Resúmenes
Volumen 1, Número 2TABLA DE CONTENIDO
FEBRERO 2015
Revista [IN]Genios, Vol. 1, Núm. 2
ISSN#: 2324-2747
Universidad de Puerto Rico, Río Piedras
© 2015, Copyright. Todos los derechos están reservados.
Editorial
Investigación
Cuestiones de género: Cuestiones de Pluralidad en Identidades y abstracciones
Por: Alejandro J. Ríos Negrón
Resumen: El siguiente ensayo reflexivo aborda las acepciones para el concepto género desde el espacio académico y la experiencia cotidiana. Pretende además repensar las dinámicas de género desde una óptica no naturalizada y que se desprende del discurso identatario para centrase en el potencial de las acciones humanas. Para acometer el propósito de analizar la temática de género se trazará un vínculo entre textos académicos y dos obras literarias. La revisión bibliográfica, contrapuesta a los elementos creativos, servirá para repensar el peso de las construcciones teóricas y su pertinencia en el entramado de las relaciones humanas.
La "Nueva Mujer" y la paranoia masculina en la República de Weimar: Representaciones de la mujer en las películas
Metropolis, Alraune y Pandora's Box
Por: Francelly Morales Romero
El periodo que comprende la República de Weimar (1919-1933) fue un tiempo en el que la mujer logró obtener una visibilidad social significativa. La fuerza laboral se nutría de mujeres que sustituían a los hombres traumatizados por la Primera Guerra Mundial. Las mujeres ocuparon puestos políticos, trabajos de cuello blanco y cuello azul, consiguiendo así habitar unas esferas no tradicionales y alejadas del nicho doméstico. Esto permitió que las mujeres tuvieran una independencia económica, por consiguiente, las mujeres comenzaron a frecuentar clubes y cabarets y participaban de la vida nocturna lo cual no fue de agrado para muchos. Esta “Nueva Mujer” fue el motif en muchas películas del cine de Weimar. Representada en la femme fatale, esta mujer estereotipada convertía a los hombres que las cortejaban en desgraciados. En el siguiente artículo busco analizar la femme fatale en las protagonistas de tres películas de considerable éxito: Metropolis (1927), Alraune (1928) y Pandora’s Box (1929), con el fin de identificar la representación de esta “Nueva Mujer” y los miedos y tensiones masculinas que se crean en torno a ellas.
La representación de la mujer en las letras de salsa del Gran Combo de la década de 1970: composiciones de Claudio Ferrer
Por: Glorimarie Peña Alicea
Para muchos la salsa pudiera ser un “género” musical que identifica al pueblo puertorriqueño. Desde esta aseveración, pudiéramos interpretar a la salsa como parte del reflejo de la sociedad puertorriqueña, específicamente los sectores urbanos del país. En 1970 en el periodo de la llamada “salsa gorda”, el Gran Combo de Puerto Rico lanzó varios de sus grandes éxitos. Dentro de la salsa, específicamente de las canciones de esta agrupación en 1970, en este caso el trabajo se concentra en estudiar el tema de la mujer. La mujer, por lo general, es la fuente de inspiración y tema principal en las letras de salsa, mayormente enmarcada dentro de las relaciones de pareja. Asumiendo que la salsa es reflejo o parte del reflejo de la sociedad puertorriqueña, se puede ver cómo la mujer es representada en la salsa y vincular esta perspectiva con cómo es vista la mujer en la sociedad puertorriqueña. Tomando como tema de estudio a la salsa, se pueden de-construir ciertos discursos, entre éstos las relaciones de género. El artículo examina la letra de uno de los compositores que le escribieron piezas a El Gran Combo, Claudio Ferrer. A base de las letras se crearon unas categorías de representación en donde se de-construyen palabras y versos con relación de la mujer. Partiendo de la teoría de representación de Jack Goody y Stuart Hall, se analizan los resultados parta tatar de encontrar cuál era el prototipo de mujer puertorriqueña en la década de 1970 y como era descrita.
Solvability of systems of polynomial equations over finite fields
Por: Ramón L. Collazo, Julio J. de la Cruz & Daniel E. Ramírez
Un problema importante en las matemáticas es el determinar si un sistema de ecuaciones polinomiales tiene o no soluciones sobre un conjunto dado. Estudiamos sistemas de ecuaciones polinomiales sobre campos finitos
Un instrumento para evaluar el uso de los lectores digitales y el rendimiento académico en estudiantes universitarios
Por: María T. Miranda Torres , Yesenia Fuentes Santos, Yanairí Padilla Cortés, Eduardo A. Román Rodríguez & Miguel A. Rodríguez Blest
El estudio tuvo como propósito explorar la relación entre el uso, disfrute y destrezas tecnológicas de los lectores digitales (LD) y el rendimiento académico (RA) entre estudiantes universitarios. Se diseñó el Cuestionario sobre uso, disfrute y destreza\s tecnológicas relacionadas a los lectores digitales (CUDLD) de treinta y cinco (35) preguntas-reactivos; nueve (9) de datos demográficos, siete (7) en la escala de uso, nueve (9) en la escala de disfrute y diez (10) en la escala de destrezas tecnológicas. La muestra fue escogida por disponibilidad y constó de trescientos setenta y siete (377) estudiantes (bachillerato, maestría y doctorado) universitarios de la UPR-RP. El contenido del cuestionario fue evaluado por un panel de cuatro (4) expertos y por un grupo de quince (15) estudiantes universitarios. Arrojó coeficientes de confiabilidad y consistencia interna (Alpha de Cronbach) en todas las escalas, entre 0.50 a 0.84. El diseño utilizado fue uno correlacional con un alcance exploratorio no-experimental. Se analizaron los datos con el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (Statistical Package for the Social Sciences-SPSS). No se encontró una relación significativa entre las variables exploradas (RA y uso-disfrute-destrezas con los LD). No obstante, hubo una correlación moderada y negativa, estadísticamente significativa, entre el uso de LD y el promedio académico de estudiantes de maestría. Otras correlaciones muy bajas, pero estadísticamente significativas, se encontraron entre algunos de los reactivos de uso y destrezas de LD y el promedio general académico universitario.
El perenne guateque1: patrones de activación espaciotemporal de las festividades puertorriques
Por: Tamara Elena Pérez Hernández
Las actividades festivas en Puerto Rico ejemplifican cómo los lugares de intercambio social generan espacios “liminares” efímeros en el espacio urbano. A fin de realizar un diagnóstico de la existencia y el arraigo de este fenómeno, se han estudiado las festividades públicas recurrentes utilizando como parámetros su localización geográfica y su ocurrencia temporal. Se generó una base de datos preliminar de 285 eventos, utilizando para ello fuentes escritas y digitales. Un análisis de data identificó patrones espacio-temporales importantes, revelando que la dinámica del ocio colectivo en Puerto Rico responde a una prevalencia de lo efímero dentro de lo reiterado. Estos hallazgos son valiosos para entender la periodicidad de los eventos festivos y ofrecen una perspectiva novel para descifrar patrones de conducta social durante las festividades, permitiendo así examinar su impacto en el entorno urbano boricua.
Distribución Geográfica de Asesinatos en Puerto Rico en el 2011: Fase II Enfoque geográfico-temporal y socioeconómico
Por: Gladys Valentín González
El delito de asesinato en Puerto Rico marcó un nuevo pico de ocurrencia en el año 2011, con un total de 1,136 casos. Esta investigación es la segunda fase de un intento por identificar y explicar patrones y tendencias en la distribución geográfica de los mismos. Este tipo de enfoque en el análisis de delitos escasea y es de suma importancia para el entendimiento a cabalidad de este fenómeno. Utilizando una base de datos generada en la Fase I, donde se detallan las circunstancias de cada delito, se estudiaron los aspectos regional-temporal y socio-económico de los asesinatos. Por medio de programados como ArcGIS, Microsoft Excel y SPSS, se evaluaron los eventos vis á vis la región geográfica metropolitana en la que se dieron, así como el día, semana y mes en ocurrió cada uno. Por otro lado, se evaluaron diversas variables sociales y económicas para ver su relevancia en el estudio de asesinatos en la Isla. Los resultados se muestran mediante mapas, gráficas y tablas de frecuencia, que sugieren una relación positiva entre la ocurrencia de estos eventos con el fenómeno urbano, ingreso per cápita y escolaridad de los habitantes por municipio.
Evaluación de la memorización como instrumento de la enseñanza de la geografía en Puerto Rico
Por: Stephanie M. Vega Molina & Celinés Villegas Reyes
Esta investigación es un intento por conciliar las Ciencias Sociales, integrando conceptos de geografía, psicología y antropología. Para el estudio participaron 700 estudiantes, hombres y mujeres subgraduados del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. En la muestra, los participantes fueron elegidos de manera aleatoria en las facultades troncales. El estudio se dividió en tres fases, utilizando como instrumento un mapa político en blanco para cada una de ellas. En la primera fase se utilizó el mapa de Puerto Rico, ya que es el espacio geográfico inmediato. La segunda fase fue sobre los Estados Unidos, “allá afuera”, el lugar donde más los puertorriqueños emigran. Y por último, la tercera fase, consistió en saber identificar los países del Oriente Medio, un espacio geográfico desconocido. Sin embargo, el mismo, es un lugar de conflicto mundial que ocupa mucha atención en los medios de comunicación local. Se encontró que existe desconocimiento geográfico en la localización de lugares entre los estudiantes universitarios. En los mapas de Estados Unidos y los países del Oriente Medio no existió una diferencia estadísticamente significativa entre los mapas mentales de los encuestados, no obstante, en el de Puerto Rico sí. Esta investigación es un trabajo pionero de la Geografía de la Percepción utilizando como instrumento de medición la elaboración de mapas mentales. La memorización como herramienta para la enseñanza, se ha quedado en su mayoría, en la memoria a corto plazo y aparenta no ser utilizada o aplicada en el proceso de entendimiento de la geografía. Se propone un método alterno al enseñar la geografía que involucre más la tecnología.
Viaje por el metro: la nave urbana
Por: Pedro G. Nieves Acevedo
Cada región urbana requiere de un sistema vial y una transportación pública para enriquecer la movilidad de todo/a ciudadano/a. La transportación pública de Puerto Rico se compone de diversos sistemas de transporte pero los mismos carecen de una buena funcionalidad a través de toda la isla. Este trabajo, a consecuencia de mi recorrido por el área metropolitana de Puerto Rico, es un análisis dirigido al Tren Urbano. El mismo busca dar a conocer los diversos ritos y conductas humanas que se vislumbran dentro de los vagones de la nave. El tren, como lugar que ocupa otro lugar, como una heterotopía según Foucault, se presta para realizar varias actividades aparte de llevar pasajeros/as a sus destinos. Asimismo, redacto mi andar en el tren y la llagada por algunas de sus estaciones para dar a entender la falta de integridad y de intercambio social del ciudadano/a.
Actividad Creativa
Galería
Fantasma del Rostro #3
(Grabado monotipo)
Por: Luz María Marrero Pérez
“Fantasma del Rostro #3” es una obra realizada en grabado monotipo, en una plancha de acrílico, utilizando el proceso de extracción. Con tinta de impresión acrílica y un trapo se plasmó el rostro de una niña con una mirada perdida, la cual surge de un fondo completamente oscuro. Esta obra es parte de una serie de trabajos bajo la temática de la búsqueda del ser o el ente femenino, la exploración del yo y la revelación de esos seres interiores que, en ocasiones, por miedos, temores y otras cosas no salen a la luz.
Sobre la ciudad
(Exposición y ensayo fotográfico, formato MP4)
Por: Rafael Alejandro Rodríguez [Rafael Alejandro]
Este trabajo artístico trata del caminante que busca ver todo detalle presente en el exterior, en el paisaje caótico y vasto que habita, distorsionándolo con sus ideas y conceptos, con su bagaje cultural, sus emociones y sus pasos.
Reflexión Nocturna
(Medio tono sobre plancha de cobre)
Por: Luz María Marrero Pérez
La obra creada en una plancha de cobre, usando la técnica del “medio tono”. Esta técnica consta de efectuar rayados sobre la plancha de cobre y sumergir la misma en cloruro férrico para que corroa la plancha y así enfatizar o ennegrecer las líneas trazadas, comenzando desde los tonos más oscuros hasta la iluminación. Por eso, este medio sirve de respaldo a mi obra “Reflexión Nocturna”. La misma es un proceso profundo que, el ser humano, en ocasiones recurre con el fin de encontrar un por qué para aquello que cree estar mal o que le hace bien para continuar. Nos recuerda ese viaje desde lo más oscuro hasta llegar al final con la visión y el encuentro de ese porqué como un rayo de luz que ilumina nuestro pensamiento. Al mismo tiempo, esta obra muestra ese estado de reflexión, de tranquilidad y de paz en el cual, en ocasiones, el ser humano recurre en búsqueda de su yo y el por qué de muchas cosas.
Extracto de “Antígona” de José Watanabe, “Carola”
("Performance", formato MP4)
Por: Joshua A. Font Serrano
Este trabajo se realizó para el curso Voz y Dicción II (TEAT 3032), impartido por la profesora Carola García. La tarea fue representar una escena que nos llamase la atención para declamarla con la voz, pero jugando con el espacio y con nuestro cuerpo como vehículo de nuestra voz. A su vez se requería fluidez, sincronización y completa conciencia sobre tus compañeros en escena para así poder funcionar como una sola entidad, aunque variasen las voces y sus tonalidades. Sería entonces ese timbre particular y distinto de cada voz que le daría distintos matices a cada personaje representado, en algunos casos, solo un personaje. Las voces, al ser cada una distinta, tiene su propio color. No todos hablamos igual, algunos tienen mayor destreza en unas áreas de la voz que otras, ya sea dicción, proyección, articulación o volumen. Sin embargo, las mismas se complementan funcionando como una y es por eso que uno no se percata de las distinciones de cada uno de los compañeros, se escucha solo una voz y un solo cuerpo. Estas presentaciones son el resultado de varias semanas de ensayo y trabajo, donde se evidencia que la voz posee un poder increíble y que del cuerpo es que sale su fuerza. Hay que encontrar un balance, y en ese balance es que se encuentra la belleza.
El Rincón de Lectura
POESÍA
Cuerpo Celestes
María Teresa Miranda Torres
Departamento de Programas y Enseñanza (Historia Secundaria)
Facultad de Educación
Detrás de las lámparas
Jeanette Rodríguez Colón
Departamento de Estudios Hispánicos
Facultad de Humanidades
CUENTO
Curtain Call for the Forgotten
Mónica Cristina Muñiz Pedrogo
Department of English (Literature)
Facultad de Humanidades
ENSAYO
How do we Think about Others?
Darian Andrea Rosado Rosa
Programa de Historia del Arte, Departamento de Bellas Artes
Facultad de Humanidades
A monstruosidade no outro: Uma olhada em O beijo no asfalto de Nelson Rodriguez
Jeanmary Lugo González
Departamento de Literatura Comparada
Facultad de Humanidades
Once Upon a Time: A Feminist Twist in Fairy Tales
Stephanie Fernández Hernández
Programa de Estudios Interdisciplinarios, Escritura Creativa
Facultad de Humanidades