Tabla de contenido
Volumen 6, Número 1
TABLA DE CONTENIDO
DICIEMBRE 2019
Revista [IN]Genios, Vol. 6 Núm. 1
ISSN#: 2374-2747
Universidad de Puerto Rico, Río Piedras
© 2019, Copyright. Todos los derechos están reservados.
Artículos de Investigación
Poesiametría: Análisis estadístico de la poesía de Julia de Burgos
Por: Nollyris Algarín Rosado
Los críticos literarios no suelen analizar las obras textuales usando estadísticas; pues no las consideran como alternativa en sus trabajos investigativos. El objetivo de este trabajo es presentar la minería de texto como técnica para hallar los términos representativos de una obra literaria que permiten su comprensión y contextualización. El trabajo utiliza como objeto de estudio los 153 poemas que Julia de Burgos escribió en español y que fueron publicados en libros. El análisis de estos poemas se realiza con el programa estadístico R, lo que permite determinar que los términos representativos de la obra son: vida, alma, mar, amor, ojos, río, sueño, mundo, sombra y viento. El hallazgo de estos términos brinda evidencia adicional que puede ser utilizada para apoyar la vasta crítica de Julia de Burgos. Se concluyeAdemás, concluyo que la minería de texto es una técnica que puede complementar el análisis de obras literarias.
Por: Coralys Del Mar Cabán Pérez
Este artículo explora las diversas formas en las que la academia puertorriqueña podría incurrir en prácticas de invisibilización al no permitir el uso del lenguaje inclusivo en la misma. Inicialmente se presenta la importancia de utilizar el lenguaje inclusivo ya que permite visibilizar a distintos sectores de la población como lo son las mujeres y personas de la comunidad LGBTTQIA+. Mediante un análisis de discurso se analiza cómo el uso del lenguaje no inclusivo, a nivel académico, implica una relación de poder sobre personas que no utilizan los pronombres dentro del binario (masculino y femenino). La invisibilización según el diccionario feminista de Marisa Kohan (2018) es la designación de un conjunto de mecanismos culturales que resultan en la omisión de la presencia de algún determinado grupo social. Por tanto, la falta de representación de una diversidad social dentro de los textos académicos podría resultar en la invisibilización de varios grupos sociales. Este fenómeno se ve representado en el lenguaje utilizado académicamente ya que la tendencia, al momento de hablar sobre sectores poblacionales generales, es a utilizar pronombres masculinos para referirse a una mayoría. Por consiguiente, la academia impide la representación justa y equitativa de las mujeres y personas LGBTTQIA+ al no permitir el uso del lenguaje inclusivo en estos espacios.
La frontera como espacio “racializado” en el Martín Fierro, de José Hernández
Por: Adrielys Calderón Ortiz
A partir de la colonización del continente Latino Americano, los territorios fueron desarrollando ideas de imperio, identidad racial hegemónica y poder. De estos territorios en desarrollo nació la figura del gaucho, trabajadores en el espacio fronterizo de la nación argentina. Mi objetivo es realizar un análisis sobre la representación de la frontera como un espacio “racializado” dentro de la obra por José Hernández, Martín Fierro. Siguiendo la teoría de George Lipsitz sobre la arquitectura de espacios como medios para crear división racial en las comunidades, me propongo ver esta representación de división del espacio en el Martín Fierro. A través de la obra literaria podré identificar tal división entre la ciudad civilizada y la frontera, las interacciones sociales entre ambos espacios y los elementos que construyen la frontera como un indicador de la identidad racial.
Conocimientos y actitudes de un grupo de jóvenes sobre la educación sexual en Puerto Rico
Por: Minerva Castillo Agosto | Axel Abreu Fontánez | Marimer Colón Alicea | Eliut Colón Martínez | David Pérez Jiménez
Las políticas públicas que regulan la educación sexual en Puerto Rico influyen directamente en las circunstancias de riesgo de ETS, embarazos no deseados, problemas en las relaciones interpersonales y en las implicaciones negativas de las construcciones tradicionales del género. Llevamos a cabo un estudio cualitativo con alcance exploratorio con el objetivo de examinar la calidad de la educación sexual que se ofrece en las escuelas públicas de Puerto Rico a nivel superior y las políticas públicas que rigen el currículo, las cuales afectan el desarrollo, la percepción y la toma de decisiones en el ámbito sexual de la juventud. Los datos los recopilamos mediante entrevistas cualitativas a ocho jóvenes entre los 18 a 25 años que recibieron dicha educación basada en el currículo del Departamento de Educación. Los hallazgos revelan una ausencia de educación sexual en las escuelas públicas y el desconocimiento de las políticas públicas vigentes, al igual que su incumplimiento. A consecuencia, la juventud se informa a través de fuentes externas, especialmente amistades y el Internet. Es urgente que el Departamento de Educación de Puerto Rico evalúe el currículo de educación sexual, ya que es evidente la desinformación en la población juvenil, y debe implementarse de manera que tengan la educación sexual que aspiran y a la cual tienen derecho.