misma se refiere a saber cómo ser inteligente en las relaciones que tenemos diariamente.

La investigación utilizará como principio la Teoría de Inteligencia Social, según elaborada por Daniel Goleman, concentrándose en las competencias sociales y cómo éstas influyen a los individuos en su manera de relacionarse con otros. Las facultades o colegios en Administración de Empresas deben de ser capaces de desarrollar en sus estudiantes habilidades y competencias sociales para que sean capaces de sobresalir como empleados, empleadores y empresarios exitosos.

Esta investigación se llevó a cabo en las instalaciones de la Facultad de Administración de Empresas (FAE) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. La FAE es un colegio académico de la mencionada institución acreditado por la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB). Esto posiciona a la FAE como una tenedora de programas curriculares de excelencia y la hace parte de un selecto grupo que agrupa a un cinco por ciento de las instituciones que, a nivel mundial, posee esta prestigiosa acreditación. La AACSB establece como parte de sus estándares la importancia de que se desarrolle en los estudiantes de administración de empresas las competencias sociales y, por lo tanto, inteligencia social.

El presente artículo corresponde a un informe sobre los resultados obtenidos en una encuesta en la participó el cinco por ciento de los estudiantes del nivel subgraduado adscritos a la Facultad de Administración de Empresas. A este grupo de estudiantes se les preguntó sobre la inteligencia social y si, según su percepción, han desarrollado competencias sociales como parte de su experiencia académica. Los datos recopilados permitieron analizar si los actuales currículos ofrecen importancia y facilitan el desarrollo de destrezas dentro del principio de inteligencia social en la mencionada facultad. El propósito del estudio toma conciencia acerca de la importancia para desarrollar aptitudes y destrezas asociadas con el principio de inteligencia social, según recogido éste en la obra de Daniel Goleman, y del que dice forma parte de los currículos en las instituciones educativas en negocios que persiguen preparar el capital humano del futuro.


Revisión de literatura

¿Qué es la Inteligencia Social?

La inteligencia social fue un concepto propuesto por primera vez por el psicólogo estadounidense conductista Edward Thorndike, quien lo describió como “…la habilidad de comprender y manejar hombres, mujeres, niños y niñas para actuar sabiamente en las relaciones humanas”. (Wawra, 2009: 164) Esto implica que usamos competencias sociales para relacionarnos y de alguna manera influenciar a los demás en una situación social. Se ha resaltado el hecho de que la inteligencia social abarca “… las habilidades y capacidades necesarias para crear y mantener comunidad.” (Schvarstein, 2003: 3) La inteligencia social es expresiva, está basada en el conocimiento relevante y dirigido a la tarea que se lleva a cabo en el entorno social.

La inteligencia social se refiere a la comprensión psicocognoscitiva de sí mismo, los demás y la situación social. (Kaukiainen, Björkqvist, Lagerspetz, Österman, Salmivalli, Rothberg, & Ahlbom, 1999: 82) Es importante resaltar que la relevancia que se le da a los aspectos de la inteligencia social está relacionada a la satisfacción de las necesidades sociales de una persona o las necesidades relativas al trabajo, educación, la salud, la vivienda, el transporte, la seguridad y al acceso de la justicia. (Schvarstein, 2003) Cuando dos personas interactúan y reaccionan con una emoción crean un ambiente que afecta el entorno y los estados de ánimo, ya sean de manera positiva o negativa.

El trabajo de Goleman (2006) amplió y ayudó a popularizar este principio, reuniendo el principio de inteligencia social y su teoría de inteligencias múltiples con lo que él denominó como la Teoría de Inteligencia Emocional. Este principio explicativo argumenta que “… la habilidad para percibir, integrar, comprender y manejar los sentimientos propios y ajenos, para motivarnos a nosotros mismos y manjar las emociones propias y en nuestras relaciones”. (Goleman, 1998: 375) Con posteridad, el autor amplió su concepto sobre inteligencia social contemplando ésta como un modelo de las relaciones sociales. Así las cosas, él definió el término de la siguiente manera:

“… un término abreviado para cuando somos inteligentes no sobre nuestras relaciones sino en nuestras relaciones. Este concepto ensancha el foco de la inteligencia social desde una visión unipersonal a una perspectiva de dos personas, desde las habilidades dentro de un individuo a lo que surge cuando una persona entra en una relación.” (Goleman, 2006:19)

La inteligencia social se extiende hacia esferas más amplias que facilitan comprender lo que ocurre con nuestras emociones, extendiéndose a preocuparse por el interés de los demás en una situación social dada. Es decir, una persona con inteligencia social desarrollada comprende, analiza y busca como resultado que todo el mundo sea beneficiado. Por lo que Goleman entiende la inteligencia social como una actualización y versión extendida de la inteligencia emocional, considerándola como una ciencia de las relaciones humanas. (Wawra, 2009)

Por lo tanto, en la inteligencia social se posee “la capacidad para decodificar precisamente una información social dada”. (López, 2007; Sternberg y Barnes, 1988) Mediante el desarrollo de la inteligencia social en escenarios sociales se puede ser capaz de identificar y afrontar de manera exitosa situaciones interpersonales diarias, las cuales nos encontramos expuestos a estímulos externos (otras personas) y por lo tanto a estados de ánimo que pueden ser “contagiosos” y que podrían afectar, ya sea positiva o negativamente, nuestra manera de relacionarnos o la toma de decisiones.


Base Teórica del Estudio
Teoría de Inteligencia Social (IS); Daniel Goleman (2006)

La teoría de la inteligencia social posee dos importantes componentes: la conciencia social y la aptitud social. La conciencia social se refiere a una detección inmediata de lo que la otra persona está sintiendo, su estado interior y ser capaz de entender sus pensamientos en el complejo proceso de situaciones sociales. Incluye: (1) empatía: sentimientos con los demás; detección de señales emocionales no verbales; (2) sintonía: escuchar con plena connivencia receptiva, sintonizarse con una persona; (3) exactitud empática: comprender los pensamientos de otra persona, sentimientos e intenciones; y (4) cognición social: saber cómo el mundo social trabaja.

Por otra parte, la aptitud social se refiere a sentir cómo los demás se sienten, poder deducir qué piensan, cómo se sienten o la intención. Se basa en las interacciones suaves (soft) y eficaces. Esta segunda se compone de: (1) sincronía: interactuar sin problemas a nivel no verbal; (2) auto-presentación: presentarnos con eficacia; (3) influencia: la configuración del resultado de las interacciones sociales; y (4) preocupación: preocuparse por las necesidades de otros y actuar en consecuencia.


Metodología

El objetivo principal de este estudio es explorar la percepción que tienen los estudiantes sobre la importancia de la inteligencia social. Por lo que se utilizó una muestra por conveniencia, disponibilidad y no probabilística, del cinco por ciento, 94 encuestados de un total de 1,870 estudiantes a nivel subgraduado, matriculados en la Facultad de Administración de Empresas, en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR RP). Se desarrolló un cuestionario sobre la inteligencia social y cómo esta incidía en la preparación académica-profesional. Se recibió la aprobación del Comité Institucional para la Protección de los Seres Humanos en la Investigación (UPR RP-CIPSHI, #1415-162). Como futuro capital humano, los estudiantes se convertirán en la fuerza laboral. Es de gran importancia para las organizaciones contar con recursos humanos que hayan sido formados con una experiencia académica de excelencia. La investigación es cuantitativa, sustentada por un cuestionario tipo estructurado-abierto para conocer la percepción de los estudiantes sobre la importancia del desarrollo de la inteligencia social, teniendo como variables la conciencia social y la aptitud social. Las preguntas del cuestionario se basan en las opiniones y la experiencia de los encuestados sobre la inteligencia social.

El estudio busca medir si (1) los estudiantes consideran de importancia el desarrollo de la inteligencia social en su formación académica. Además, pretende medir si (2) desarrollan la inteligencia social en su experiencia universitaria. En el cuestionario se utilizó la Escala de Likert que representa principalmente el componente direccional y la intensidad de los valores encuestados, La utilización de esta escala facilita describir una tendencia enumerada acerca de las respuestas de los individuos y si éstas se encuentran en acuerdo o desacuerdo hacia lo preguntado en particular, mayormente compuesto por subjetividad. (Matell & Jacoby, 1971: 659) La escala de Likert permite asignar un número por cada premisa, además de nominales para la clasificación de datos demográficos de la muestra para medir importancia, además de nominales para la clasificación de datos demográficos de la muestra.

Finalmente, los datos recopilados permitieron analizar si los estudiantes dan importancia y desarrollan la inteligencia social en su experiencia universitaria y así ofrecer recomendaciones para el avance de la inteligencia bajo estudio. Los datos se analizaron utilizando el programa de SPSS v. 21. Se utilizó frecuencias relativas en las preguntas demográficas y escalas Likert. También se usó promedio, seguido de una correlación y tabulación cruzada de las variables de significancia sobre las características que los estudiantes consideraban importante para ver la relación existente entre los componentes de cada inciso con las demás de su misma categoría y su relevancia.


Resultados

Todos los estudiantes encuestados aparecen matriculados en la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras a nivel subgraduado. El 57% fueron mujeres y los hombres representaron el 43 por ciento. Las edades fluctuaban entre 18 a 24 años (96%), de 25 a 34 años (3%) y 35 a 44 años (1%). Los encuestados estaban clasificados por la institución académica como: quinto (5to) año o más (18%), cuarto (4to) año (27%), la mayoría corresponde a tercero (39%) y en último lugar segundo año (16%). Las concentraciones con más participantes fueron: Mercadeo (45%), Contabilidad (32%), Finanzas (4%), Recursos Humanos (4%), Sistema de Información (3%), Gerencia de Operaciones (1%) y el restante Otro (7%) corresponden a estudiantes de la Escuela de Comunicación y Humanidades.

En una escala de Likert clasificada como “Ninguno” (1), “Poco” (2), “Regular” (3), “Mucho” (4) y “Bastante” (5), el estudiante indicaba su opinión sobre el conocimiento que posee y además cómo se integraba la inteligencia social en su desarrollo académico y profesional. Según su percepción, un 37 por ciento de los encuestados entienden que poseen mucho conocimiento de la inteligencia social. Sin embargo, en su experiencia en la Facultad de Administración de Empresas, la mayoría de los participantes no perciben que han desarrollado inteligencia social en la Facultad (54%).

La mayoría de los estudiantes (81%) reconoció la importancia de la inteligencia social en su desarrollo académico y profesional. Más del 60% opinó que les gustaría recibir información (62%) y adiestramiento sobre la inteligencia social (65%). El estudio reflejó que la participación en organizaciones estudiantiles tiene un papel importante entre los estudiantes con un 54% de respuesta. Sin embargo, los estudiantes encuestados no consideran que las siguientes actividades promuevan sus competencias sociales: internados (77%), excursiones (87%) y estudios en programas de intercambio (83%).

En cuanto a la experiencia en los cursos, los estudiantes encuestados opinaron sobre actividades que realizan en el salón de clases utilizando la siguiente escala: “Ninguno” (0 cursos), “Pocos” (1-2 cursos), “Algunos” (3-4 cursos), “Bastantes” (5-6 cursos), “Casi todos los cursos” (7-8) y “Todos los cursos” (9 o más). Los encuestados señalaron las siguientes actividades como parte de su experiencia en la FAE: trabajo en equipo en casi todos los cursos (44%), informes orales en casi todos los cursos (31%), simulaciones de reuniones en algunos de sus cursos (24%), simulaciones de entrevistas de trabajo en ninguno de los cursos (46%), dramatizaciones en pocos de sus cursos (44%) y debates en poco de los cursos (40%).

Tabla #1: Características que los estudiantes consideran importantes en la inteligencia social en su desarrollo académico-profesional

Aseveraciones

Promedio

Destrezas Sociales

Respetar diferencias individuales

4.85

Manejo de conflictos

4.77

Argumentar respetuosamente

4.71

Empatía

4.57

Ofrecer retroalimentación útil

4.45

Captar los sentimientos

4.32

Comprender lenguaje no verbal

4.28

Proyección Social

Respeto

4.89

Paciencia

4.67

Cortesía

4.72

Proyección profesional

4.56

Lenguaje no verbal

4.39

Liderazgo

Escuchar

4.87

Comunicación oral

4.78

Analizar las situaciones

4.72

Iniciativa

4.69

Influenciar

4.46

Asertividad

4.41

Descripción de los datos en la tabla:

La Tabla #1 presenta la distribución en promedio de las características que los estudiantes consideran importantes. Éstas se clasifican de la siguiente manera: destrezas sociales (a uno mismo), proyección social (la situación en la que se encuentra) y liderazgo (con los demás). Los participantes consideran importante para su desarrollo académico-profesional: respetar diferencias individuales (4.85). En proyección social los estudiantes estiman importante: el respeto (4.89); y en liderazgo: escuchar atentamente (4.87).


Tabla #2: Correlaciones de las destrezas sociales, proyección social y liderazgo que los estudiantes consideran importantes en la inteligencia social en su desarrollo académico-profesional

Características destrezas sociales *

N 94

Empatía

Comprender lenguaje

no verbal

Captar sentimientos de otros(as)

Respetar diferencias individuales

Manejo de conflictos

Argumentar con respeto

Ofrecer retroalimentar

útil

Empatía

1

.307

.432

.222

.400

.192

.339

Comprender lenguaje no verbal

.307

1

.516

.351

.391

.533

.619

Captar sentimientos de otros(as)

.432

.516

1

.389

.371

.286

.425

Respetar diferencias individuales

.222

.351

.389

1

.377

.431

.209

Manejo de conflictos

.400

.391

.371

.377

1

.437

.617

Argumentar con respeto

.192

.533

.286

.431

.437

1

.560

Ofrecer retroalimentación útil

.339

.619

.425

.209

.617

.560

1

* Correlación Pearson a un nivel de significancia (dos colas) de .01

Características proyección social *

N 94

Proyección profesional

Lenguaje no verbal

Cortesía

Respeto

Paciencia

Proyección profesional

1

.496

.479

.224

.253

Lenguaje no verbal

.496

1

.401

-.002

.245

Cortesía

.479

.401

1

.546

.549

Respeto

.224

-.002

.546

1

.547

Paciencia

.253

.245

.549

.547

1

*Correlación Pearson a un nivel de significancia (dos colas) de .01

Características liderazgo *

N 94

Asertividad

Iniciativa

Analizar situaciones

Escuchar a otros(as)

Comunicación oral

Influencia a otros(as)

Asertividad

1

.526

.402

.144

.164

.368

Iniciativa

.526

1

.625

.180

.216

.366

Analizar situaciones

.402

.625

1

.097

.173

.322

Escuchar a otros(as)

.144

.180

.097

1

.296

.067

Comunicación oral

.164

.216

.173

.296

1

.116

Influenciar a otros(as)

.368

.366

.322

.067

.116

1

* Correlación Pearson a un nivel de significancia (dos colas) de .01

Descripción de los datos en la Tabla #2 :

La Tabla #2 está dividida en tres secciones. Cada columna indica la relación estadística entre cada característica dentro de las dimensiones de destrezas sociales, proyección social y liderazgo. Ver su relación permite conocer cuál direccionalidad consideran los estudiantes y lo fuerte de su relación. La información en cada sección presenta las correlaciones ente las características de destrezas sociales según se desprende del análisis, las destrezas sociales, proyección social y liderazgo. Las relaciones más fuertes a un nivel de significancia de .01 reflejó que fueron comprender lenguaje no verbal y ofrecer retroalimentación útil (.619), respetar diferencias individuales y ofrecer retroalimentación útil (.617) Por el contrario, respeto y captar los sentimientos de los demás obtuvieron una correlación negativa significativa (-.002). Las correlaciones presentan una tendencia por parte de los estudiantes sobre lo que consideran importante en su formación académica-profesional. Estas proporcionan direccionalidad a la hora de conocer las competencias más importantes y cómo estas pueden incidir en la dinámica de las clases y el mundo laboral.

En cuanto a las características de la proyección social que los estudiantes encuestados le atribuyeron mayor importancia en el desarrollo académico-profesional de la inteligencia social se encuentran mayormente las relacionadas con: paciencia y cortesía (.549), respeto y paciencia (.547) con un nivel de significancia de .01. Por otro lado, se encontró una correlación negativa de -.002 entre respeto y lenguaje no verbal. Las relaciones más significativas a un nivel de significancia de .01 son: analizar las situaciones e iniciativa (.625), escuchar a los demás (.097) e influenciar a otros y escuchar a los demás (.067). Por lo tanto, las características más importantes con correlación positiva [1] y que los estudiantes consideraron que se deben desarrollar en la inteligencia social y que son fundamentales para su experiencia académica-profesional fueron: respetar diferencias individuales, respeto y escuchar a los demás.

Una tabulación cruzada entre las concentraciones de Contabilidad y Mercadeo, reflejó que las características que los estudiantes consideraban importantes fueron: respeto, respetar diferencias individuales y escuchar. Los resultados de significancia demuestran que no existe una diferencia significativa (< .5) en el nivel de importancia que los estudiantes de estas dos concentraciones les atribuyen a las características mencionadas, con lo que la muestra completa consideró importante. Es decir, que en los encuestados no existen diferencias por pertenecer a una concentración para considerar y determinar las características más importantes.


Discusión

En los negocios se debe tomar en consideración la forma práctica de relacionarse, comprender y analizar el entorno social debido a su fuerte apego con las áreas del desarrollo social, habilidades sociales, relaciones interpersonales o soft skills. Un 81% de los estudiantes que participaron en este estudio reconocieron la importancia de la inteligencia social en su desarrollo académico-profesional. Además, el estudio reflejó que las organizaciones estudiantiles tienen un papel fundamental en las actividades extracurriculares de los estudiantes (54%). Los estudiantes se encuentran dispuestos a aprender de la experiencia que se les otorgue, aunque no perciben claramente (54%) que los cursos ofrecidos en la Facultad de Administración de Empresas desarrollan sus competencias sociales. Según la percepción de los estudiantes encuestados, las competencias sociales más importantes son: el respeto (4.89), escuchar (4.87) y respetar diferencias individuales (4.85). A pesar que comprender el lenguaje no verbal conforma parte fundamental en el proceso de entrevistas de trabajo y en los procesos de negociación, los participantes lo consideraron menos importante que las demás características de las competencias sociales.

En investigaciones futuras, se podría considerar el estudio de la importancia del desarrollo de la inteligencia social en otras facultades o colegios en Administración de Empresas, ya que, por lo menos, en el estudio entre las concentraciones más grandes de Mercadeo y Contabilidad no existió una diferencia significativa, en estas concentraciones consideraban importante las características de respeto, respetar diferencias individuales y escuchar. Aunque estas características no se encuentran explícitas en el modelo de inteligencia social según Goleman (2006), las mismas tienen una función importante para la integridad de los individuos, así como de los miembros de un grupo (Habib, Saleem y Mahmood, 2013, p. 79). Los resultados de este estudio reflejan que los estudiantes de la Facultad de Administración de Empresas al desarrollar la inteligencia social en su experiencia académico-profesional, se enfocan en tener la conciencia tanto individual, colectiva como la situacional. Todas estas características son inherentes al componente de empatía. Esto facilita las capacidades interpersonales en la cual se pueda comunicar, adaptarse y tener empatía con otros en búsqueda de un bien común.


Conclusión

En la actualidad la comprensión de la inteligencia social es limitada. Esto se debe a que su naturaleza depende de las emociones, estados de ánimo y el momento social en que se dan. Con una perspectiva generacional, la inmensa mayoría de esta muestra corresponde a estudiantes de la Generación Y y los Milenarios, lo cual puede diferir de cualquier otra muestra dependiendo de sus características y trasfondo cultural. A nivel teórico no está claro si la inteligencia social corresponde a un subtipo de inteligencia general o es considerada una inteligencia independiente. Las investigaciones estudiadas (Gardner, 1983; Goleman, 1998, 2006) tratan la inteligencia social como una capacidad de dominio específico, argumentando que la cognición humana se encuentra predispuesta a un desarrollo que puede favorecer cierto tipo de contenido, así como contextos sociales los que son localizados en las relaciones con otros. (López, 2007)

Las respuestas entre los participantes sugieren que éstos no perciben, por ejemplo, cómo los cursos aportan en el desarrollo de la inteligencia social que reconocen de gran importancia para su futuro académico y profesional. Se sugiere entonces, que se puede considerar la experiencia perceptual que tienen los estudiantes en los cursos que pueda asistir en el diseño de estrategias de enseñanza y mecanismos para su implementación que facilite en ellos la conciencia social que identificaron como importante (eje. respetar diferencias individuales, respeto y escuchar). La facultad académica ríopedrense puede estimular en los estudiantes destrezas y actividades orientadas a, por ejemplo, (a) la comprensión de la importancia de las relaciones interpersonales, (b) el análisis del entorno social en el ámbito profesional, (c) introducir valores basados en la reciprocidad social en la las actividades extracurriculares que le permiten relacionarse con sus pares, (d) la introducción de los principios del trabajo colaborativo y en equipo en actividades académicas y finalmente, (e) la aplicación de efectivas estrategias para la comunicación como parte de los planes curriculares. ​

Se debe tomar en cuenta la elaboración de adiestramientos y alianzas en conjunto con las organizaciones estudiantiles para el mejoramiento de competencias sociales en la experiencia de la Facultad. Desarrollar inteligencia social en los estudiantes de la FAE y que perciban que ésta formó parte esencial en su crecimiento académico-profesional, aporta aspectos de relaciones beneficiosas, tanto externas como internas, para cultivar en los estudiantes virtudes y destrezas. Además, la inteligencia social les ayuda a desenvolverse en el mundo social efectivamente preparándose y diferenciándose de la fuerza laboral. Por último, investigaciones previas sugieren que el desarrollo de las destrezas comunicativas de la inteligencia social puede ser un factor asociado con mejoras en la productividad de las relaciones entre las empresas y la institución, ya que tendrán la percepción de que el capital humano es formado con competencias de esta inteligencia, lo que aportan a la efectividad individual y organizacional.


Notas

[1] Nivel de significancia de .01


Bibliografía citada

Gardner, H. Multiple Intelligences: The Theory in Practice. New York: Basic Books, 1993. Print

Gardner, H. Intelligence Reframed: Multiple Intelligences for the 21st Century. New York: Basic Books, 1999. Print

Gardner, H. The Giftedness Matrix: A Developmental Perspective. In Friedman, Reva, C. and Shore, Bruce M. (editors) (2000). Talents Unfolding: Cognition and Development. Washington, DC: American Psychological Association. 2000, 77-88. Print

Goleman, D. Working With Emotional Intelligence. New York: Random House 1998. Print

Goleman, D. Emotional Intelligence. New York: Random House. 2006. Print

Habbib, S., Saleem, S., Mahmood, Z. Development and Validation of Social Intelligence Scale for University Students. Pakistan Journal of Psychological Research. 2013, 28(1), 65-83. Digital http://biblioteca.uprrp.edu:2057/ehost/detail/detail?vid=4&sid=3b422a0f-77d9-4cd3-b6df-7e28d8bd75ad%40sessionmgr4004&hid=4104&bdata=JnNpdGU9ZWhvc3QtbGl2ZQ%3d%3d#AN=90585367&db=a9h

Kaukiainen, A., Björkqvist, K., Lagerspetz, K., Österman, K., Salmivalli, C., Rothberg, S., & Ahlbom, A. The Relationships between Social Intelligence, Empathy, and Three Types of Aggression. Aggressive Behavior. 1999, 25(2), 81-89. Digital http://biblioteca.uprrp.edu:2057/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&sid=3b422a0f-77d9-4cd3-b6df-7e28d8bd75ad%40sessionmgr4004&hid=4104

López, V. La Inteligencia Social: Aportes Desde su Estudio en Niños y Adolescente con Altas Capacidades Cognitivas. Psykhe. 2007 16(2), 17-28. Digital http://www.scielo.cl/pdf/psykhe/v16n2/art02.pdf

Matell, M & Jacoby, J. Is There an Optimal Number for Likert Scale Items? Study 1: Reliability and Validity.Educational and Psychological Measurement. 1971, 31, 657-674. http://epm.sagepub.com/content/31/3/657.refs.html

Schvarstein, L. La inteligencia social de las organizaciones. México, D.F.: Paidós 2003. Impreso Stone, V. The Moral Dimensions of Human Social Intelligence. Philosophical Explorations, 2006, 9(1), 55-68. Digital http://biblioteca.uprrp.edu:2087/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&sid=2e00cf3e-6812-4ef3-b0cc-b9e5b402346d%40sessionmgr114&hid=102

Wawra (2009) Social Intelligence: The Key to Intercultural Communication. European Journal of English Studies. 2009, 13(2), 163-177. Digital http://web.uri.edu/iaics/files/13-Qingwen-Dong-Randall-Koper-Chris-Collaco.pdf