Resúmenes

Volumen 7, Número 1

RESÚMENES
DICIEMBRE 2020
Revista [IN]Genios, Vol. 7 Núm. 1
ISSN#: 2374-2747
Universidad de Puerto Rico, Río Piedras
© 2020, Copyright. Todos los derechos están reservados. 

 

Artículos de Investigación

  

Opinión pública inconstitucional: un análisis del sentir ciudadano luego de la decisión del caso Senado de Puerto Rico v. Pedro Pierluisi Urrutia

Por: Víctor Santiago Cordero

Este artículo evalúa las posturas que asumieron los puertorriqueños en las redes sociales al conocer que el Tribunal Supremo de Puerto Rico invalidó la juramentación de Pedro Pierluisi como gobernador, luego de la renuncia de Ricardo Rosselló en el verano de 2019. Para esto, se analizaron comentarios de Facebook en las publicaciones de los tres periódicos de mayor lectoría en el país. Del análisis de los datos se concluyó que la opinión dominante estaba en contra de la decisión del Tribunal Supremo y que Pierluisi sí contaba con el apoyo para permanecer en el cargo de gobernador de Puerto Rico.

 

Conocimientos, manejo y experiencias de la fatiga por compasión entre los y las docentes de trabajo social en Puerto Rico  

Por: Natashalie Ortiz Hiraldo, Nathalie Rivera Reymundí, Mariely Cruz Villegas

El presente estudio tuvo como objetivo examinar los conocimientos, el manejo y experiencias de docentes de trabajo social en Puerto Rico con el fenómeno de la fatiga por compasión, el cual se refiere al precio de preocuparse por los demás. Entre los hallazgos se destaca la limitada educación que tenían respecto a la fatiga por compasión y sus dudas respecto a la diferencia entre este y el síndrome del burnout. También mostraron que han trabajado situaciones de sufrimiento o de temor con el estudiantado y han experimentado fatiga por compasión.

 

¡Ese pobre lechón! Un patrimonio natimuerto

Por: Nollyris Algarín Rosado, Liliana M. Castro Jiménez, María A. Santiago Díaz

El lechón asado fue declarado Patrimonio Cultural Gastronómico por el Gobierno de Puerto Rico con el fin de aumentar el consumo de cerdo 100% local. Este trabajo analiza los datos sobre la Producción y consumo de cerdo en Puerto Rico (1975-2017) suministrados por el Departamento de Agricultura para conocer y pronosticar la tendencia de la industria porcina mediante las técnicas de ARIMA, paso aleatorio y regresión lineal simple utilizando el programado R. Los resultados demuestran que la producción local no es, ni será suficiente para satisfacer el consumo local. El éxito de esta ley requiere de alternativas para poder logarlo.

 

Seabird monitoring in an important bird area of Puerto Rico

Por: Gloria I. Morales Quintana, Ricardo A. Berríos Pérez, Adrianne G. Tossas Cavalliery

El Chirre Coliblanco (Phaeton lepturus) es una especie de ave marina distribuida en océanos tropicales alrededor del mundo, incluyendo la región Caribe. En Puerto Rico, esta población se estima en menos de 300 parejas. En este estudio, evaluamos por primera vez el tamaño de la única subpoblación encontrada en Puerto Rico, específicamente en los acantilados de Guajataca en el norte de la Isla. En los 51 censos realizados bisemanalmente durante 2018 a 2020, encontramos aproximadamente 47 parejas reproductoras. No encontramos diferencias significativas en la abundancia de individuos entre 2018 y 2019, la cual comienza en diciembre y se extiende hasta julio.

 

Psicoterapia, espiritualidad y religión: perspectivas de psicoterapeutas en Puerto Rico sobre las barreras y estigmas que afectan la relación paciente-terapeuta

Por: Aldrick Adorno Adorno

La religión es un fenómeno sociocultural presente en la gran mayoría de los países que puede convertirse en una barrera para la búsqueda de ayuda psicológica. Según la teoría del etiquetamiento, las diferencias tribales (etnicidad, nacionalidad, religión, etc.) pueden contribuir a que las personas sean juzgadas. Al acudir a medios que trascienden sus creencias para recibir consuelo, las personas religiosas temen a ser estigmatizadas por sus comunidades. En este trabajo se va a explorar la opinión de psicólogos clínicos en Puerto Rico (N = 6) sobre la religión y la espiritualidad, además de las maneras en que estas creencias influyen en la perspectiva que tienen sobre sus pacientes, los métodos de terapia que utilizan y la dinámica durante las sesiones.

 

Postneoliberalismo y el principio del “buen vivir” en el estado plurinacional de Bolivia: una revisión crítica desde el feminismo indígena

Por: Reynaldo J. González Figueroa

Esta investigación lleva a cabo una revisión de las políticas postneoliberales en Bolivia desde una mirada feminista indígena. Además, señala los distintos obstáculos que ha enfrentado el gobierno boliviano, así como plantea al posteneoliberalismo como fuente de contradicción y fracaso. Como parte de esta revisión, el principio del “buen vivir” es vinculado con el proyecto político del postneoliberalismo, visto como la vía para una sociedad alterna. Ante ello, el feminismo indígena expone una serie de planteamientos cuya dirección teórica se integra al discurso postneoliberal y coloca como fuente de occidentalismo al patriarcado y al colonialismo.

 

El Antiguo Gabinete de Lectura Ponceño, 1870-1888

Por: Alejandra Fernández Santiago

El Antiguo Gabinete de Lectura Ponceño (1870-1888) fue el primer centro de información educativo en Ponce para mediados del siglo XIX. El propósito de esta investigación histórica es demostrar el impacto que tuvo en la vida social y cultural de Ponce. Se empleó el análisis de fuentes primarias como la prensa de la época, testimonios escritos de socios y el Libro de Actas del Gabinete de Lectura. Se consideró las actividades y la accesibilidad a los recursos culturales y educativos que ofrecía el Gabinete de Lectura como foco de impacto al desarrollo cultural, social e intelectual de la sociedad ponceña. En consecuencia, se sugiere cómo el Gabinete de Lectura representó un fomento de la modernidad en Puerto Rico.

 

Emotions associated with plastic packaging among college students

Por: Dileyca Liz Cepeda Arias

Esta investigación tuvo como objetivo definir las emociones asociadas a los empaques de plástico entre los estudiantes universitarios. Para lograr esto, se entrevistó a 17 estudiantes universitarios de diferentes especialidades con una versión modificada de la técnica, Zaltman Metaphor Elicitation Technique y entrevistas a profundidad. Los resultados mostraron que los estudiantes universitarios tienen un sentido de impotencia hacia la contaminación por parte del plástico, así como una visión pesimista del futuro del medio ambiente ya que no consideran que sus acciones personales sean tan impactantes como las acciones que las empresas y el gobierno pueden realizar. Por lo tanto, las futuras iniciativas de mercadeo deben centrarse en enfatizar el impacto que los estudiantes universitarios tienen.

 

Crisis de la representación en las vanguardias: panorama sobre las concepciones del arte plástico en el siglo XX

Por: Nehemiah Lebrón-Gómez

Este ensayo trabaja las artes plásticas de la vanguardia histórica desde un marco histórico-filosófico. Brinda un panorama que analiza distintas concepciones filosóficas de teóricos del arte moderno. Primero, se reconoce el problema conceptual que implica la noción de “arte moderno”, trazando unas breves consideraciones acerca de ese problema en su relación a las vanguardias históricas. Posteriormente, se analiza la estética de Hegel como la raíz de las teorías estéticas de vanguardia. Luego, hace una compara única entre las concepciones y sentido de “revolución” de Eric Hobsbawm y Hans Sedlmayr desde sus respectivas interpretaciones del fenómeno vanguardista. Este último contrapunteo señala en qué sentido se puede tratar a las vanguardias como una revolución o una revolución fallida.

 

A quien quiera leer esta novela: hacia una adaptación hipertextual de Museo de la Novela de la Eterna de Macedonio Fernández

Por: Val Arboniés Flores

El escritor porteño Macedonio Fernández (1874-1952) prefigura en la literatura latinoamericana como uno de los precursores de la novela fragmentada en Argentina. Su novela Museo de la Novela de la Eterna es un claro ejemplo de ello con sus numerosos prólogos, que representan un comienzo sin fin. Al estudiar la tipología de lectores que ofrece la novela, este proyecto se enfoca en posicionarla como un hipertexto impreso con la esperanza de que se logre, con el tiempo, una adaptación hipertextual digital que pueda mejorar el actual estado “ilegible” de Museo.

 

La Marina del Barrio Playa: estudio documental sobre la Aduana y el Puerto de Ponce entre 1841 y el presente

Por: Alondra Rosario-Zayas

El objetivo principal de esta investigación es establecer una cronología de cambios realizados a los alrededores del Puerto y la Aduana de Ponce. Esta información fue extraída mediante el uso de materiales gráficos, como fotografías, mapas y planos, y documentos, como periódicos y publicaciones académicas. Los resultados de esta investigación proveen información sobre la importancia de estos lugares históricos desde el siglo XIX hasta el presente y demuestran la evolución de las calles y ciertas estructuras relevantes en su cercanía. Esto podría ayudar a encontrar lugares con potencial de ser sujetos a excavaciones arqueológicas.

 

Estatus territorial de Puerto Rico desde el Congreso: problema facilitador

Por: Ixel M. Hernández García

Este estudio busca describir cómo el Congreso construye el estatus territorial de Puerto Rico. Las hipótesis sobre este problema son que (1) el Congreso construirá el estatus manifestando en su discurso la colonialidad y la dominación legal y (2) que también manifestará un discurso de otredad en contraste con lo estadounidense. A través de un análisis de contenido, utilizando el issue framing y la teoría poscolonial, el estudio encontró una evolución del lenguaje que refleja la progresión de los intereses del Congreso a lo largo de la discusión. Además, encontró que el estatus territorial se enmarca de manera que beneficie los intereses del Congreso.

 

Percepción de un grupo de estudiantes sobre los entendidos acerca de la construcción social de la masculinidad

Por: Alondra I. Medina Pérez

La construcción social de la masculinidad tiene unos efectos en las estructuras de la sociedad y perpetúa unas dinámicas de poder que vulnerabilizan a otros sectores. Entender la masculinidad como construcción social es importante para explica los comportamientos, el poder y los privilegios de los hombres en la sociedad. En este estudio, se investiga los entendidos sobre la construcción social de la masculinidad con los estudiantes subgraduados de trabajo social de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, para identificar el conocimiento no solo sobre la masculinidad como construcción social, sino la perpetuación de estas ideologías.

 

Producción del conocimiento sobre el manejo de la cerámica en los Talleres Cabachuelas en el barrio Torrecillas, Morovis

Por: Isadis J. Alcántara Rivera

El acercamiento partícipe en los Talleres Cabachuelas brindados por la maestra Alice Chéveres en el barrio Torrecillas de Morovis, Puerto Rico, busca describir la práctica de la manufactura de la cerámica taína. La entrevista realizada a la maestra brinda detalles sobre los métodos de enseñanza de este conocimiento manufacturero de la cerámica. La técnica utilizada para elaborar las piezas es de rollo; los materiales para el taller son brindados por la maestra y el proceso se desarrolla a través de la imitación. Los talleres están abiertos a quienes estén curiosos de aprender y su objetivo es la invitación a una valoración del proceso y la conservación de las tradiciones.

 

El rol de los memes en las protestas de julio de 2019 en Puerto Rico

Por: Camila Ríos Picorelli

Las protestas llevadas a cabo en el verano del 2019 en Puerto Rico están conectadas con la publicación de un grupo de Telegram del gobernador Ricardo Roselló Nevares donde ridiculizaba a los ciudadanos del país. Los puertorriqueños tomaron las calles y comenzaron un ciclo de protestas que terminaron con la renuncia del gobernador. Durante estas protestas las redes sociales fueron inundadas de memes acerca de lo que estaba ocurriendo. En este trabajo analizo cuál fue la función que desempeñaron los memes en las protestas. Encontré que el rol de los memes fue acabar con la “ignorancia pluralista”, unir al pueblo puertorriqueño y atraer a la prensa internacional, entre otras cosas.

 

Resistencia comestible: comida y soberanía en las comunidades esclavizadas de Puerto Rico

Por: Krizzia Soto-Villanueva

Esta investigación es sobre las correlaciones entre la comida y la soberanía en los esclavizados negros de Puerto Rico del siglo XVI al siglo XIX. Textos históricos, arqueológicos y etnográficos ayudan a trazar las historias alimentarias de estas comunidades. A través de revisión literaria, se logra identificar una conexión entre comida y soberanía en investigaciones de otros países. La investigación concluye que estas investigaciones pueden ser precedentes a investigaciones potenciales en Puerto Rico. Se proponen cinco potenciales líneas de investigación en Puerto Rico (tierras de provisión, mercados de domingo, muerte por comida, infanticidio y maternidad, y análisis espacial) y se presentan diferentes maneras en las cuales la comida puede ser representación de la soberanía en esas líneas de investigación.

 

La percepción que tienen las mujeres sobre su la representación en los medios de comunicación y las redes sociales

Por: Jeaneliz E. Cardona González

El tema de la investigación es la percepción que tienen las mujeres sobre la representación de ellas en los medios de comunicación y las redes sociales. Se creó un cuestionario en el que participaron 65 mujeres de 18 años o más y se encontró que el 93.8% de las participantes consideran que los medios influyen en la autoestima de las mujeres. Se concluyó que en las mujeres perciben que en los medios se presenta un estereotipo de mujer perfecta y presentan el cuerpo de las mujeres como objeto publicitario idealizado que se separa de la realidad y se ha aceptado socialmente.

 

La confianza y participación en los espacios de gobernanza estudiantil UPRRP

Por: Patricia Bravo Morales

Por medio de una encuesta enviada a los correos electrónicos de los estudiantes matriculados en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, esta investigación procura recopilar los datos para determinar la causa de la baja participación en los espacios de gobernanza estudiantil. La hipótesis de esta investigación establece que, a mayor confianza, mayor participación en los espacios de gobernanza estudiantil tomando como variables claves la confianza y participación para explicar el fenómeno. En el análisis de los datos, se pudo observar que la muestra recolectada no era suficiente para establecer una relación significativa en su correlación, sin embargo, se pudo identificar otras posibles variables que tienen un mayor poder explicativo.

 

Mujer en la política puertorriqueña

Por: Natalia S. Padilla Ramírez , Liz Y. Martínez Muñiz, Raisa Rosario Cuadrado

En Puerto Rico, la política es un campo predominado por hombres y muchas mujeres temen a ser partícipes por prejuicios y estereotipos. A mediados del siglo XX la participación de la mujer en la política partidista puertorriqueña alcanzó una visibilidad social significativa. Sin embargo, los límites partidistas, ideológicos y la inequidad de género son la razón principal de que en Puerto Rico no se fomenten políticas progresistas que promuevan la participación de la mujer. En el siguiente ensayo se problematizan los asuntos que afectan la colectividad feminista, como también estar al pendiente de los cambios de perspectiva en los que se puedan fomentar proyectos que involucren a la mujer en la política puertorriqueña.

 

¿Se cumplen con los indicadores de sustentabilidad kársicos en la reserva natural de las Cabachuelas?

Por: Aridni Z. Martínez Medina

Esta investigación pretende contribuir al mejoramiento del desarrollo del turismo en la Reserva Natural Las Cabachuelas, resaltando el desarrollo sostenible en la misma para la conservación y disfrute de presente y futuras generaciones. La reserva tiene un plan de manejo desarrollado por la cooperativa de trabajo CABACOOP, una evaluación que utiliza indicadores publicados que muestra que aún hay aspectos que deben mejorar para que la cooperativa sea 100% ecoturística. Por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo es elaborar un plan de gestión basado en los resultados de la evaluación realizada.