Resúmenes
Volumen 10, Número 2
RESÚMENES
MAYO 2024
Revista [in]genios, Vol. 10 Núm. 2
ISSN#: 2374-2747
Universidad de Puerto Rico, Río Piedras
Estas obras están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Artículos de Investigación
Reviviendo Río Piedras: incentivos empresariales para el crecimiento económico
Por: Alejandro A. González Rosas, Gabriela M. Rodríguez Lladó y Laura E. Suárez Durán
Este estudio investigativo se centra en el análisis de los factores económicos y sociales que han obstaculizado el desarrollo de Río Piedras y la efectiva implementación de la ley especial para su rehabilitación. Empleando herramientas investigativas como entrevistas y análisis literario, se identifican el sesgo de retrospectiva y la insuficiencia de los incentivos proporcionados por la legislación, que dificultan la aplicación eficaz de leyes y programas. Basándonos en los hallazgos, se propone la participación de organizaciones comunitarias para colaborar en la mitigación de los efectos del sesgo. Además, se recomienda una enmienda a la ley, para estimular la inversión de empresarios locales. Estas medidas se presentan como pasos críticos hacia el avance económico y social de Río Piedras.
Por: Valeria S. Acevedo-Argüelles
Los poemas en Invitación al polvo (1991) de Manuel Ramos Otero abordan la realidad emotiva que experimenta del autor desde que recibe su diagnóstico hasta su lecho de muerte. Aunque Ramos Otero no establece un orden secuencial en sus poemas para explorar la progresión de su enfermedad, los poemas “Insomnio”, “Nobleza de sangre” y “La rosa” sugieren una línea del tiempo desde su diagnóstico hasta su fallecimiento en donde el autor poco a poco acepta su muerte próxima. Este artículo contextualiza los tres poemas dentro de la pandemia del sida, para luego abordar su análisis literario.
La iconografía del espejo en la creación artística contemporánea (1970-2000)
Por: Daniela Alvarado Rivera
Tradicionalmente relacionado con la alegoría de la vanidad, el espejo ha sido un elemento frecuente en la historia del arte occidental, asociado con la mitología clásica y la esfera de lo femenino. No obstante, en la historia plástica contemporánea, el espejo protagoniza importantes interpretaciones que replantean cuestiones de género, de identidad y de la mirada. Cuando mujeres artistas desafían la iconografía del espejo, abren paso a su reafirmación como creadoras de mundos donde representan sus visiones y experiencias, fuera del imaginario masculino.
Por: Tatiana M. Vizcarrondo Córdova, Layza Frías Rivera y Bernie Vélez Cintrón
Este estudio examina los cambios en las preferencias académicas en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, entre 2017, 2020 y 2021. Usando técnicas como análisis de componentes principales, análisis factorial exploratorio, análisis discriminante y análisis de correlación canónica, se analizaron las variaciones en la elección de carreras. Los resultados indican una disminución en la matrícula, pero un aumento en la demanda en áreas como biología, psicología, contabilidad y gerencia de mercadeo. En 2021, posiblemente debido a la pandemia, se observó un incremento en las preferencias por ciencias, tecnología y comunicaciones.
The Arawak of Higüey: Bibliographic and documentary analysis of indigenous Caribbean societies
Por: Abner Trujillo Marrero
This project seeks to contribute to the debate regarding the denomination of the insular Arawaks of Hispaniola as a chiefdom society. The group under consideration is the one associated with the Higüey region. Using primary ethnohistoric sources, we seek to contrast their descriptions with anthropological concepts and archaeological evidence. By these means, we seek to analyze and determine if these societies comply with the characteristics of a chiefdom society. Several limitations to be considered in future studies of this region are also noted. In conclusion, a possible answer to the absence of elite burials in Dominican pre-Columbian archaeology is given.
The politics of the absurd: Theatrics of stagnation and the Puerto Rican paradigm
Por: Nehemías Toro Padrón
From its origins in postwar Europe, the Theater of the Absurd has been a movement directed towards the reappropriation of theater as a tool for political dissent. Plays like Beckett’s Waiting for Godot and Ionesco’s Rhinoceros employ pointless musings, unconventional narrative structures, and equivocated language to express social stagnation. Their efforts, however, are primarily limited by their adherence to some of the more fundamental conventions of dramatic theater, particularly the fourth wall. I propose that Beckett and Ionesco's European brand of absurdism meets an important counterpart in Puerto Rican playwright Myrna Casas' Este país no existe, which playfully weaponizes dramatic conventions to explore and reframe the themes of stagnation so central to the movement and further its political means.
Por: Alanis Negrón Salamán
Este artículo indaga la historia y los efectos del Festival de Bomba y Plena en Puerto Rico. Se trabajó la recopilación de las publicaciones periodísticas y entrevistas que se hicieron a través del paso de los años al creador del Festival, Pedro ‘Capitol’ Clemente. Hallamos las razones sociales que ocasionaron que se empezara a celebrar este festival, y se logró acceso a imágenes de la colección personal del fotoperiodista José Rodríguez. Este trabajo es una reconstrucción histórica de la trayectoria tan abarcadora de dicha celebración que durante 50 años caló en la identidad cultural del pueblo puertorriqueño.
Internalización de la violencia en hombres heterosexuales en Puerto Rico
Por: Sabrina Pérez-De Santiago
El objetivo de este estudio fue investigar si los hombres heterosexuales internalizan la violencia de pareja hacia hombres. La internalización fue determinada mediante las reacciones de los participantes (n=79) a una simulación de red social en la que se incluyeron seis memes que muestran ejemplos de violencia. Se realizó una prueba de chi-cuadrado en la que se encontró una diferencia estadísticamente significativa en la frecuencia de internalización entre las dimensiones de la violencia. Se halló que el 41% de los participantes internalizan la violencia de pareja a nivel físico, el 53% a nivel sexual y un 58% a nivel psicológico.
La utilidad de la calculadora gráfica en el aula de clases
Por: Sheyleen M. Rosado Ramos
Nuestro objetivo en esta investigación es identificar si el uso de la calculadora gráfica tiene un impacto positivo o negativo en el desarrollo de aprendizaje de los estudiantes. El escenario seleccionado fue una escuela superior, perteneciente a la Región Educativa de San Juan, Puerto Rico. Por medio de una lección de funciones inversas, se realizaron anotaciones sobre el desarrollo de aprendizaje de los estudiantes, con la implementación de la calculadora gráfica TI-84. Se halló que el uso de calculadoras gráficas en el aula de clases tiene un impacto positivo en el desarrollo de conocimientos de los estudiantes. En fin, esta investigación aporta al debate sobre la utilidad de las calculadoras gráficas en el ambiente educativo matemático.
“Fellow-man’s gratitude”: An eco-feminist reading of Thomas Hardy’s A Pair of Blue Eyes
Por: Ariana De Jesús Pagán
My study seeks to relate the depiction of the landscape and the treatment of gender relations in the novel A Pair of Blue Eyes by the Victorian realist author Thomas Hardy. This is done by considering Val Plumwood’s critical ecofeminist concept of the Master Model as applied to the novel's love interest, Henry Knight. I argue that Knight's self-positioning as a rational male underline his simultaneous domination of women and nature, and that the novel’s famous cliffhanger scene momentarily undoes dualistic categorizations to suggest an ethical model wherein the relationship between humans and nature can serve as a model for gender relations.
Por: Andrea N. Lugo Cruz y Daniella M. García Chávez
En los últimos años, el rendimiento académico de los estudiantes de Puerto Rico ha descendido al punto que no alcanzan el nivel académico esperado. Se recopiló información de 1,101 escuelas públicas para analizar factores relacionados con el rendimiento académico mediante análisis multivariado, descriptivo, de correlación, factorial exploratorio y discriminante. Los resultados académicos muestran una relación positiva entre los resultados prebásicos de las materias estudiadas con el nivel de pobreza escolar, una relación negativa entre la pobreza escolar y la matrícula total de la escuela, y que no existe una relación significativa entre el nivel de pobreza escolar y municipal.
El oficio de las mujeres caborrojeñas de las calles Muñoz Rivera y Mariano Quiñones en el 1910
Por: Sofía L. Pérez-Suárez
Esta investigación aborda los tipos de oficios que ejercían las mujeres caborrojeñas de las calles Muñoz Rivera y Mariano Quiñones en 1910. Mediante el censo, se identificaron un total de 41 mujeres entre las edades de 10 a 40 años. Los resultados del censo demostraron que el oficio principal de estas mujeres, residentes de las calles antes mencionadas, eran los “quehaceres del hogar”. En efecto, concluye la idea errónea que existe sobre los oficios que ejercían las mujeres de la época; en especial, se generaliza que las mujeres de inicios del siglo XX en su mayoría eran costureras.
El TDAH, la medicación y sus implicaciones sobre la sociedad actual
Por: Paola M. Rivera Arroyo
Este escrito tomó como enfoque la medicación como vía de tratamiento para tratar el desorden TDAH. Se expone cómo la prescripción de los medicamentos refleja el estado de la sociedad actual. De tal manera, se examina la relación de los fármacos o medicamentos con los estándares de productividad y funcionalidad exigidos en la sociedad. A raíz de esto, se estudia cómo los diagnósticos llevan a la psicopatologización del sujeto implicando una concepción reducida de lo que es “normal” en las experiencias humanas. El escrito ofrece alternativas, entre ellas, considerar el diagnóstico como una construcción social digna a resignificar.
La deshumanización de la mujer: “La muñeca menor” de Rosario Ferré
Por: Laura S. Panisse Cruz
Esta investigación busca estudiar cómo la literatura feminista puede nutrirse de la alegoría para presentar distintas realidades de la mujer dentro de una sociedad patriarcal. Para este efecto, analiza el cuento “La muñeca menor” de Rosario Ferré y las técnicas narrativas que utiliza la autora para crear una obra feminista compleja que invite al pensamiento crítico con respecto a los roles de género y las expectativas sociales que enmarcan la trama del cuento. Particularmente, se enfoca en analizar los símbolos que aparecen en la obra, así como en sus orígenes y significados en la sociedad patriarcal puertorriqueña.